Ecuador y Corea del Sur impulsan nueva vía entre Quito y Guayaquil
Ecuador y Corea del Sur firmaron un acuerdo para desarrollar la vía Quito–Guayaquil, que reducirá tiempos de viaje y fortalecerá la economía nacional.

Con el objetivo de mejorar la conectividad entre la Sierra y la Costa, Ecuador y Corea del Sur firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para cooperar en el desarrollo de la vía Quito–Guayaquil.
Este proyecto promete reducir las horas de viaje y potenciar el comercio, el turismo y la competitividad del país.
Una alianza estratégica para modernizar la infraestructura vial
El acuerdo se suscribió el jueves 6 de noviembre de 2025 en Quito, con la participación del ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, y el vicepresidente de Korea Expressway Corporation (KEC), Chansu Reem.
Durante el evento se presentaron también los estudios de prefactibilidad del corredor Cuenca–Guayaquil, elaborados por el equipo consultor Young Soo Kim Dowha y KEC.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) señaló que el memorando establece un marco de cooperación técnica para diseñar proyectos estratégicos que fortalezcan la conectividad nacional y promuevan el desarrollo sostenible, iniciando con la ruta Quito–Guayaquil, considerada un eje clave para el transporte multimodal.
“Este acuerdo permitirá impulsar el diseño de proyectos estratégicos que fortalezcan la conectividad nacional y el desarrollo sostenible, iniciando con la vía Quito–Guayaquil”, destacó el MIT.
Menos tiempo de viaje, más desarrollo
El ministro Roberto Luque calificó la alianza como “un paso firme hacia la modernización de la infraestructura vial ecuatoriana”.
Explicó que permitirá reducir el tiempo de traslado entre Quito y Guayaquil, que actualmente toma entre seis y ocho horas, mediante nuevas rutas, túneles y puentes que mejorarán la movilidad y la seguridad vial.
Luque adelantó que los estudios técnicos y de factibilidad comenzarán en diciembre de 2025, en el tramo Quito–Santo Domingo–Quevedo–Babahoyo–Guayaquil (E20 y E25).
Con esta iniciativa, el Gobierno busca crear un corredor logístico eficiente que impulse la productividad nacional.
Transferencia tecnológica y cooperación bilateral
El vicepresidente de KEC, Chansu Reem, destacó que la cooperación “fortalece la relación bilateral y permitirá compartir la experiencia técnica de Corea en la planificación y construcción de autopistas modernas y sostenibles”.
KEC, una de las principales empresas de infraestructura de Corea del Sur, transferirá su conocimiento en tecnología vial inteligente, gestión de tráfico y mantenimiento de carreteras de alto rendimiento.
El MIT aseguró que esta alianza también fortalecerá las capacidades técnicas del personal ecuatoriano.
“La experiencia coreana será fundamental para diseñar una autopista moderna que impulse el comercio y el turismo, conectando de manera eficiente la Sierra con la Costa”, añadió Luque.
Un proyecto con impacto económico y social
La construcción de la vía Quito–Guayaquil traerá beneficios económicos directos al reducir los costos logísticos y mejorar el acceso a los puertos y zonas industriales. Además, potenciará el turismo interno y la integración productiva entre las principales regiones del país.
El MIT informó que la inversión para el proyecto se definirá una vez finalicen los estudios técnicos y financieros, pero reiteró que el objetivo es contar con una red vial moderna, segura y sostenible, basada en la transferencia de tecnología y la cooperación internacional.
Próximos pasos
Una delegación de expertos coreanos llegará a Ecuador en diciembre para iniciar los estudios de campo.
Los resultados de la prefactibilidad permitirán determinar si se rehabilitan los ejes actuales o se construyen nuevas rutas para optimizar la conectividad entre Quito y Guayaquil.
Con este acuerdo, Ecuador avanza hacia una nueva etapa de infraestructura inteligente, consolidando su relación con Corea del Sur y sentando las bases para un desarrollo vial sostenible y competitivo.
Preguntas frecuentes (FAQ para Rank Math):
¿Qué busca el acuerdo entre Ecuador y Corea del Sur?
El acuerdo busca desarrollar y modernizar la vía Quito–Guayaquil mediante estudios técnicos, financiamiento innovador y transferencia tecnológica, mejorando la conectividad nacional.
¿Cuándo iniciarán los estudios de la nueva vía?
Según el Ministerio de Infraestructura y Transporte, los estudios comenzarán en diciembre de 2025, en el tramo Quito–Santo Domingo–Quevedo–Babahoyo–Guayaquil.
¿Qué beneficios traerá la vía Quito–Guayaquil?
El proyecto reducirá las horas de viaje, impulsará el comercio y el turismo, disminuirá los costos logísticos y fortalecerá la integración económica entre la Sierra y la Costa.
¿Qué empresa coreana participará en el proyecto?
La Korea Expressway Corporation (KEC), empresa estatal surcoreana con amplia experiencia en la construcción y gestión de autopistas sostenibles, liderará la cooperación técnica con Ecuador.
