Carrera de Comunicación de la Unach celebra 20 años: actividades y eventos
20 años de la Carrera de Comunicación en la Universidad Nacional de Chimborazo en Riobamba, Celebran con varios eventos programados.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
La Carrera de Comunicación de la UNACH celebra 20 años de aporte académico y cultural en Riobamba.
La conmemoración destaca el trabajo estudiantil y docente en el desarrollo social y comunicacional. Esta unidad académica fue creada en 2005 por un grupo de docentes visionarios.
Los impulsores principales fueron el doctor Carlos Larrea y el doctor Ramiro Ruales. La propuesta se consolidó como referente regional en comunicación y producción crítica.
A través de dos décadas, la carrera ha desarrollado proyectos creativos y de impacto público.
Historia y raíces de la carrera
El magíster Guillermo Zambrano dirige actualmente esta unidad académica. Zambrano inició su formación en la carrera en 2006.
Obtuvo su título profesional en 2011 y continuó estudios de maestría. En 2014 ingresó como docente a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Asumió la dirección de la carrera en julio de 2025, con orgullo institucional.
“Ha sido un proceso de crecimiento constante. Hoy celebramos 20 años de una carrera que ha aportado a la formación de profesionales comprometidos con la comunicación, el periodismo y el desarrollo social.” Guillermo Zambrano.
La cita refleja la esencia del compromiso académico que caracteriza a la carrera. El aniversario reafirma su papel estratégico en la región centro del país.

Actividades académicas y culturales
La programación incluye concursos y eventos que promueven creatividad y participación estudiantil. Entre las actividades destaca el concurso de cortometrajes, con producciones innovadoras.
También se ejecuta el concurso de fotografía “IntiÑawi”, centrado en la cultura visual. El concurso de producción radial “Voces que abrazan” reúne propuestas de alto nivel.
Más de 190 participantes presentan 53 producciones radiales. Además, se proyectan 36 cortometrajes estudiantiles en competencia. Estas actividades se desarrollarán el 14 de noviembre.

Comunicación y creatividad estudiantil
- Concurso de cortometrajes en el Sky Auditorio.
- Concurso de fotografía Inti Ñawi.
- Producción radial Voces que abrazan.
- Premiación de los tres mejores proyectos por categoría.
Los eventos se realizan en el Sky Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. Jurados externos garantizan transparencia y objetividad en las evaluaciones.
El lunes 17 de noviembre se presentará el evento cultural Causa. Será en la Casa de la Cultura núcleo de Chimborazo, con música y danza. Las actividades rinden homenaje a la identidad de la carrera.
Reconocimientos y sesión solemne
El jueves 27 de noviembre se realizará la sesión solemne con presencia institucional. Se reconocerá la trayectoria de periodistas locales y nacionales.
También se destacará el aporte de docentes, autoridades y colaboradores.
“Queremos que esta sea una auténtica fiesta académica y cultural, un reconocimiento a quienes han formado parte de esta historia y un impulso para lo que viene.” Guillermo Zambrano.
La ceremonia fortalece el espíritu de unidad y compromiso institucional. El director anunció la creación de una maestría en comunicación digital y audiovisual.
Este programa académico busca responder a nuevas demandas profesionales. La carrera proyecta fortalecer competencias en innovación, tecnología y creación audiovisual.
Proyección desde la Universidad Nacional de Chimborazo
- Maestría en comunicación digital y audiovisual.
- Impulso a la producción audiovisual.
- Fomento del pensamiento crítico.
Se desarrollarán juegos deportivos del 15 al 17 de diciembre. Estas jornadas fomentan integración y convivencia entre estudiantes.
En enero se realizará la edición 27 del Congreso Internacional Eugenio Espejo. El congreso abordará el olimpismo por los 100 años de las primeras olimpiadas nacionales en Riobamba.
Impacto regional y compromiso social
La celebración de los 20 años reafirma el compromiso con la investigación social. La carrera impulsa proyectos de comunicación con enfoque crítico y comunitario.
Los estudiantes fortalecen el desarrollo audiovisual en la región. Las actividades proyectan liderazgo académico desde la UNACH.
Más información educativa puede consultarse en el portal oficial del estado: Ministerio de Educación.
La Universidad Nacional de Chimborazo y su Carrera de Comunicación celebran legado y crecimiento continuo.
La comunidad universitaria celebra con orgullo dos décadas de formación académica. Este aniversario impulsa nuevas metas académicas, artísticas y sociales.
Respuestas a tus dudas
Preguntas frecuentes sobre la Universidad Nacional de Chimborazo
- ¿Qué actividades destacan en el aniversario? Concursos, sesiones solemnes y eventos culturales.
- ¿Cuál es la meta académica futura? Implementar una maestría en comunicación digital.
- ¿Dónde se realizan los eventos? En el Sky Auditorio y la Casa de la Cultura.
- ¿Cuántos años cumple la carrera? La Carrera de Comunicación cumple 20 años.
