Mujer con discapacidad fue asesinada por su pareja y su suegro
Una mujer con discapacidad fue asesinada por su pareja y su suegro en Guayas. La Corte ratificó su condena definitiva.

Una mujer con discapacidad fue asesinada brutalmente por su pareja y su suegro en el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas.
La Corte Provincial de Justicia de Guayas ratificó la condena de 26 años de prisión para Rony P. M. y Francisco P. M., responsables del femicidio de Evelyn P., ocurrido en 2019.
El tribunal rechazó el recurso de apelación presentado por los implicados y confirmó la sentencia emitida en primera instancia.
Además, se mantiene la orden de pagar 40.000 dólares como reparación integral a los familiares de la víctima, quien presentaba un 40% de discapacidad intelectual.
Corte ratifica condena por femicidio en Guayas
El fallo judicial fue emitido por la Sala Penal de la Corte Provincial de Guayas, que analizó los argumentos de la defensa y las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado.
El tribunal concluyó que existían evidencias contundentes de la participación directa de ambos procesados en el crimen.
Durante el juicio, se comprobó que Evelyn vivía con sus suegros junto a sus dos hijos menores y sufría violencia física, psicológica, económica y sexual constante por parte de su pareja y su suegro.
La víctima había sido vulnerada sistemáticamente en un entorno de control y maltrato.
En abril de 2019, Evelyn desapareció sin dejar rastro.
Su madre denunció la desaparición ante las autoridades, quienes activaron los protocolos de búsqueda.
Un mes después, su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en una zona rural del cantón Pedro Carbo.

Una mujer con discapacidad fue asesinada y su caso marcó un precedente judicial
El día de su desaparición, según las investigaciones, Francisco P. M. contactó a la joven para viajar a la provincia de Manabí, mientras Rony P. M. emprendió el mismo trayecto.
Ambos se mostraron indiferentes ante la ausencia de Evelyn, lo que levantó sospechas entre los investigadores.
Los informes psicológicos y testimoniales presentados por la Fiscalía evidenciaron un patrón de abuso y control hacia la víctima, lo que permitió determinar la responsabilidad de ambos hombres.
El tribunal calificó el hecho como femicidio, tipificado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En marzo de 2024, el Tribunal de Garantías Penales sentenció a Francisco P. M. a 26 años de prisión como autor directo del delito.
En octubre del mismo año, su hijo Rony P. M., quien permaneció prófugo y fue incluido en la lista de los más buscados, recibió la misma condena.
La justicia actúa, pero la violencia persiste
Aunque la sentencia puede ser impugnada mediante recurso de casación, el fallo ratificado representa un paso importante para la justicia de género en Ecuador.
Actualmente, Rony P. M. cumple su condena en un centro penitenciario, mientras Francisco P. M. permanece bajo arresto domiciliario por su avanzada edad.
El caso de Evelyn P. se suma a las decenas de femicidios reportados anualmente en Ecuador, según cifras del Consejo de la Judicatura y colectivos feministas, que alertan sobre el incremento de la violencia hacia mujeres en condiciones de vulnerabilidad, especialmente aquellas con discapacidad.
- Leer más: Ejército desarticula red de delincuencia organizada en Riobamba y Guano.
- Leer más: Madre descubre a su pareja abusando de su hija de 8 años.
Un llamado urgente contra la violencia de género
Organizaciones sociales han calificado la ratificación de la sentencia como un precedente judicial relevante, pero advierten que la verdadera reparación implica garantizar protección, educación y acompañamiento psicológico a las familias afectadas por la violencia de género.
El caso de Evelyn recuerda que una mujer con discapacidad fue asesinada no solo por dos agresores, sino también por un sistema que falló en protegerla a tiempo.
La Corte ha cumplido con su deber, pero la sociedad ecuatoriana aún enfrenta el desafío de romper el ciclo de impunidad y violencia que cobra vidas cada año.
