Baja el precio de gasolina Extra y Ecopaís desde el 12 de noviembre
Baja el precio de gasolina Extra y Ecopaís en Ecuador desde el 12 de noviembre, beneficiando a conductores y transportistas en todo el país.

Desde el 12 de noviembre de 2025, el precio del galón de gasolina Extra y Ecopaís baja a USD 2,84, según informaron fuentes oficiales del Ministerio de Energía y Minas.
La medida forma parte del ajuste mensual establecido por el sistema de bandas, que considera los valores internacionales del petróleo y los costos de importación.
El anuncio representa un alivio económico para los conductores ecuatorianos, especialmente para los sectores del transporte urbano y rural, que dependen de estos combustibles para operar diariamente.
Baja el precio de gasolina Extra y Ecopaís tras varios meses de estabilidad, convirtiéndose en una de las reducciones más esperadas por los usuarios en lo que va del año.
Nuevo precio de los combustibles en Ecuador: USD 2,84 por galón
El galón de gasolina Extra y Ecopaís, ambos con 85 octanos, se venderá a USD 2,84, una cifra que representa una reducción de algunos centavos respecto al mes anterior.
De acuerdo con el comunicado oficial, esta baja responde al comportamiento internacional del precio del crudo, que registró ligeras caídas en octubre, y a la estabilización del dólar frente a otras monedas.
Además, el ajuste está contemplado dentro del esquema que regula los precios en función de la cotización del West Texas Intermediate (WTI), referencia para el mercado ecuatoriano.
Impacto en los consumidores y transporte público
La disminución del precio de la gasolina Extra y Ecopaís impactará de forma positiva en los gastos de transporte y logística, según estimaciones de expertos del sector.
El presidente de una de las asociaciones de transportistas urbanos señaló que esta medida
“Ayudará a equilibrar los costos operativos, sobre todo en un contexto de recuperación económica tras varios meses de incremento de tarifas”.
Los consumidores particulares también celebraron la medida.
“Aunque parezca poco, una reducción así se nota cada vez que llenamos el tanque”, expresó un conductor de transporte particular, reflejando la percepción de alivio entre los usuarios.

Efecto económico: menor presión inflacionaria
Analistas económicos sostienen que cuando baja el precio de gasolina Extra y Ecopaís, se reduce la presión sobre la inflación mensual, ya que el transporte de bienes y alimentos depende directamente del costo de los combustibles.
Esta baja podría ayudar a estabilizar los precios de productos de primera necesidad durante noviembre y diciembre, meses de alto consumo por las festividades de fin de año.
Sin embargo, los economistas advierten que esta medida no necesariamente se mantendrá en los próximos meses, pues el precio de los combustibles depende de las fluctuaciones del mercado internacional y de la demanda interna.
Reacciones del Gobierno y perspectivas
El Ministerio de Energía y Minas explicó que la reducción forma parte del compromiso del Gobierno de mantener un sistema de precios transparente y equilibrado, que beneficie tanto al consumidor como a la sostenibilidad fiscal del Estado.
“Seguiremos monitoreando el comportamiento internacional del petróleo y aplicaremos los ajustes necesarios dentro del sistema de bandas vigente”, indicó un vocero oficial.
El Ejecutivo aclaró también que los precios del diésel y la gasolina Súper no tendrán variaciones en este mes, manteniéndose en sus valores habituales.
- Leer más: Descubren camal clandestino y planta de oro ilegal en una misma casa.
- Leer más: Arcsa clausura fábrica de empanadas hechas entre ratas y cucarachas.
Alivio temporal para los ecuatorianos
En resumen, baja el precio de gasolina Extra y Ecopaís en Ecuador a USD 2,84 por galón desde el 12 de noviembre de 2025.
La medida se percibe como un respiro para el bolsillo de los conductores y transportistas, aunque expertos insisten en que la estabilidad dependerá del mercado internacional del crudo.
Por ahora, la reducción ofrece una leve mejora en los costos de movilidad y distribución, contribuyendo a aliviar el impacto del combustible en la economía de los hogares ecuatorianos.
