RIOBAMBA

En Riobamba comerciantes exigen control a la informalidad

Riobamba enfrenta tensión creciente: comerciantes exigen seguridad, control y soluciones urgentes mientras el Municipio promete respuestas.

En Riobamba comerciantes exigen control a la informalidad
En Riobamba comerciantes exigen control a la informalidad . http://laprensa.com.ec

Haga clic para escuchar la noticia:

La Sultana de los Andes vivió una nueva jornada de diálogo entre autoridades y comerciantes el 18 de noviembre, cuando el Municipio Riobamba instaló una mesa técnica para atender los reclamos de inseguridad, incremento del comercio informal y falta de controles en los mercados La Esperanza 1 y 2.

Esta primera sesión contó con la participación de varias direcciones institucionales y se complementará este viernes 21 de noviembre con una reunión directa entre los dirigentes y el alcalde John Vinueza, donde se espera la presentación de avances del plan de acción.

El proceso surge tras la llegada de representantes de ambos mercados al salón municipal, quienes expusieron que la situación se ha agudizado en los últimos meses en Riobamba.

¿Qué exigen los comerciantes de La Esperanza 1 y 2 al Municipio Riobamba?

Presidente de la Esperanza 2
Presidente de la Esperanza 2. http://laprensa.com.ec

Durante la exposición de los comerciantes de La Esperanza 2, su presidente explicó que la inconformidad es generalizada debido al incremento diario de vendedores no regularizados.

Indicó que “ese es el malestar que todos los compañeros sienten; es el malestar de todos los días”, destacando la urgencia de intervenciones municipales.

Uno de los puntos críticos es la expansión del comercio de ropa informal hacia áreas que antes no registraban actividad irregular.

El dirigente advirtió que este comercio está llegando hasta el Complejo de la Panadería, generando preocupación por el uso indebido del espacio público y la ausencia de soluciones concretas.

Esta problemática ha sido reiterada por los vendedores formales, quienes consideran que la falta de control perjudica a los 686 comerciantes asentados legalmente en Riobamba.

Los representantes de ambos mercados solicitaron controles permanentes, regularización de autónomos y acciones inmediatas para frenar la expansión del comercio informal.

El presidente de La Esperanza 2 insistió en la necesidad de respuestas efectivas y mostró inquietud respecto a la reunión del viernes con el alcalde, recordando que los ofrecimientos anteriores no se han traducido en soluciones.

“Porque si venimos el viernes y nos dicen lo mismo de siempre, ‘espere, espere’, será una espera ya por dos años”, declaró, subrayando la frustración acumulada en este tiempo.

Desde La Esperanza 1, la presidenta Mónica Rojas señaló que no ha habido un proceso sostenido de regularización ni reubicación para los comerciantes autónomos.

Expresó que ya se cumplían dos años en los que no se ha logrado regularizar ni reubicar a «los compañeros”, por lo que considera indispensable que el Municipio garantice condiciones adecuadas, dignas y acordes a la actividad de los afectados.

Su postura refleja la necesidad de una intervención clara que permita recuperar el orden y mejorar el funcionamiento de los mercados en Riobamba.

¿Qué hace el Municipio Riobamba con los comerciantes informales?

La mesa de diálogo está liderada por la Dirección de Servicios Municipales. Su director, Marco Miñaca, informó que el Municipio continúa construyendo un plan de acción interinstitucional.

Señaló que la primera reunión técnica concluyó el 19 de noviembre y que el proceso continuará con un nuevo encuentro el 20 de noviembre, en el que se afinarán los lineamientos preliminares.

Explicó que Servicios Municipales y Control Municipal encabezan el trabajo, mientras que la Policía Nacional participa para responder a los pedidos relacionados con seguridad.

Según Miñaca, los comerciantes han solicitado seguridad, control del comercio informal y obras de adecuación en los mercados, demandas que se analizarán de manera conjunta.

Sobre un posible traslado de vendedores informales, Miñaca precisó que aún no existe un proceso oficial en marcha. Indicó que cualquier decisión deberá surgir del diálogo y del análisis técnico para garantizar que las medidas sean sostenibles en Riobamba.

El Municipio prevé culminar la etapa técnica esta semana y presentar los lineamientos al alcalde, quien evaluará las propuestas antes del encuentro del viernes con los dirigentes.

Los comerciantes de La Esperanza 1 y 2 esperan que esta mesa de diálogo marque un punto de inflexión y permita alcanzar soluciones eficaces que fortalezcan la seguridad, el orden y el uso adecuado del espacio público en Riobamba.

Sus representantes confían en que el proceso no quede en ofrecimientos y derive en acciones concretas que atiendan problemáticas que, según expresan, llevan años afectando la actividad comercial en el sector.

La expectativa crece en Riobamba, donde los mercados representan espacios esenciales para la economía local y la convivencia comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba