Alausí Celebra 205 años de independencia con eventos espectaculares
Alausí celebra sus 205 años de independencia, vive la historia, el arte y la tradición en la celebración que tienen preparada en su agenda.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
El cantón intercultural y Patrimonio del Ecuador, Alausí, se prepara para conmemorar sus 205 años de independencia con una variada agenda de actividades cívicas, culturales y artísticas.
La semana de celebración se desarrollará del 7 al 13 de noviembre, según informó Miguel Castillo, director de Desarrollo Cantonal del GAD Municipal.
Este evento reafirma la invitación a vivir con orgullo la identidad alauseña.
Las festividades comienzan el viernes 7 de noviembre con el pregón de apertura de fiestas, programado para las 19:00.
El talento de exponentes alauseños participará en el arranque de una semana que busca destacar la riqueza cultural y la historia del cantón.
Agenda de actividades de Alausí Celebra la independencia
- El sábado 8 de noviembre se realizará la tradicional “Carrera 13 de Noviembre”, una maratón que recorrerá desde Sibambe hasta Alausí, promoviendo la integración ciudadana y el deporte.
- Por la noche del sábado, los asistentes podrán disfrutar de un baile popular en un ambiente de alegría y hermandad, reafirmando la mezcla de tradición y festividad.
- El punto culminante llegará el jueves 13 de noviembre, día en que se recuerda la gesta libertaria encabezada por el coronel José Antonio Pontón en 1820. Ese día se realizará la sesión solemne, el desfile cívico estudiantil y un nuevo evento artístico nocturno.
- En el desfile participarán instituciones educativas como la Unidad Educativa Federico González Suárez, Ciudad de Alausí y San Francisco de Sales
Además de delegaciones invitadas como la Brigada Blindada Galápagos y la Policía Nacional.
El valor cultural en Alausí Celebra independencia cantón Alausí
Previo al desfile se efectuará un acto solemne en honor a la independencia, rindiendo tributo a los hombres y mujeres que contribuyeron al proceso independentista del Ecuador.
Según Miguel Castillo “estas celebraciones no solo son un recordatorio histórico, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de Alausí y promover el turismo local”.
El GAD Municipal de Alausí difundió un mensaje oficial en sus redes sociales, destacando el valor histórico de la conmemoración:
GAD Municipal Alausí “Alausí, Cantón intercultural, Patrimonio del Ecuador y Pueblo Mágico, se honra en conmemorar los 205 años de independencia. Este es un reencuentro con nuestra memoria histórica, a través del arte, la cultura y las expresiones cívicas que definen nuestra identidad alauseña.”
La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía y a los visitantes de toda la provincia a participar en esta semana de celebración.
En buqueda de mantener viva la memoria histórica y transmitir a las nuevas generaciones los valores de libertad, unidad y compromiso con la tierra alauseña.
Aspectos destacados de la agenda de Alausí Celebra
- Pregón de apertura: viernes 7 de noviembre a las 19:00.
- Carrera en Familia 13 de Noviembre: sábado 8 de noviembre, recorrido Sibambe–Alausí.
- Baile popular: sábado por la noche, ambiente de tradición y música.
- Sesión solemne y desfile cívico estudiantil: jueves 13 de noviembre, culminación de la semana.
- Evento artístico nocturno de clausura: jueves 13 de noviembre en las noches.
Por qué la celebración de Alausí Celebra implica tradición y orgullo
Con su mezcla de tradición, arte y civismo, las fiestas de independencia de Alausí prometen llenar de orgullo y color a uno de los cantones más emblemáticos de la provincia de Chimborazo.
El cantón, ya parte del programa de Ministerio de Turismo (Ecuador) como “Pueblo Mágico”, reúne cultura ancestral, arquitectura histórica, ferrocarril patrimonial y paisajes naturales impresionantes.
Es por todo esto que la celebración de los 205 años adquiere un valor más allá de lo festivo:
Es reafirmar que Alausí es un referente de identidad para el Ecuador, que conserva sus raíces mientras se abre al turismo y al desarrollo.
Preparación y llamado al público en Alausí Celebra independencia
El llamado del GAD Municipal es claro: ciudadanos y visitantes son invitados a sumarse con respeto a los actos y a disfrutar la agenda en ellas, fomentando el turismo interno y la economía local.
Se recomienda a los visitantes llegar con anticipación en los días de mayor afluencia.
Aproveche para conocer los atractivos del cantón, como el trazado ferroviario histórico que atraviesa la zona y los paisajes de montaña.
Esta es una ocasión ideal para que las nuevas generaciones participen y comprendan el valor histórico que representó la independencia del cantón, que fue proclamada un día 13 de noviembre de 1820.
Impacto y legado de Alausí Celebra para la comunidad
La celebración fortalece la cohesión social, promueve la cultura alauseña y contribuye al reconocimiento del cantón como destino turístico.
A su vez, visibiliza la historia local y la importancia de transmitir esos valores a futuras generaciones.
Durante esta semana especial, los participantes no solo celebran, sino que reconocen que la independencia es un hito que articuló libertad, identidad y futuro para Alausí.
En resumen, la campaña “Alausí Celebra 205 años de independencia” no es solo un evento más: es una invitación a sumergirse en la esencia del cantón, a vivir su legado y a ser parte de su historia viva.
Respuestas a tus Dudas
¿Cuándo comienza la agenda de Alausí Celebra? La semana inicia el viernes 7 de noviembre con el pregón de apertura.
¿Cuál es la palabra clave principal del evento? Alausí Celebra representa la celebración de los 205 años de independencia con arte, cultura y tradición.
¿Dónde se realiza la carrera en familia? La “Carrera en Familia 13 de Noviembre” parte desde Sibambe y culmina en Alausí el sábado 8 de noviembre.
¿Cuál es el acto central del jueves 13 de noviembre? Se desarrolla la sesión solemne, el desfile cívico estudiantil y un evento artístico nocturno.
¿Por qué es importante para el turismo local? Porque Alausí, como Pueblo Mágico del Ecuador, exhibe su patrimonio cultural, histórico y natural durante Alausí Celebra, impulsando visita y desarrollo.
