Explosión en el sur de Quito deja 4 heridos y daños graves
La explosión en el sur de Quito deja como saldo cuatro heridos, mientras bomberos y ECU-911 atendieron la emergencia. Conoce más.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
La madrugada del lunes 24 de noviembre de 2025, un estallido estremecedor sacudió el barrio El Paraíso en el sur de la Quito, generando alarma entre vecinos.
Según información del ECU-911, el incidente ocurrió alrededor de las 03:07 en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Jesús del Gran Poder y Conambo.
Donde un tanque de gas acumulado detonó provocando una explosión en el sur de Quito.
La onda expansiva sorprendió a los residentes, dejando cuatro personas heridas con quemaduras de primer grado e inhalación de monóxido de carbono.
Personal paramédico realizó maniobras de estabilización y atención prehospitalaria antes de trasladar a los afectados a distintos hospitales para evaluación completa.
Deflagración en Quito moviliza organismos de emergencia
Unidades polivalentes, ambulancias y equipos especializados del Cuerpo de Bomberos de Quito, con apoyo del COE Metropolitano, se desplazaron inmediatamente al lugar.
Las sirenas rompieron el silencio de la madrugada mientras los equipos verificaban la magnitud de los daños y ejecutaban protocolos de atención a deflagraciones de gas GLP.
Al llegar, los bomberos constataron que la vivienda presentaba daños importantes: paredes y techos con fisuras, ventanas parcialmente destruidas, y riesgo de fugas de gas.
Se procedió a ventilar el inmueble y realizar inspecciones detalladas para descartar riesgos adicionales que pudieran afectar a vecinos cercanos.
Explosión en el sur de Quito deja daños materiales significativos
El Cuerpo de Bomberos explicó que se trató de una deflagración, fenómeno que ocurre cuando gas acumulado se enciende rápidamente generando combustión instantánea.
Aunque menos devastadora que una explosión completa, puede ocasionar daños materiales importantes y riesgos graves para quienes se encuentren cerca.
Vecinos relataron momentos de pánico y cómo el estallido sacudió toda la manzana, despertando a la comunidad y provocando colaboración inmediata para evacuar a residentes cercanos.
“La rápida intervención de los bomberos evitó que la deflagración se convirtiera en un siniestro mayor”,testigo local
La coordinación entre vecinos y equipos de emergencia fue clave para contener la situación y garantizar la seguridad del sector.

Medidas de prevención tras la deflagración Quito
Las autoridades recordaron la importancia de mantener los sistemas de gas en buen estado y revisar conexiones y válvulas periódicamente.
Los bomberos continúan con inspecciones y verificaciones para asegurar que no existan fugas residuales que puedan generar nuevos incidentes.
La comunidad se mantiene alerta, consciente de que incluso descuidos menores en el manejo de gas doméstico pueden derivar en situaciones peligrosas.
Recomendaciones tras la explosión en el sur de Quito
- Revisar periódicamente conexiones y válvulas de gas.
- Mantener extintores y detectores de gas funcionales en el hogar.
- Evitar acumulación de gas en espacios cerrados.
- Coordinar evacuación inmediata ante cualquier fuga o estallido.
Los organismos de emergencia enfatizan la prevención y la rápida respuesta para minimizar riesgos en El Paraíso y otras zonas del sur de Quito.
Para más información sobre seguridad y protocolos ante deflagraciones, la ciudadanía puede consultar al ECU-911 y al Cuerpo de Bomberos de Quito.
Respuestas a tus dudas
¿Qué ocurrió en el barrio El Paraíso? Una explosión en el sur de Quito dejó cuatro heridos y daños importantes en una vivienda.
¿Qué tipo de incidente fue? Se trató de una deflagración Quito causada por la ignición de un tanque de gas acumulado.
¿Quiénes resultaron afectados? Cuatro personas sufrieron quemaduras e inhalación de monóxido de carbono y fueron trasladadas a hospitales locales.
¿Qué medidas se tomaron? Bomberos y ECU-911 realizaron inspecciones, evacuaciones y control de riesgos para garantizar seguridad en El Paraíso.
¿Cómo prevenir accidentes similares? Mantener revisiones periódicas de gas doméstico, ventilación adecuada y sistemas de detección funcionales en el hogar.
