La nueva emancipación
El 11 de noviembre de 1820, Riobamba proclamó su independencia del dominio español. Fue un verdadero hito en la lucha por la emancipación en Ecuador. Antes, Guayaquil declaró su independencia, el 9 de octubre de 1820.
Los patriotas riobambeños, liderados por Melchor Guzmán y Agustín Velasco, se levantaron contra los realistas. Ese día se conoció el triunfo del comandante Luis Urdaneta en la Batalla de Camino Real, que alentó a la población a actuar. Los patriotas tomaron la oficina del gobernador realista, Don Martín Chiriboga, quien se refugió en la iglesia de Yaruquíes para evitar ser linchado por el pueblo.
El 11 de noviembre fue un paso significativo, pero no definitivo. Las fuerzas españolas recuperaron el control, y la lucha continuó hasta que logró su independencia efectiva el 21 de abril de 1822, tras la Batalla de Riobamba.
El 11 de noviembre de 1820 y el 21 de abril de 1822 son fechas históricas para Riobamba y el país, que nos llenan de orgullo y reflexión sobre la lucha por la libertad y la independencia, cuyos legados siguen vivos en la memoria colectiva de la nación.
En pleno siglo XIX se debe rememorar estas gestas, y tratar de completar la emancipación política con la emancipación económica y social; es decir, mediante el fortalecimiento de la democracia, la inclusión, y la lucha frontal contra las causas de la pobreza, la corrupción y la impunidad.
Riobamba, la ciudad de las primicias, merece una nueva emancipación, en la línea del desarrollo humano sostenible.
