RIOBAMBA

Marchan hasta el Municipio Riobamba en rechazo a prostíbulos

Vecinos reclaman al Municipio Riobamba por el crecimiento de burdeles y exigen revisar el uso de suelo para proteger su sector agrícola.

Marchan hasta el Municipio Riobamba en rechazo prostíbulos
Marchan hasta el Municipio Riobamba en rechazo a prostíbulos. http://laprensa.com.ec

Haga clic para escuchar la noticia:

El 18 de noviembre, una multitud de moradores de San Francisco de Piscín y de los barrios surorientales llegó hasta el Municipio Riobamba para exigir la suspensión de burdeles y rechazar la declaratoria de su sector como área de tolerancia.

La ausencia del alcalde John Vinueza obligó a que directores y concejales del Municipio Riobamba atendieran a los manifestantes.

Vecinos molestos exigen al Municipio Riobamba revisar ordenanza

Vecinos exigen al Municipio Riobamba que su sector no se zona de tolerancia.
Vecinos exigen al Municipio Riobamba que su sector no se zona de tolerancia. http://laprensa.com.ec

La protesta surgió tras la reciente apertura de un nuevo prostíbulo y la percepción comunitaria de que la ordenanza del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) del Municipio Riobamba habría permitido la expansión de estos establecimientos en una zona agrícola y productiva.

Durante la jornada, el primer vocero expresó su rechazo con una postura contundente.

“Aquí estamos para este rechazo rotundo… no vamos a permitir que sigan aumentando los burdeles en nuestro sector.”

Patricio Gocha recordó que el conflicto lleva años sin una solución definitiva y cuestionó a las autoridades por priorizar intereses ajenos a la comunidad.

Sus declaraciones, dirigidas a los funcionarios del Municipio Riobamba, generaron un ambiente de tensión en la sala.

La indignación del dirigente provocó murmullos y reacciones dentro del salón del Municipio Riobamba.

En su intervención, José Choca, representante de los sectores agrícolas, advirtió que la zona alimenta a cientos de familias y que no permitirán un uso de suelo incompatible.

“Toda la parte que está declarado, hasta donde sabemos, zona de tolerancia, es agrícola (…) de ahí sale para el platito de comida”, expresó al dirigirse nuevamente al Municipio Riobamba.

José Choca

La exposición más emotiva llegó con Nelly Fuentes, secretaria de las juntas de agua, quien relató asaltos, riesgos para adultos mayores y niños, y la sensación de inseguridad creciente.

En su pedido de acciones urgentes al Municipio Riobamba, afirmó.

“Nuestro pueblo se ha hecho un barrio de nadie… no vamos a descansar: o cierran ustedes o cerramos nosotros.”

Nelly Fuentes

Otro de los participantes reforzó la postura comunitaria con una advertencia colectiva: “No vamos a parar un solo minuto. Si es necesario, nos levantaremos en masa.”

Frente a la presión vecinal, Fabián Codel, director de Control Municipal, anunció verificaciones inmediatas, clausuras de establecimientos sin permisos y coordinación con la Intendencia.

“Vamos para cerrar lo que haya que cerrar»

fabián codel

Asimismo, Juan Diego Remache, director de Obras Públicas y exdirector de Ordenamiento Territorial ofreció revisar la ordenanza y verificar los permisos correspondientes.

El concejal Carlos Aulla señaló que votó en contra del PUGS y llamó a una mayor socialización del instrumento normativo.

La jornada concluyó con la instalación de una mesa técnica para revisar permisos, evaluar la aplicación del PUGS y definir acciones urgentes frente al crecimiento de burdeles en la zona suroriental.

Los asistentes también exigieron conocer a los concejales que aprobaron el PUGS, a fin de evaluar sus perfiles y responsabilidades dentro del Municipio Riobamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba