LA PALANKETA

Plaza Bicentenario en Riobamba abre debate técnico y político

Plaza Bicentenario mantiene debate técnico y político dentro del Municipio Riobamba. Concejales denuncian irregularidades y el director responde.

Plaza Bicentenario en Riobamba abre debate técnico y político
Plaza Bicentenario en Riobamba abre debate técnico y político. http://laprensa.com.ec

La intervención en la Plaza Bicentenario, ubicada en el excluso ferroviario y vinculada al predio patrimonial de la Casa Vélez, continúa generando debate técnico y político dentro del Municipio Riobamba.

Juan Diego Remache, director de Obras Públicas, explicó el origen contractual, las modificaciones validadas por especialistas y los resultados de la inspección realizada por la Comisión de Patrimonio, insistiendo en que la Plaza Bicentenario fue ejecutada respetando criterios históricos y normativos.

Origen de la obra y componentes descartados

Remache detalló que la obra nació en la administración municipal anterior, con rubros y precios unitarios definidos.

El contrato inicial bordea los USD 600.000, pero la ejecución final se aproximó a USD 500.000, debido a elementos que no se construyeron por criterios patrimoniales en la Plaza Bicentenario.

El proyecto original contemplaba un edificio de tres pisos, un ascensor, intervenciones en la calle 5 de Junio, áreas de servicios y un diseño de integración con el excluso y la Casa Vélez.

Sin embargo, varios de estos componentes fueron descartados por informes técnicos que advirtieron riesgos sobre muros antiguos, cimentaciones y posibles estratos arqueológicos dentro del espacio donde hoy funciona la Plaza Bicentenario.

Modificaciones avaladas por especialistas en la Plaza Bicentenario

El director explicó que todas las modificaciones fueron validadas por informes del arqueólogo, historiador, director de Patrimonio y otros especialistas municipales.

“Aquí estamos hablando de un tema netamente patrimonial, más allá del tema estructural”, enfatizó Remache, señalando que la prioridad fue proteger el excluso ferroviario y la conexión con la Casa Vélez.

Juan Diego Remache

El retiro del ascensor y del bloque de tres pisos respondió a restricciones de volumetría patrimonial. Los informes forman parte del expediente entregado a los concejales, que —según Remache— ha sido remitido tres veces.

En estas carpetas se detalla la evolución del diseño y las razones por las que ciertos rubros en la Plaza Bicentenario no fueron ejecutados ni pagados.

El proyecto consolidado de la Plaza Bicentenario incluye una cafetería integrada al entorno patrimonial, baterías sanitarias nuevas, una ventana del tiempo que revela el piso original hallado en excavaciones, áreas abiertas para ferias y conexiones físicas hacia la Casa Vélez.

El muro perimetral existente condiciona la percepción del espacio, haciendo que la Plaza Bicentenario funcione como un entorno semicerrado, característica considerada en el diseño final.

Inspección de la Comisión de Patrimonio

El 6 de noviembre, la Comisión de Patrimonio, presidida por el concejal Celso Rodríguez, realizó una inspección en la Plaza Bicentenario.

Durante el recorrido se observó humedad en el área de la cafetería, lo que generó preocupación entre los asistentes.

Remache aclaró que no se trataba de una filtración estructural y sostuvo.

“No hubo filtración, eso sí lo manifiesto, era un tema de que la puerta nada más la dejaron abierta en algún evento”.

Juan Diego Remache

Según dijo, ningún técnico contradijo esta explicación durante la visita.

Fiscalización, dudas y documentación entregada

La obra cuenta con acta de entrega–recepción provisional, y durante los seis meses posteriores la empresa debe atender observaciones.

Sin embargo, Remache cuestionó los motivos de la fiscalización impulsada por la Comisión de Patrimonio y afirmó.

Podemos pasarnos cuatro años más revisando la obra, pero cuál es el motivo de la fiscalización, eso es lo que queremos saber también”.

Indicó que la Dirección de Obras Públicas ha entregado todo el expediente disponible sobre la Plaza Bicentenario, aunque aún no se precisa el objetivo final del proceso de revisión.

La Plaza Bicentenario forma parte del predio posterior de la Casa Vélez, inmueble patrimonial que será intervenido una vez que la consultoría técnica sea entregada al Municipio.

La propuesta proyecta integrar la Plaza Bicentenario con un futuro complejo administrativo–cultural, destinado a concentrar servicios municipales y actividades ciudadanas.

La recepción definitiva de la obra está prevista entre enero y febrero de 2026, siempre que no surjan nuevos requerimientos técnicos.

Mientras tanto, la Plaza Bicentenario permanece abierta al público y ha sido utilizada para ferias, sesiones de Concejo y distintos eventos comunitarios.

Con ello, la Plaza Bicentenario continúa en el centro del debate municipal mientras avanza el proceso de fiscalización y la planificación de su articulación con la Casa Vélez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba