RIOBAMBA

Primer riobambeño con certificado Harvard impulsa el cambio social

Descubre cómo un joven riobambeño con certificado Harvard transforma su entorno con liderazgo, impacto social y tecnología.

Primer riobambeño con certificado Harvard impulsa el cambio social
Primer riobambeño con certificado Harvard impulsa el cambio social

Escucha la nota dando click en el reproductor:

El joven Kevin Cueva, ingeniero en Tecnologías de Información y maestrante en Ciencias de Datos y Big Data.

Se ha convertido en un referente de liderazgo y emprendimiento social tras obtener una certificación avalada por Harvard Business School.

A través del programa Aspire Leaders, una iniciativa que busca formar líderes con propósito y habilidades para generar proyectos de impacto social y profesional.

Cueva, orgullosamente riobambeño, egresado de la Universidad Nacional de Chimborazo, destacó la importancia de esta oportunidad para fortalecer sus competencias y aplicarlas en la comunidad.

Según relató, su camino hacia la certificación avalada por Harvard Business School no fue sencillo. En un primer intento fue rechazado, pero decidió volver a postular y logró ser aceptado en la segunda cohorte.

Durante su formación, completamente en inglés, interactuó con participantes de diversas partes del mundo.

Incluyendo Nigeria y otros países, aprendiendo metodologías de liderazgo, gestión de proyectos, finanzas y herramientas profesionales, además de fortalecer su dominio del idioma.

El programa, liderado originalmente por facultad de Harvard Business School y ahora gestionado por Aspire Institute, permitió a Cueva desarrollar habilidades que van más allá del liderazgo.

Enseñándole a planificar proyectos con impacto social real y a utilizar redes profesionales como LinkedIn para generar conexiones y oportunidades.

El impacto del riobambeño con certificado Harvard en su comunidad

Cueva explicó que, desde muy joven, se ha interesado en actividades de liderazgo y proyectos comunitarios.

Participó en clubes de periodismo, fundó un semillero de investigación en inteligencia artificial y se involucró en organizaciones sociales locales.

Esta experiencia le permitió comprender la importancia de generar cambios positivos en la sociedad, especialmente en zonas rurales y comunidades con necesidades educativas y sociales.

Entre sus iniciativas destacan la entrega de útiles escolares a comunidades vulnerables y su intención de crear una escuela de liderazgo en zonas rurales.

Para formar líderes capaces de mejorar sus entornos y colaborar con los Gobiernos Autónomos Descentralizados locales.

Cómo la certificación del riobambeño con certificado Harvard fortaleció sus competencias

El joven enfatizó que su objetivo es llegar a todas las edades: niños, jóvenes, adultos y personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo educación, conciencia social y desarrollo de su entorno.

Kevin Cueva: “El liderazgo no solo es académico; es acción, impacto y propósito. Ninguna idea es mala mientras tenga un propósito que ayude a cambiar la vida de las personas”.

El programa de Harvard no solo le otorgó la certificación, sino también oportunidades de formación continua gratuita en áreas como liderazgo con propósito, finanzas y logística.

Cueva destacó que muchas instituciones internacionales ofrecen becas y cursos gratuitos que permiten a jóvenes y profesionales acceder a conocimientos de alto nivel.

Sin importar sus recursos económicos, y enfatizó la importancia de aprovechar estas oportunidades.

Principales beneficios de su proceso de certificación

  • Desarrollo de habilidades profesionales en comunicación y networking.
  • Acceso a una red global de líderes y mentores.
  • Formación en gestión de proyectos de impacto social.
  • Fortalecimiento del dominio del idioma inglés y metodologías internacionales.

Lecciones para jóvenes inspiradas en el riobambeño con certificado Harvard

Kevin Cueva: “Nunca sientan que no tienen edad o motivación suficiente. Busquen oportunidades, desarrollen autoconocimiento y propósitos claros para marcar la diferencia. Lo que logren no solo les beneficiará a ustedes, sino también a quienes los rodean”.

Su mensaje a la juventud es claro: la formación académica, aunada a las oportunidades internacionales, pueden transformarse en herramientas para generar un impacto real y positivo en la comunidad.

Con su reciente certificación, Kevin Cueva se consolida como un ejemplo de liderazgo, perseverancia y compromiso social.

Demostrando que la formación y las oportunidades globales pueden convertirse en motor de cambio.

Por qué esta historia del riobambeño con certificado Harvard merece atención

Porque evidencia que la combinación de talento local, formación internacional de alto nivel y visión de servicio comunitario puede romper barreras de origen y contexto.

En un entorno donde la educación de calidad y las oportunidades suelen limitarse por recursos o ubicación.

La historia de este joven demuestra que la ambición de impacto social es tan relevante como la trayectoria profesional.

Además, su ejemplo promueve que la juventud no espere a que las condiciones sean perfectas, sino que aproveche plataformas como la del Aspire Leaders Program.

Que fue desarrollado con el respaldo de Harvard Business School.

Cómo replicar el camino del riobambeño con certificado Harvard en tu contexto

1. Define un propósito claro de servicio o impacto social que te apasione.

2. Mejora tus competencias en idiomas, tecnología y networking.

3. Identifica programas internacionales gratuitos o de bajo costo con respaldo global.

4. Desarrolla un proyecto concreto en tu comunidad con metas medibles.

5. Usa plataformas profesionales para conectar y promover tu iniciativa.

La transformación del riobambeño con certificado Harvard

La historia de Kevin Cueva muestra que un joven de Riobamba, con ganas de servir y aprender, puede acceder a formaciones de primer nivel como la de Harvard Business School.

El modelo de “riobambeño con certificado Harvard” simboliza una nueva generación de profesionales que no solo buscan éxito personal, sino también devolver conocimiento y oportunidades a su entorno.

Respuestas a tus dudas

¿Qué significa “riobambeño con certificado Harvard”? Es una persona de Riobamba con una formación avalada por Harvard Business School que aplica ese aprendizaje en su comunidad.

¿Cuál fue la certificación? Estuvo en el programa Aspire Leaders Program, diseñado en colaboración con Harvard Business School. :contentReference[oaicite:7]{index=7}

¿Cómo se replica ese logro? Definiendo propósito social, participando en formación internacional, desarrollando competencias clave y aplicando el talento local.

¿Para quién es esta historia? Para jóvenes, profesionales y comunidades interesados en combinar tecnología, liderazgo y servicio.

¿Qué impacto puede generar? Transformar entornos vulnerables, capacitar líderes locales y construir redes globales desde un lugar como Riobamba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba