RIOBAMBA

Comisión del Municipio Riobamba analizó el Presupuesto 2026

Comisión analiza el Presupuesto 2026 del Municipio Riobamba por USD 106 millones, para Finanzas, Planificación, Talento Humano.

Comisión del Municipio Riobamba analizó el Presupuesto 2026
Comisión del Municipio Riobamba analizó el Presupuesto 2026. http://laprensa.com.ec

El 10 de noviembre, la Comisión de Planificación y Presupuesto del Municipio Riobamba se reunió para analizar la proforma del Presupuesto 2026, un documento técnico y financiero que proyecta un monto total de USD 106.871.774,85.

Durante la sesión, los directores financieros y técnicos presentaron los detalles del proyecto presupuestario, las fuentes de financiamiento, la estructura de gasto y las reformas relacionadas con la nueva organización administrativa municipal.

La comisión declaró sesión permanente hasta concluir el tratamiento del presupuesto, debido a la complejidad del análisis y la necesidad de involucrar a todos los concejales.

¿Cómo se compone el presupuesto 2026 del Municipio Riobamba?

En la exposición técnica, la directora financiera, Jessica Guamán, explicó que el presupuesto se compone de dos grandes bloques: abastos por USD 53.916.848,94 y presupuesto actual por USD 52.954.925,91.

De ese monto, el presupuesto corriente alcanza USD 3.049.513,42, destinado a combustibles, seguros, repuestos y mantenimiento.

Mientras que la inversión asciende a USD 50.867.335,52, correspondiente a créditos no desembolsados, transferencias pendientes del Ministerio de Economía y proyectos en ejecución.

Guamán enfatizó que el Municipio Riobamba cumple con lo dispuesto en el artículo 198 del COOTAD respecto al límite de gasto corriente financiado con recursos del Estado.

“Nosotros como municipalidad no estamos incumpliendo ninguna normativa, porque el gasto corriente financiado con la Ley COTAD corresponde al 26,39% del total, por debajo del 30% que permite la ley”.

Jésica guamán

En cuanto a ingresos, detalló que los propios del Municipio Riobamba alcanzan USD 18.256.144,29, los provenientes de movilidad suman USD 6.076.000, y los de la Ley COOTAD y contribuciones especiales ascienden a USD 28.698.705,62.

Los ingresos corrientes representan el 27,78%, los de capital el 19,80%, y los de financiamiento el 52,42% del total presupuestado.

Asimismo, precisó que el 10% del presupuesto, equivalente a USD 3.064.836,93, está destinado a grupos de atención prioritaria, distribuidos entre la Dirección de Desarrollo Social e Inclusión (USD 1.676.885,83), Obras Públicas (USD 1.073.500,26), Cultura y Deportes (USD 186.350,00) y Consejos de Protección de Derechos (USD 268.046,57).

Durante el tratamiento, la presidenta de la comisión, Nancy Santillán, solicitó que la Dirección Financiera y las demás dependencias presenten información detallada por direcciones, con el propósito de evaluar la viabilidad de ejecución de cada proyecto:

“Nos presentan de forma general, pero cuando vienen las direcciones no sabemos si se van a poder ejecutar los proyectos. Ese ha sido uno de los problemas grandes: no se planifica correctamente y se arrastran valores sin ejecutar”.

Nancy Santillán

En este contexto, se aclaró que las transferencias pendientes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) alcanzan aproximadamente USD 7 millones, de los cuales USD 5 millones corresponden a transferencias del MEF, USD 2 millones a financiamientos FinGAP, y USD 117.000 a competencias de patrimonio.

Reestructuración institucional y planificación del Municipio Riobamba

El director de Planificación, Alejandro Ríos, explicó que la proforma presupuestaria 2026 responde a la nueva estructura organizacional del Municipio Riobamba aprobada mediante resolución del 29 de septiembre de 2025, que fusiona direcciones y redefine competencias internas.

“Gestión estratégica es el corazón de la institución, porque identifica los presupuestos y las intervenciones. No vamos a dejar suelto ningún proceso; se han considerado los profesionales necesarios en cada subproceso”.

Alejandro Ríos

Añadió que el presupuesto de inversión alcanza USD 16.397.036,24, de los cuales USD 6.173.998,08 se destinan a presupuesto participativo, USD 3.279.203,03 a grupos de atención prioritaria y USD 2.165.923,16 a movilidad.

Según el funcionario, estas cifras reflejan el compromiso de la administración por fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Por su parte, el director de Talento Humano, Cristian Valdiviezo, explicó que la reestructuración administrativa se desarrolla sin afectar la legalidad ni los límites presupuestarios.

“No vamos a tener ningún problema en legalidad porque el presupuesto está planteado ya en esa estructura. Contamos con los recursos que permitan una efectiva transición”.

Cristian Valdiviezo

Valdiviezo informó que la eliminación de 47 coordinaciones permitió crear 37 jefaturas técnicas, optimizando recursos humanos y evitando sobrecostos salariales.

Aseguró que los manuales de funciones y el nuevo estatuto institucional estarán listos antes de la aplicación plena de la estructura en enero de 2026.

Ante la complejidad del análisis y la cantidad de variables técnicas por revisar, la Comisión de Planificación y Presupuesto resolvió declararse en sesión permanente hasta la conclusión del estudio de la proforma.

La moción fue aprobada con cuatro votos a favor, disponiéndose la suspensión temporal de las demás comisiones para que todos los concejales participen en el tratamiento del presupuesto.

La sesión cerró con el compromiso de recibir los informes por escrito y las presentaciones técnicas de cada dirección antes de su exposición formal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba