Riobamba recibió a la presidenta encargada María José Pinto
María José Pinto, presidenta encargada del Ecuador destacó en Riobamba la importancia de fortalecer la educación intercultural bilingüe.

El 13 de noviembre, la Universidad Nacional de Chimborazo se convirtió en el centro del debate académico y cultural durante la Jornada Nacional Académica y Pedagógica Plurinacional e Intercultural, desarrollada en Riobamba.
El evento reunió a delegaciones quichuas, shuar, sáparas, achuar, waoranis, montuvias y sionas, quienes viajaron desde la Sierra, Costa y Amazonía para fortalecer la educación intercultural bilingüe (EIB).
La diversidad de pueblos reafirmó el carácter nacional de esta jornada, que tuvo como uno de sus puntos más destacados la visita de la presidenta encargada, María José Pinto, a Riobamba.
Avances y retos del Consejo Plurinacional
Durante su intervención, Yolanda Morales, presidenta del Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural de Lengua y la Etnoeducación (CPCI), explicó que la institución atraviesa un proceso de reorganización operativa.
Señaló que, pese a las limitaciones, el trabajo continúa avanzando.
“Hay que virar la página y empezar a trabajar verdaderamente por fortalecer el Sistema de Educación Intercultural de Lengua y la Etnoeducación”, afirmó.
Yolanda Morales
Morales detalló que siguen en marcha las comisiones permanentes, ocasionales y especiales, incluida la responsable de generar política educativa. Reconoció las dificultades operativas:
“Los consejeros estamos en el territorio, no tenemos un espacio físico, no tenemos personal técnico, no tenemos un presupuesto, pero en base a esto nosotros seguimos avanzando”.
Yolanda Morales
También informó que la nueva estructura de direcciones bilingües ya fue presentada al Ministerio de Finanzas y al Ministerio del Trabajo, y que existe una coordinación activa con la Vicepresidencia y el Ministerio de Educación. Recalcó que el proceso se sostiene en el diálogo:
“Algo clave que hemos consolidado ya es la articulación entre la designación que tiene la Vicepresidencia de la República con respecto a la responsabilidad en educación bilingüe […] Hoy en día estamos con un diálogo permanente y una apertura para consolidar este aterrizaje en el territorio”.
Yolanda Morales
María José Pinto visitó Riobamba
La presencia de María José Pinto en Riobamba reforzó el carácter nacional del encuentro, que congregó a pueblos de todo el Ecuador.
Frente a delegaciones de múltiples nacionalidades, Pinto destacó que la educación intercultural preserva la memoria viva de los territorios.
“El Ecuador no se entiende sin pueblos, sin lenguas, sin sus tradiciones. El Ecuador no se entiende sin quichua, sin shuar, […] sin esas voces que durante siglos han cuidado la tierra, el agua, la palabra y la vida”.
María José Pinto
Insistió también en que la identidad y la educación bilingüe son pilares para la formación de nuevas generaciones.
“Un niño que aprende su lengua aprende también a quererse”
María José Pinto
Las delegaciones presentes destacaron la necesidad de fortalecer un sistema educativo que responda a la diversidad cultural del país.
La concentración de pueblos y nacionalidades en Riobamba evidenció el compromiso colectivo por consolidar un modelo educativo que respete y valore las raíces de cada territorio.
El encuentro concluyó con un llamado conjunto a mantener la articulación entre el Estado, las comunidades y las autoridades educativas.
La visita oficial de la presidenta encargada a Riobamba subrayó el compromiso institucional con la educación intercultural bilingüe.
Con este evento, Riobamba se posicionó nuevamente como un punto de encuentro para el diálogo nacional sobre identidad, diversidad y futuro.
