Daniel Noboa perfila a 3 figuras clave como posibles candidatos
Daniel Noboa revela tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente en Ecuador: Azín, Olsen y Salazar.

A pocos días de que concluya la campaña oficial del referéndum y la consulta popular 2025, el presidente Daniel Noboa volvió a mover el tablero político con un anuncio que apunta al escenario posterior al 16 de noviembre: la posible elección de una Asamblea Constituyente.
En una publicación en su cuenta de X, el mandatario insinuó quiénes podrían ser los candidatos de su movimiento, ADN, en caso de que el “Sí” triunfe en la consulta.
“Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto”, escribió Noboa el 10 de noviembre, en medio de su licencia temporal para hacer campaña por el referéndum.
Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 10, 2025
Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto.
Una nueva Constitución donde el bien esté por encima del mal, donde un criminal no sea prioridad sobre ti, donde no puedan salir libres al pisar la cárcel.
Este camino lo…
La pregunta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente es la única incluida en la consulta popular convocada para el próximo domingo.
De aprobarse, Ecuador iniciaría un nuevo proceso político para redactar una nueva Constitución —la segunda de este siglo y la tercera desde el retorno a la democracia en 1979— con la participación de 80 asambleístas constituyentes elegidos en las urnas.
Según la publicación de Noboa, tres nombres encabezarán las listas de ADN en distintas circunscripciones:
- Annabella Azin, legisladora y madre del presidente, lideraría la lista nacional.
- Niels Olsen, actual presidente de la Asamblea Nacional, encabezaría la lista en Guayas.
- Diana Salazar, exfiscal general del Estado, lo haría por Pichincha.
Salazar no ha descartado públicamente una candidatura. En una reciente entrevista, sostuvo que Ecuador necesita una legislación “antimafia” para enfrentar las estructuras del crimen organizado, lo que fue interpretado como un guiño político al oficialismo.
El consultor político Pancho Andino considera que la mención de estos posibles candidatos responde a una estrategia de presión y posicionamiento por parte del gobierno central.
“Anunciar nombres antes de saber si habrá o no una Constituyente es una ventaja política”, afirmó Andino.
El analista destacó que Annabella Azin representa “la carta más fuerte del Gobierno”, debido a su experiencia política y su vínculo familiar con Noboa.
Sobre Niels Olsen, señaló que ha sabido “posicionarse como un servidor público cercano a la gente”, pese a su paso por el gobierno de Guillermo Lasso.
Leer más:
En cuanto a Diana Salazar, advirtió que su figura puede fortalecer o debilitar al oficialismo:
“Es vista como símbolo de lucha contra la corrupción, pero su cercanía reciente al poder también podría restarle credibilidad”.
En palabras del analista, el anuncio busca fortalecer la imagen del Gobierno frente al correísmo y transmitir un mensaje de renovación, justicia y anticorrupción.
De imponerse el “Sí”, el país podría iniciar su intento número 21 de “refundación” a través de una nueva Constitución, en un proceso que marcaría el rumbo político del Ecuador para los próximos años.
Contexto: Referéndum y consulta popular 2025
La consulta popular impulsada por Noboa se realizará el 16 de noviembre de 2025.
En ella, los ciudadanos deberán responder una sola pregunta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Carta Magna.
Este proceso representaría una evaluación indirecta del mandato del presidente Daniel Noboa, cuya gestión ha buscado posicionarse bajo el discurso de la renovación política y la lucha contra la corrupción.
Preguntas frecuentes sobre los asambleístas constituyentes
¿Qué propone Daniel Noboa en la consulta popular de 2025?
El presidente Daniel Noboa plantea una consulta popular en la que se decidirá si Ecuador debe instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
¿Quiénes son los posibles candidatos a la Asamblea Constituyente mencionados por Noboa?
Annabella Azin encabezaría la lista nacional, Niels Olsen la lista por Guayas y Diana Salazar la de Pichincha, según una publicación del presidente Noboa en X.
¿Cuántos asambleístas tendría la nueva Asamblea Constituyente?
De aprobarse la consulta popular, la nueva Asamblea Constituyente estaría compuesta por 80 miembros elegidos mediante votación popular.
¿Qué opinan los analistas sobre el anuncio de Noboa?
El consultor político Pancho Andino considera que es una estrategia de posicionamiento y presión política para fortalecer la imagen del gobierno frente al correísmo.
¿Qué significa una nueva Constitución para Ecuador?
Si se aprueba la instalación de una Asamblea Constituyente, Ecuador iniciaría su intento número 21 de refundación constitucional, lo que marcaría un nuevo rumbo político para el país.
