Desfile de la Riobambeñidad: analizan regulación por conflicto entre colegios
El desfile de la Riobambeñidad impulsa debate ordenanza del Municipio Riobamba para regular los desfiles de las bandas de guerra.

El Municipio Riobamba instaló el primer debate de la Ordenanza Cantonal para la salvaguarda, organización y promoción del desfile tradicional de bandas de guerra de exalumnos.
Una normativa que busca poner fin a años de tensiones, exclusiones y disputas entre agrupaciones estudiantiles y la organización privada del desfile de La Riobambeñidad.
La sesión se desarrolló con intervenciones directas, posiciones contrapuestas y un diagnóstico común: la ciudad necesita reglas claras para evitar que un evento emblemático, incluido el desfile de La Riobambeñidad, siga dependiendo de decisiones individuales de un grupo.
Desde el inicio, el alcalde John Vinueza marcó el eje del debate: institucionalizar el desfile para garantizar su continuidad.
Antes señaló que el evento ha crecido sin un soporte estable, por lo que es necesario definir responsabilidades y asegurar su financiamiento.
“Un desfile de esta magnitud para que se fortalezca requiere de recursos económicos, así de sencillo, porque solamente con el respaldo institucional se puede garantizar que no se desnaturalice lo que nació como una iniciativa ciudadana y que hoy convoca a toda Riobamba”.
Para él, el desfile de La Riobambeñidad debe tener un respaldo que evite improvisación.
¿Qué pasa con el desfile de La Riobambeñidad?
El punto más tenso de la sesión surgió con la intervención de Edgar Cabezas, representante de las bandas de guerra de exalumnos.
Explicó que, pese a haber sido parte de la construcción del desfile desde 2016, fueron apartados sin explicación clara por la directiva vinculada a Asia San Felipe.
Cabezas detalló que esta ruptura afectó a varios colegios tradicionales que también participaron en el desfile de La Riobambeñidad.
Antes de su frase más crítica, sostuvo que el conflicto se originó por decisiones tomadas sin participación y sin documentos formales.
Fuimos prácticamente excluidos porque nos dijeron de manera directa que el desfile de la Riobambeñidad se llevaría a cabo con o sin los colegios que históricamente hemos sido parte, y esto vulneró el principio básico de que la Riobambeñidad debe ser un espacio construido con todos.
Edgar Cabezas
Antes de su declaración, explicó que el nombre del desfile complica a la Municipalidad y afecta directamente al desfile de La Riobambeñidad.
Luego precisó que el nombre de la Riobambeñidad está registrado como si fuera una marca privada que nadie más puede utilizar.
La defensa de Asia San Felipe y su rechazo a la nueva ordenanza
La representante de Asia San Felipe, Mayra Martínez, pidió exponer la versión del grupo que ha liderado el desfile de La Riobambeñidad durante casi una década.
Desde el inicio marcó distancia de la denuncia de exclusión y defendió su trabajo como un esfuerzo comunitario, no como un ejercicio de poder.
Explicó que el desfile ha sido organizado sin recursos públicos y con coordinación permanente con instituciones de emergencia, seguridad y logística.
«La Riobambeñidad no es un desfile sesgado ni excluyente, sino un evento que nunca ha cerrado las puertas a nadie, porque su esencia ha sido siempre sumar a quienes aman esta ciudad y han trabajado año a año en sostener un evento que no depende de la administración municipal sino del compromiso ciudadano”.
Mayra Martínez
También enfatizó que el desfile de La Riobambeñidad ha sostenido su identidad desde el trabajo voluntario.
Martínez advirtió además que la ciudad no debería tener dos desfiles con características similares.
Antes de su frase más técnica, explicó que aprobar la ordenanza sin revisar el calendario generaría confusión.
“Tener dos desfiles de similar característica no le iría bien a la ciudad ni beneficiaría a las instituciones, por lo que si el Municipio decide aprobar esta ordenanza debería considerar un mes distinto para evitar que la ciudadanía deba elegir entre dos propuestas que comparten el mismo espíritu”.
Mayra Martínez
Así, señaló que el desfile de La Riobambeñidad se mantendrá en abril.
Municipio Riobamba plantea soluciones
El director de Turismo, Cristian Cruz, respaldó la iniciativa municipal. Explicó que el desfile, al no estar regulado, no permite planificación estratégica ni medición de impacto.
Desde su perspectiva, tanto el desfile municipal como el desfile de La Riobambeñidad pueden coexistir solo si cuentan con coordinación real.
Como respuesta a las discrepancias, el alcalde Vinueza anunció la realización de un taller técnico para ajustar la normativa antes del segundo debate.
La propuesta incluye definir la conformación del comité organizador, clarificar competencias administrativas, retirar tablas de cobros que no cumplen la norma y fijar un porcentaje del presupuesto municipal para garantizar la continuidad del evento.
El objetivo, insistió el alcalde, es que Riobamba no vuelva a enfrentar conflictos similares y que el desfile quede protegido por una norma estable.
Así, insistió en que ninguna normativa busca eliminar el desfile de La Riobambeñidad, sino ordenar el entorno en que se desarrolla.
