Tren de Alausí impactado por rocas; queda inoperativo temporalmente
Tren de Alausí impactado por rocas provoca suspensión temporal del servicio ferroviario tras daño severo en locomotora. Conoce los detalles.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
El Tren de Alausí impactado por rocas generó una suspensión del servicio ferroviario que afecta directamente al turismo en Alausí.
El incidente dejó una locomotora fuera de operación debido al fuerte golpe registrado en un tramo crítico de la vía férrea.
La caída de piedras ocurrió en el kilómetro 136, durante el retorno de un viaje con adultos mayores.
El impacto dañó piezas esenciales del motor, obligando a detener completamente el servicio turístico.
Impacto directo del desprendimiento en el tren
El maquinista Sergio Luna explicó que los desprendimientos son frecuentes durante la temporada invernal.
En este caso, una roca superó la plancha de protección y alcanzó directamente el sistema del motor.
“La piedra saltó la plancha y golpeó la tapa de las escobillas del rotor. Intentamos traccionar, pero la máquina no respondió”,Sergio Luna.
El motor número 6 quedó inoperativo, dejando a la locomotora fuera de servicio de manera inmediata. No se registraron heridos entre los pasajeros que se encontraban a bordo.
Tras una evaluación inicial, se determinó que el daño tiene carácter estructural y requiere reparación especializada.
Trabajos complejos para reactivar el sistema ferroviario
La reparación exige levantar la locomotora, desmontar el truque y reemplazar el motor de tracción dañado.
El equipo técnico gestionó apoyo inmediato con talleres de Riobamba y del sistema ferroviario en Quito.
“No es solo traer una grúa. Hay procedimientos técnicos y legales que cumplir”,Sergio Luna.
Se confirmó la donación de un motor de tracción y tres truques desde unidades desmontadas en la capital.
Se requiere maquinaria industrial para manipular la estructura, que pesa alrededor de 80 toneladas.
El tiempo estimado de reparación es de aproximadamente 15 días, siempre que no existan complicaciones.
Afectación económica para la comunidad de alausí
El coordinador del tren, Carlos Rubio, indicó que la suspensión del servicio ferroviario golpea la economía local.
“Es una pérdida para la comunidad. El proyecto ha generado ingresos importantes”,Carlos Rubio.
El turismo ferroviario es uno de los principales atractivos de Alausí y dinamiza actividades comerciales. Rubio pidió evitar desinformación o críticas infundadas que afecten la imagen del proyecto.
Inspecciones y riesgos por la geografía del sector
El personal de vía realiza controles diarios antes de cada recorrido del tren. Sin embargo, la ruta Alausí – Nariz del Diablo es una zona altamente vulnerable a desprendimientos.
“No podemos luchar contra la naturaleza. Lo importante es que no hubo heridos”,Sergio Luna.
La combinación de lluvias y laderas empinadas incrementa el riesgo de caída de rocas.
Situación de la segunda locomotora disponible
Se aclaró que la locomotora 2403 no puede reemplazar temporalmente a la unidad dañada. Presenta desgaste severo en ruedas y carece de baterías especializadas.
Estas baterías no se fabrican en el país y requieren importación mediante procesos formales. La instalación de nuevos truques dependerá de maquinaria especializada actualmente en gestión.
El servicio estará temporalmente suspendido hasta realizar los trabajos de mantenimiento necesarios, se prevee por parte del GAD Alausí que se retomarán actividades a mediadios de Diciembre.
Respuestas a tus dudas
Peguntas frecuentes sobre el incidente
- ¿Por qué el Tren de Alausí impactado por rocas quedó inactivo? Una roca superó la protección y dañó el motor de tracción.
- ¿Cuánto tiempo durará la suspensión del servicio ferroviario? Aproximadamente quince días, si no existen contratiempos técnicos.
- ¿Qué daños sufrió la locomotora? El motor seis colapsó y requiere reemplazo completo.
- ¿Afectará la economía de Alausí? Sí, el turismo ferroviario es un pilar económico local.
