CRÓNICAÚLTIMA HORA

Hombre y mujer de Riobamba 10 años a la cárcel por drogas

Hombre y mujer de Riobamba 10 años a la cárcel por drogas. El objetivo de Fiscalía y Policía es desterrar el tráfico ilícito de drogas

Hombre y mujer de Riobamba 10 años a la cárcel por drogas
Katheryn Mishell y José Gregorio ahora tendrán mucho tiempo para reflexionar en su mal proceder.

En un terreno baldío ubicado en la calle Duchicela, de Riobamba, un operativo cambió el destino de 2 personas implicadas en presunta venta de sustancias.

La Jefatura de Investigación Antidrogas de Chimborazo actuó tras recibir información reservada.

Los agentes identificaron a José Gregorio L. T. entregando paquetes y a Katheryn Mishell P. Ch. recibiendo dinero.

En el registro se hallaron sustancias dosificadas, efectivo y teléfonos vinculados a la actividad ilícita.

Los peritos cuantificaron 27 gramos de marihuana y 44 gramos de cocaína incautados en el lugar.

El caso fue derivado a la Fiscalía General del Estado, bajo la competencia de la Unidad Fedoti.

La fiscal tipificó el hecho como tráfico ilícito de drogas en la Ciudad Sultana en mediana escala, conforme al COIP.

La norma contempla penas de cinco a siete años, que pueden agravarse por la participación colectiva.

La agravante por concurso de personas elevó la pena.

En audiencia, los testimonios de los agentes y las pruebas periciales sustentaron la acusación ante el tribunal.

La Fiscalía presentó además actas, pruebas periciales y la identificación preliminar homologada como evidencia.

El Tribunal valoró la prueba y dictó sentencia condenatoria para ambos implicados en el hecho.

El juez consideró la concurrencia de agravantes y la peligrosidad del punto de venta en el barrio.

Asimismo, la resolución tomó en cuenta la entrega de dinero y la participación coordinada entre los acusados.

La fiscal resaltó que el procedimiento respetó garantías procesales y cadena de custodia de evidencias.

Así, el veredicto que resonó en la ciudad fue: 10 años a la cárcel por drogas.

La medida busca disuadir el microtráfico que afecta la seguridad comunitaria en la zona urbana.

Familiares y vecinos reaccionaron con sorpresa y demandas de políticas integrales para prevenir la delincuencia.

Tráfico ilícito de sustancias en la urbe exige respuestas

El suceso muestra la necesidad de estrategias que combinen inteligencia, prevención y acompañamiento social.

La Fiscalía resaltó la coordinación entre investigación, peritaje y la Unidad Fedoti. Informe de la ONU y la Fiscalía.

Los operativos demostraron que la acción conjunta puede desarticular puntos de venta locales con eficacia.

Especialistas advierten que la represión sin políticas sociales reduce impacto en el tiempo.

Por ello, las autoridades están llamadas a articular medidas de largo plazo para frenar el delito.

La condena impuesta, de 9 años y 4 meses, refleja la aplicación de agravantes previstas por la ley.

La comunidad reclama más prevención, educación, empleo y reinserción para evitar nuevos involucramientos en drogas.

Estas ejemplarizadoras sentencias deben dejar enseñanzas

La lección principal es la urgencia de prevenir y ofrecer rutas de inclusión para alejar a jóvenes del delito.

La comunidad requiere programas sostenidos que reduzcan la demanda y sustituyan espacios delictivos.

Las instituciones deben monitorear zonas críticas y coordinar con organizaciones sociales locales.

Los actores públicos y privados pueden diseñar acciones que mitiguen factores de riesgo estructurales.

Fedoti y Antidrogas

  • Cooperación entre unidades fortalece resultados.
  • Pruebas científicas consolidan procesos judiciales.
  • Agravantes buscan efecto disuasivo.
  • Acompañamiento social evita reincidencias.

Respuestas a tus dudas

¿Qué incautaron? 27 gramos de marihuana y 44 gramos de cocaína.

¿Quién investigó? La Jefatura Antidrogas de Chimborazo y la Unidad Fedoti.

¿Cuál fue la pena? Nueve años y cuatro meses de prisión para ambos.

¿Por qué agravante? Por la participación de dos personas en la venta ilícita.

¿Qué busca la sentencia? Disuadir el microtráfico y proteger a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba