Morona Santiago busca crear una universidad
Hoja de ruta para creación de universidad en Morona Santiago. La ESPOCH liderará la propuesta, junto con la comisión de la Asamblea Nacional.
Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
La Comisión técnica para el seguimiento a la creación de las cuatro universidades estatales amazónicas, instancia de la Asamblea Nacional, aprobó por unanimidad la hoja de ruta.
La cual servirá para desarrollar las propuestas técnico-académicas de nuevas universidades en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Este plan representa un pendiente histórico de los gobiernos de turno, especialmente con Morona Santiago, donde la creación de una universidad pública ha sido una aspiración constante de la población.
El trabajo técnico se ejecutará entre el 27 de octubre y el 19 de diciembre de 2025. La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) liderará los proyectos en Orellana y Morona Santiago.
Mientras que la Universidad Estatal Amazónica (UEA) hará lo propio en Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Las propuestas deberán presentarse en el Consejo de Educación Superior (CES) en máximo dos meses.
El plan contempla diez etapas con revisiones técnicas y validaciones
El cronograma aprobado contempla diez etapas, que incluyen la aprobación del plan de trabajo, socialización de lineamientos, elaboración de propuestas, asistencias técnicas, revisiones y validaciones.
Durante todo el proceso, el CES, la Secretaría General de la Administración Pública y la Comisión Técnica de la Asamblea brindarán acompañamiento permanente.
Además, las universidades promotoras deberán presentar informes quincenales de avance y participar en reuniones semanales de coordinación.
Todas las fases estarán registradas en actas y contarán con validaciones técnicas, con el propósito de garantizar la calidad académica y la pertinencia territorial de cada proyecto.
Con este nuevo paso, Morona Santiago se encamina a concretar la creación de una universidad estatal amazónica.
Un proyecto que busca fortalecer la oferta de educación superior, fomentar la investigación científica y contribuir al desarrollo sostenible de la región amazónica ecuatoriana.

