RIOBAMBA

Serot en Riobamba: cambios e incrementos en precios de estacionamiento

La Reforma del Serot en Riobamba redefine tarifas, gestión y distribución de ingresos, generando debate por procedimientos y efectos laborales.

Serot en Riobamba: cambios e incrementos en precios de estacionamiento
Serot en Riobamba: cambios e incrementos en precios de estacionamiento. http://laprensa.com.ec

Haga clic para escuchar la noticia:

En una sesión extraordinaria marcada por tensiones y observaciones procedimentales, el Concejo Municipal Riobamba aprobó en segundo debate la reforma sustitutiva del Sistema de Estacionamiento Rotativo Ordenado Tarifado (Serot).

Una normativa que redefine el modelo de gestión, establece nuevas tarifas y cambia oficialmente el nombre del sistema a Sistema de Estacionamiento Rotativo (SER).

Este proceso de discusión volvió a poner la atención ciudadana sobre el funcionamiento del Serot en Riobamba, un sistema que atraviesa un proceso de transformación decisiva.

La votación se resolvió con siete votos a favor, seis en contra y una silla vacía que inclinó la decisión final, evento que incidió directamente en la aprobación del Serot en Riobamba según lo expresado por diversos ediles.

¿Cuáles son los cambios del Serot en Riobamba?

El cambio de SEROT a SER implica una reconfiguración del modelo económico y operativo del estacionamiento tarifado en la ciudad.

La nueva ordenanza elimina la opción de concesión privada, mantiene la operación en manos municipales y reconoce una distribución equitativa del ingreso entre la institución y los trabajadores, un aspecto que durante años generó debates alrededor del Serot en Riobamba.

La sesión de concejo estuvo marcada por cuestionamientos a la forma en que fue tramitada.

Varios ediles insistieron en que no se cumplieron procedimientos establecidos, especialmente en relación con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ordenanza de Funcionamiento del Concejo Municipal.

A pesar de las objeciones, la mayoría se impuso, permitiendo que la reforma avanzara y consolidando así una nueva etapa del Serot en Riobamba.

Nuevos precios del Serot en Riobamba

Durante el debate se aclaró que las tarifas dejarán de ser de 0,25 dólares. Con el SER, los valores se ajustarán de acuerdo con tres niveles de demanda: alta, media y baja.

Además, se estableció que los trabajadores podrán ofrecer el servicio durante eventos masivos, evitando que terceros cobren por el uso del espacio público, una dinámica que generó conflictos dentro del Serot en Riobamba.

La nueva ordenanza establece una estructura tarifaria diferenciada:
Zonas de alta demanda (centro): USD 0,50
Zonas medias (alrededores): USD 0,40
Zonas bajas: USD 0,35

Por primera vez, se incorpora un cobro regulado para camiones, siempre y cuando cuenten con permiso para acceder a determinados espacios.

Este punto también forma parte del rediseño operativo del Serot en Riobamba, al introducir regulaciones que antes no existían.

Otro cambio significativo es la distribución del ingreso generado por el sistema.

Verónica Arrieta, presidenta de los trabajadores del Serot, destacó que uno de los puntos centrales del debate fue garantizar equidad para los operadores del servicio.

“El único beneficio que nosotros contamos es que tenemos del 50% al 50%, se ha logrado que sea equitativo, 50% para las arcas municipales y 50% para los trabajadores de equidad”.

Verónica Arrieta

Esta redistribución, según explicó, representa un avance en la defensa laboral dentro del Serot en Riobamba.

Adicionalmente, la ordenanza destina un 10% de la recaudación a infraestructura, específicamente para mejorar señalización, pintura y mantenimiento de la zona azul, tareas que, según Arrieta, no habían sido atendidas en administraciones anteriores, pese al crecimiento del Serot en Riobamba.

Postura de los trabajadores del Serot

Verónica Arrieta, presidenta de los trabajadores del Serot.
Verónica Arrieta, presidenta de los trabajadores del Serot.http://laprensa.com.ec

La participación de Verónica Arrieta se centró en explicar los efectos de la reforma y los puntos de preocupación del sector laboral.

Aseguró que la aprobación se dio sin concesión, un tema que generaba incertidumbre entre los operadores, y cuestionó la representatividad en la silla vacía durante la votación, al señalar que quien la ocupó no fue un usuario del sistema, sino el presidente del gremio de taxistas.

Este señalamiento añadió más cuestionamientos al entorno del Serot en Riobamba.

Arrieta también recalcó que los trabajadores no recibirán implementos de protección, pues son considerados dependientes independientes, aunque reconoció que el sistema genera más de USD 3.000 diarios para las arcas municipales.

Respecto al proceso que viene, afirmó que la implementación de la ordenanza tomará cerca de un año debido al tiempo que toma la publicación en el Registro Oficial y la posterior socialización con los usuarios, lo que implica un periodo de transición complejo para el Serot en Riobamba.

La nueva normativa también impulsa la digitalización del sistema a través del uso de códigos QR, un proceso que requerirá capacitación para los trabajadores.

Según Arrieta, algunos operadores apoyan la transición, mientras otros piden que se mantenga una tarifa estándar de 0,35 dólares.

Finalmente, la representante laboral insistió en que las mejoras a la zona azul deberán concretarse con el 10% destinado a infraestructura, remarcando que es una deuda pendiente de administraciones anteriores y un criterio clave para modernizar el Serot en Riobamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba