Consulta Popular 2025: Chimborazo votó NO en 3 de 4 preguntas
Según el CNE en la Consulta Popular, Chimborazo le dijo SÍ a la reducción de asambleístas con el 52.15 %. Así votaron los 10 cantones.

Ecuador habló con claridad en las urnas el 16 de noviembre: el No se impuso en las cuatro preguntas del referéndum y Consulta Popular impulsados por el Gobierno.
Con más el 90% del escrutinio nacional, el informe confirma que la ciudadanía ecuatoriana votó mayoritariamente por el ‘No’ en las cuatro preguntas de la Consulta Popular, rechazando las propuestas del gobierno del presidente Daniel Noboa.
Las preguntas de la Consulta Popular abordaban temas clave: instalación de bases militares extranjeras, eliminación del financiamiento estatal a partidos, reducción del número de asambleístas y convocatoria a una Asamblea Constituyente. Ninguna alcanzó una mayoría de respaldo nacional.
¿Cómo votó Chimborazo en la Consulta Popular 2025?

Los datos oficiales con corte a las 17:45 del 17 de noviembre muestran que Chimborazo reprodujo en gran medida la tendencia nacional de la Consulta Popular, aunque con particularidades locales que revelan fuertes diferencias entre cantones urbanos y rurales.
Tres preguntas fueron rechazadas de manera consistente:
• Pregunta A (bases militares): 42.83 % Sí – 57.17 % No.
• Pregunta B (financiamiento a partidos): 46.61 % Sí – 53.39 % No.
• Pregunta D (Asamblea Constituyente): 42.13 % Sí – 57.87 % No.
Sin embargo, la pregunta C sobre la reducción del número de asambleístas se impuso con 52.15 % por el Sí, convirtiéndose en la única reforma con respaldo mayoritario dentro de la Consulta Popular.
Este resultado es clave porque fue la única coincidencia amplia entre electores urbanos y rurales, pese a sus profundas diferencias en los demás temas.
El comportamiento cantonal ofrece una radiografía más compleja. Chimborazo se divide en tres grupos claramente diferenciados.
Una zona urbana con mayoría por el Sí, una zona intermedia con votación oscilante y una amplia franja rural donde el No fue dominante de manera abrumadora en la Consulta Popular.
Cantones que le dijeron SÍ a la Consulta Popular 2025
Riobamba fue el cantón más favorable al Sí:
• Bases militares: 52.16 % Sí
• Financiamiento estatal: 57.13 % Sí
• Reducción de asambleístas: 62.73 % Sí, el apoyo más alto en toda la provincia
• Asamblea Constituyente: 50.75 % Sí
La ciudad mostró una apertura más marcada hacia las reformas institucionales en comparación con las zonas rurales durante la Consulta Popular. El mismo comportamiento tuvo Guano y Penipe, sus porcentajes de votación más altos fueron:
Guano registró mayorías del Sí en varias preguntas, destacando:
• Reducción de asambleístas: 61.79 % Sí.
Penipe incluso superó estos porcentajes en algunos casos:
- Bases militares: 52.84 % Sí
- Financiamiento estatal: 56.46 % Sí
- Reducción de asambleístas: 62.82 % Sí
Chambo dividió su voto
Chambo alternó resultados:
• Bases militares: 52.86 % No
• Financiamiento estatal: 52.47 % Sí
• Reducción de asambleístas: 60.59 % Sí
• Asamblea Constituyente: 52.68 % No
El cantón muestra un electorado que evalúa caso por caso sin alinearse completamente con ninguna postura general dentro de la Consulta Popular.
Cantones de Chimborazo que le dijeron NO a la Consulta Popular
A continuación se destacan los cantones cuyo comportamiento fue uniforme: el No venció en las cuatro preguntas, sin excepción.
Estos resultados representan los rechazos más grandes en porcentajes de la provincia y revelan una lectura distinta de los temas planteados por el Gobierno en la Consulta Popular.
Pallatanga rechazó por completo todo el paquete de reformas:
• Bases militares: 64.14 % No
• Financiamiento estatal: 61.58 % No
• Reducción de asambleístas: 56.82 % No
• Asamblea Constituyente: 63.91 % No
Alausí reflejó un rechazo mayoritario muy marcado:
• Bases militares: 74.8 % No
• Asamblea Constituyente: 75.23 % No
Chunchi también rechazó todo, los dos porcentajes más altos fueron:
• Bases militares: 66.73 % No
• Asamblea Constituyente: 67.2 % No
En Cumandá, el No dominó cada formulario:
• Bases militares: 70.11 % No
• Asamblea Constituyente: 69.65 % No
Colta registra algunos de los porcentajes más altos de rechazo:
• Bases militares: 77.52 % No
• Asamblea Constituyente: 77.67 % No
Guamote lidera los porcentajes provinciales del No, es el cantón más contundente en su rechazo a todas las propuestas de la Consulta Popular.
• Bases militares: 79.53 % No
• Asamblea Constituyente: 79.82 % No
Chimborazo presenta una fractura política clara: mientras Riobamba y su entorno apoyaron varias propuestas, una amplia zona rural rechazó todo el paquete de reformas.
Pese a estas diferencias profundas, la provincia coincide en algo: el debate institucional está abierto y la reducción de asambleístas es el único punto que logró unir —aunque no en todos los cantones— a un electorado diverso y polarizado dentro de la Consulta Popular.
