RIOBAMBA

La UNACH realizará el Congreso Internacional de Educación Abierta

La UNACH realizará el Congreso Internacional de Educación Abierta y a Distancia 2025 en Riobamba, fortaleciendo innovación, inclusión y aprendizaje digital

La UNACH realizará el Congreso Internacional de Educación Abierta
La UNACH realizará el Congreso Internacional de Educación Abierta

Escuche la nota dando click en el reproductor:

La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) anunció oficialmente el Congreso Internacional de Educación Abierta y a Distancia 2025, programado para finales de noviembre.

Este evento académico forma parte del compromiso institucional con la innovación, la inclusión educativa y el aprendizaje continuo, enmarcado en la celebración de 10 años de evolución y 30 años de historia.

Entre las principales autoridades asistentes estuvieron Nicolay Samaniego (rector), Lida Barba (vicerrectora académica), Luis Alberto Toaza (vicerrector de investigación), Yolanda Salazar (vicerrectora administrativa) y Nadezhda Córdoba (coordinadora del CEAD).

La UNACH realizará el Congreso Internacional de Educación Abierta con visión inclusiva

Lida Barba, vicerrectora académica, destacó que este congreso es la primera iniciativa para promocionar y difundir la educación abierta en Ecuador.

Nadezhda Córdoba informó que el evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre en modalidad híbrida, transmitido desde la ciudad de Riobamba.

“Este congreso representa un paso trascendental para la UNACH y para el país, al convertirse en un espacio de diálogo académico, intercambio de experiencias y reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades que presenta la educación abierta.”— Nadezhda Córdoba, Coordinadora CEAD

El encuentro busca fortalecer el debate sobre los desafíos digitales, la equidad educativa y la democratización del conocimiento.

Educación abierta: ejes temáticos del congreso internacional

Educación abierta y sus cinco ejes principales

  • Inclusión, equidad y democratización del conocimiento en la educación abierta.
  • Competencias digitales y formación docente para entornos virtuales.
  • Aseguramiento de la calidad y políticas educativas abiertas.
  • Tendencias y desafíos de la educación abierta en la era digital.
  • Innovación pedagógica y recursos educativos abiertos.

Estos temas reflejan el compromiso de la UNACH con la transformación educativa en Ecuador y el fortalecimiento del aprendizaje flexible.

La educación a distancia en la Universidad Nacional de Chimborazo

“La educación a distancia representa un desafío académico y administrativo para instituciones como la UNACH, especialmente tras la pandemia.”— Nicolay Samaniego, Rector UNACH

El rector Nicolay Samaniego comparó este modelo con referentes como la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Internacional de La Rioja, destacando su impacto en la educación virtual del país.

Actualmente, la UNACH ofrece carreras en línea que consolidan su apuesta por la educación abierta y a distancia como herramienta para ampliar el acceso al conocimiento.

Para más información sobre educación abierta, consulta las referencias de UNESCO y Ministerio de Educación del Ecuador.

Respuestas a tus dudas

Preguntas frecuentes sobre el congreso

  • ¿Cuándo será el Congreso Internacional de Educación Abierta? Se realizará el 24 y 25 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida desde Riobamba.
  • ¿Qué temas abordará la UNACH? Los ejes incluyen inclusión, competencias digitales, calidad educativa e innovación pedagógica.
  • ¿Quién organiza el evento? La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) a través del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD).
  • ¿Dónde puedo obtener más información? En los portales oficiales de la UNACH y la UNESCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba