Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos de ADN a asambleístas constituyentes
Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos para una eventual asamblea constituyente si triunfa el “Sí” en la consulta popular.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sorprendió al panorama político nacional al revelar los nombres de quienes encabezarían las listas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) en caso de que el “Sí” gane en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025.
A través de sus redes sociales, Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos como su madre, Annabella Azín, la exfiscal general Diana Salazar y el exministro de Turismo Niels Olsen.
Según el mandatario, estas figuras representarían “una nueva visión política, transparente y moderna” en el proceso de redacción de una nueva Constitución.
El anuncio fue replicado por varios medios nacionales generando amplio debate en redes sociales y en la esfera política.
Quiénes son los nombres propuestos por Noboa
En su mensaje, Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos que simbolizan tres ejes clave dentro de su movimiento: experiencia política, independencia judicial y renovación institucional.
- Annabella Azín, médica y exasambleísta, lideraría la lista nacional de ADN. Su figura representa la continuidad de la visión social que ha acompañado a Noboa desde su campaña presidencial.
- Diana Salazar, exfiscal general del Estado, encabezaría la lista por Pichincha, aportando su imagen de lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional.
- Niels Olsen, exministro de Turismo, lideraría la lista por Guayas, símbolo de innovación, desarrollo y gestión eficiente dentro del gabinete de Noboa.
El mandatario afirmó que su propuesta busca
“Un Ecuador más justo, donde el bien prevalezca sobre el mal y los criminales no sean prioridad sobre los ciudadanos”.

Consulta popular y posibles escenarios políticos
La consulta popular del 16 de noviembre determinará si Ecuador inicia un proceso de asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
En ese contexto, Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos con el fin de anticipar una estructura política sólida en caso de que el “Sí” triunfe.
El anuncio refuerza la estrategia de ADN, ya que posiciona al movimiento como el primer bloque en presentar públicamente sus posibles representantes.
Esta jugada política busca marcar el rumbo del debate previo a la consulta y proyectar liderazgo dentro de la futura asamblea.
Los analistas sostienen que Noboa busca consolidar un equilibrio entre experiencia técnica y legitimidad ciudadana, apostando por figuras que generen confianza en la población.
Reacciones al anuncio y lectura política
El hecho de que Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos que incluyen a su madre y a una exfiscal general ha generado tanto respaldo como críticas.
Algunos sectores ven la designación de Azín como un intento de fortalecer su entorno familiar en la política; otros, en cambio, valoran la presencia de Salazar como señal de independencia institucional.
En redes sociales, la publicación presidencial superó miles de reacciones en pocas horas, evidenciando el interés ciudadano por los posibles rostros de una nueva etapa constituyente.
Mientras tanto, partidos opositores y organizaciones civiles han pedido transparencia en el proceso, solicitando que se garantice la representación plural dentro de la eventual asamblea.

- Leer más: Accidente en la vía Guaranda – Gallo Rumi camión de leche cae a un abismo.
- Leer más: Ejército desarticula red de delincuencia organizada en Riobamba y Guano.
Lo que sigue para ADN y el Gobierno
Si el “Sí” gana en la consulta, el Consejo Nacional Electoral deberá definir el cronograma oficial de elecciones de constituyentes, así como las reglas de participación de movimientos y alianzas.
En ese escenario, ADN se posicionaría como el principal actor político, con un equipo ya definido y con nombres de alto reconocimiento nacional.
Por ahora, el mensaje es claro: Daniel Noboa anuncia a posibles candidatos como parte de una estrategia de anticipación y liderazgo político que busca garantizar una transición ordenada hacia un nuevo pacto constitucional en Ecuador.
