Arcsa clausura fábrica de empanadas hechas entre ratas y cucarachas
Arcsa clausura fábrica de empanadas en Durán tras hallar más de 160 mil productos elaborados entre plagas, suciedad y olores nauseabundos.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ejecutó un operativo de control en una planta ubicada en el cantón Durán, donde se elaboraban miles de discos de empanadas en condiciones totalmente insalubres.
Tras la intervención, la Arcsa clausura fábrica de empanadas con más de 160 mil unidades decomisadas, al descubrirse plagas, alimentos vencidos y utensilios contaminados.
Inspección revela graves irregularidades sanitarias
Durante la inspección, los técnicos de Arcsa constataron un panorama alarmante.
En las instalaciones se evidenció presencia de cucarachas, ratas, moho y restos de alimentos descompuestos, además de una notificación sanitaria caducada.
Los pisos y paredes estaban cubiertos de grasa, las áreas de preparación carecían de limpieza, y los alimentos eran manipulados sin guantes ni indumentaria adecuada.
Según el informe oficial, la planta incumplía de forma reiterada las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), normativas esenciales para garantizar la inocuidad en los productos que llegan al consumidor.

160 mil discos de empanadas inmovilizados
La Arcsa clausura fábrica de empanadas tras descubrir aproximadamente 160.000 discos listos para su distribución.
Muchos de ellos se encontraban expuestos a la contaminación cruzada y no contaban con la refrigeración exigida por las normas sanitarias.
Los productos fueron inmovilizados y catalogados como no aptos para el consumo humano, evitando así que llegaran al mercado local y regional.
En el lugar también se hallaron materias primas vencidas, envases reutilizados sin limpieza previa y zonas de almacenamiento con humedad y presencia de insectos.
Estos hallazgos representan un riesgo alto de intoxicación alimentaria y de transmisión de enfermedades.
Arcsa refuerza su control sanitario en Guayas
Con este operativo, la Arcsa clausura fábrica de empanadas y fortalece su estrategia de control alimentario en la provincia del Guayas, una de las zonas con mayor actividad industrial y gastronómica del país.
La entidad señaló que continuará realizando visitas sorpresivas a plantas procesadoras y locales de alimentos, con el fin de garantizar que los productos que se venden al público cumplan con las normas de calidad e higiene.
Además, la Arcsa recordó que los consumidores pueden verificar la validez de la notificación sanitaria en cada producto alimenticio y reportar irregularidades a través de la aplicación móvil “Arcsa Móvil” o mediante el portal oficial www.controlsanitario.gob.ec.
Mira el video aquí:
Riesgos de consumir alimentos insalubres
El consumo de productos elaborados sin control sanitario puede generar intoxicaciones, infecciones gastrointestinales, fiebre y otras enfermedades.
Las autoridades insisten en que mantener las normas de higiene y control no solo protege la salud pública, sino también la reputación de las marcas y negocios que operan en el sector alimentario ecuatoriano.
Por ello, la clausura de este establecimiento en Durán se convierte en un precedente importante dentro del control de alimentos en Ecuador, reafirmando la política de “Cero tolerancia con la insalubridad” que impulsa la Arcsa.
- Leer más: Peleas callejeras en el sector de la ESPOCH.
- Leer más: Jorge Glas es trasladado a la Cárcel del Encuentro, así reacciona el correísmo.
Compromiso con la seguridad alimentaria
La Arcsa clausura fábrica de empanadas como parte de su misión de proteger la salud de los ecuatorianos.
La entidad continuará realizando controles exhaustivos y campañas educativas para fomentar una producción alimentaria responsable y segura.
Este caso deja en evidencia la necesidad de fortalecer la cultura sanitaria en todos los niveles de la cadena de producción, distribución y consumo.
La autoridad sanitaria exhorta a los dueños de negocios a cumplir con los requisitos legales y mantener estándares de higiene óptimos.
Con estas acciones, la Arcsa refuerza su mensaje: la salud de los ecuatorianos no se negocia.
