Jorge Donoso es el nuevo director del Patronato Provincial de Chimborazo
Jorge Donoso asume el Patronato Provincial de Chimborazo con el reto de recuperar estabilidad. Fue concejal y alcalde encargado de Riobamba.

Jorge Donoso Acosta fue designado como nuevo director del Patronato Provincial de Chimborazo, una institución clave en la atención social del territorio.
Con una amplia trayectoria en el sector público y en el campo de la salud, Donoso asume el reto de devolver la estabilidad y la credibilidad a una institución que, según reconoce, ha sufrido un periodo de inestabilidad y deterioro.
¿Quién es Jorge Donoso el nuevo director del Patronato Provincial de Chimborazo?
Donoso es médico cirujano graduado en la Universidad Central del Ecuador, con posgrado en Anestesiología en la Universidad de Guayaquil y un diplomado superior en Gerencia de Sistemas de Salud.
Su formación combina la práctica médica con la gestión hospitalaria y administrativa, lo que —según él— sustenta su designación.
En su extensa carrera pública ha desempeñado varios cargos: fue concejal, vicealcalde y alcalde encargado de Riobamba; consejero y vicepresidente del Consejo Provincial (actual viceprefectura).
Además fue, director provincial de Salud; jefe del área de Salud y director del Hospital Cantonal de Guamote, además de haber presidido la junta de accionistas de la Empresa Eléctrica de Riobamba.
Esta trayectoria, sumada a su ejercicio médico particular, le otorga una visión integral del servicio público.
“Creo que por tal motivo han pedido mi contingente y estoy listo a servir el tiempo que se lo requiera al frente del Patronato de Amparo Social del Consejo Provincial”
Jorge Donoso, director del Patronato Provincial de Chimborazo
El nuevo director subrayó que el Patronato Provincial de Chimborazo debe retomar su rol central en la atención a los grupos vulnerables de la provincia, fortaleciendo los servicios del centro de salud tipo “B” y promoviendo una cobertura médica más amplia.

Explicó que su prioridad será mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
“Aquí no estamos entre enemigos políticos, todos tenemos nuestro criterio, y aquí no es una guerra sin cuartel los unos con los otros. Yo creo que esa situación debe ir cambiando en bien de Riobamba y de Chimborazo”
Jorge Donoso, director del Patronato Provincial de Chimborazo
¿Qué proyectos se viene para el Patronato Provincial de Chimborazo?
Entre sus principales líneas de acción están: reforzar los programas de atención al adulto mayor, la erradicación del trabajo infantil y los Centros de Desarrollo Infantil en convenio con el MIES.
También proyecta alianzas estratégicas con instituciones como SOLCA y el IESS, para retomar servicios de diagnóstico y atención médica preventiva, como los exámenes de Papanicolau y campañas de detección temprana de enfermedades.
Asimismo, Donoso adelantó que buscará integrar esfuerzos con fundaciones locales sin fines de lucro para fortalecer la atención a personas con discapacidad y niños con capacidades especiales.
Aseguró que su administración promoverá un trabajo en equipo, basado en el empoderamiento del personal y en una cultura institucional de actitud positiva.
Donoso fue claro al señalar que su llegada no busca “perseguir” a gestiones anteriores, sino establecer correctivos mediante informes técnicos y colaboración con los organismos competentes.
Plantea una administración transparente, donde las decisiones estén guiadas por la legalidad y el sentido humano del servicio público.
El nuevo titular del Patronato considera que el trabajo coordinado entre el sector público y privado es esencial para afrontar la crisis económica y fortalecer el sistema de salud provincial.
“Qué mejor que un sistema único de salud que antes era el norte del gobierno central, se vaya retomando como una solución donde todos aportemos”, expresó.
Jorge Donoso, director del Patronato Provincial de Chimborazo
Su liderazgo se enmarca en un momento en el que la ciudadanía demanda eficiencia y sensibilidad en la gestión pública.
La designación de Jorge Donoso ha sido recibida con beneplácito por los habitantes de Riobamba y Chimborazo, quienes esperan que su experiencia, profesionalismo y visión humanista se traduzcan en un Patronato fortalecido, transparente y cercano a las necesidades reales de la población.
