NACIONALÚLTIMA HORA

Cuánto subirá el salario básico en 2026: arranca la negociación

El debate por el salario básico 2026 comenzó entre presiones sindicales, proyecciones oficiales y llamados empresariales a la prudencia. Conoce cuánto podría subir el SBU y cómo avanzan las negociaciones.

Cuánto subirá el salario básico en 2026: arranca la negociación
Cuánto subirá el salario básico en 2026: arranca la negociación

La discusión para definir el Salario Básico Unificado (SBU) de 2026 comenzó este lunes 24 de noviembre en Quito, en medio de tensiones entre las proyecciones económicas oficiales y las demandas del sector sindical.

Mientras el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) abrió su primera sesión para revisar los indicadores que servirán de fundamento para el nuevo sueldo mínimo.

¿De cuánto es el incremento que piden?

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) insistió en un aumento que lleve la remuneración a USD 565, es decir, USD 95 más que el salario vigente.

Aunque el FUT no participa del Consejo, sus dirigentes realizaron un pronunciamiento paralelo.

Argumentaron que el sueldo de USD 470, en vigor durante 2025, no logra cubrir ni la canasta vital calculada por el INEC en USD 575, y mucho menos la canasta básica.

En octubre alcanzó los USD 877. Además, señalaron que la inflación acumulada, el incremento del transporte público y el alza del IVA al 15 % han golpeado directamente el bolsillo de los trabajadores.

El dirigente de la UNE, Andrés Quishpe, advirtió que la eliminación total del subsidio al diésel —prevista para 2026— generará nuevas presiones sobre los precios.

Para el FUT, el Gobierno debe interpretar el resultado adverso de la reciente consulta popular como un llamado a garantizar empleo digno y políticas económicas más sensibles a la realidad social.

Proyecciones del Gobierno: crecimiento e inflación por el diésel

Delegados del Banco Central, Finanzas e INEC presentaron las primeras cifras oficiales para 2026:

  • Crecimiento económico esperado: 1,8 %
  • Inflación proyectada: 3,2 %
  • Incidencia del ajuste del diésel: 1,1 puntos de la inflación

El ministro de Trabajo, Harold Burbano, dijo que la meta es alcanzar un consenso antes del 20 de diciembre, aunque no adelantó cifras. Recordó que su antecesora habló de un incremento posible de USD 16, pero insistió en que se debe evitar especulaciones y basarse en datos técnicos.

Preocupación empresarial y llamados a la prudencia

Los representantes del sector privado tampoco adelantaron propuestas numéricas.

María Paz Jervis, de la Cámara de Industrias y Producción, insistió en que el ajuste debe responder a la realidad económica y a la fórmula definida en la legislación, que toma en cuenta inflación, productividad y crecimiento.

Desde la Federación Ecuatoriana de Exportadores, Xavier Rosero advirtió que más allá del salario, el país arrastra un problema estructural: apenas 3,3 millones de ecuatorianos tienen empleo adecuado, mientras millones siguen fuera del mercado laboral formal.

Postura de los trabajadores dentro del CNTS

Aunque el FUT pretende un aumento agresivo, no todos los representantes sindicales coinciden. Edwin Salazar, del Comité de Empresa del Ministerio de Educación, sostuvo que es indispensable una subida, pero calificó como «antitécnico» el planteamiento del FUT. Señaló que primero deben revisarse las cifras oficiales de productividad y ventas antes de definir una propuesta.

Cristóbal Buendía, vocero de los trabajadores públicos y privados, adelantó que también están recopilando sus propios indicadores para sustentar una cifra antes de la siguiente sesión.

Lo que viene

El Ministerio de Trabajo prevé convocar una reunión adicional antes del 8 de diciembre para que cada sector presente datos complementarios. Entre el 15 y el 20 de diciembre se discutirán las propuestas formales.

Por ahora, el salario básico continúa en USD 470, mientras el país observa de cerca si este año será posible —o no— un acuerdo entre trabajadores y empleadores, un escenario que el Gobierno considera un mensaje político clave tras la reciente consulta popular.

Preguntas frecuentes sobre el incremento del salario:

1. ¿Cuál es el salario básico vigente en Ecuador?
El salario básico vigente es de USD 470, correspondiente al año 2025.

2. ¿Cuánto propone el FUT para el salario básico 2026?
El FUT plantea un incremento a USD 565, es decir, USD 95 más que el salario actual.

3. ¿Qué proyecciones económicas presentó el Gobierno para 2026?
El Gobierno estima un crecimiento de 1,8 % y una inflación del 3,2 %, influenciada por la eliminación del subsidio al diésel.

4. ¿Cuándo se definirá el nuevo salario básico 2026?
El acuerdo final se prevé entre el 15 y el 20 de diciembre de 2025.

5. ¿Por qué existe tensión en la negociación del salario básico?
Los sindicatos señalan que el salario actual no cubre la canasta básica; los empresarios piden prudencia, y el Gobierno proyecta un escenario económico moderado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba