COLUMNISTAS

EN VEZ DE CÁRCELES……

Desde el tiempo de las cavernas, donde el más fuerte imponía su voluntad, pasando por organizaciones más desarrolladas (babilonios, fenicios, egipcios…), hasta llegar al gran salto democrático que representó el pensamiento de los griegos, sobre todo con Aristóteles, la humanidad siempre busco la felicidad, la libertad, la democracia.

La Revolución Francesa (1789, LIBERTAD, IGUALDAD Y CONFRATERNIDAD), sentó las bases de la democracia moderna, reforzado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), lo que se concreta en el Contrato Social, que fuera esbozado por los ingleses: Hobbes y Locke, que sintetizaban que, el gobierno de las sociedades humanas, era un contrato implícito entre los gobernantes y gobernados.

Evolucionando luego en las sociedades modernas, con gobiernos elegidos, basados en la CONSTITUCIÓN, que sintetiza las “reglas del juego”, garantizando la igualdad de derechos para todos.

Este ideal se cumple a medias, no todos sus integrantes disponen de las mismas oportunidades y allí se fraccionan sus derechos, sin embargo, concuerdan los estudiosos que este es un sistema perfectible y las presiones de los sectores sociales, van mejorando el contenido de este documento.

Para las personas que rompen las reglas, existen medidas punitivas y en casos graves, terminan en la cárcel, en donde se supone serán rehabilitados.

Sin embargo, muchos estudiosos de las ciencias sociales y penales concuerdan que los humanos son producto de la sociedad y que cuando esa sociedad no es igualitaria, produce delincuentes, de tal manera que, antes de construir cárceles para reprimir a los infractores, debería crearse condiciones sociales que garanticen el desarrollo pleno de todos, con educación, salud, trabajo digno y equitativamente remunerado.

Tenemos inmensos recursos: riqueza ictiológica, agrícola en las tres zonas continentales, suelo cultivable muy feraz que garantiza la alimentación de todos los ecuatorianos y aún para la exportación, minerales: oro, plata, cobre, petróleo, riqueza maderera etc.

Somos parte de la cuenca de agua dulce más grande del mundo, tenemos recursos energéticos renovables: hidrología, solar, eólica, geotérmica, biomasa etc.

Somos tierra bendecida, si no fuera por los que roban nuestra riqueza y por los políticos corruptos, todos viviríamos bien, atendiendo las necesidades sociales, sin necesidad de más cárceles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba