Colada Morada Fest 2025; Sabor, música y tradición en Riobamba
Descubre cómo el Colada Morada Fest celebra cultura, sabor y emprendimiento con auténtica colada morada y deliciosas guaguas de pan.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
La segunda edición del Colada Morada Fest se vivió con intensidad en la ciudad de Riobamba, convocando a emprendedores, familias y visitantes en una tarde emblemática.
Fue una celebración de identidad, tradición y sabor local.
Este evento logró reunir a 4 participantes que presentaron sus versiones de colada morada y guaguas de pan, transformando el espacio en un recorrido por sabores que enlazan el pasado y presente.
Desde el inicio, la jornada fue declarada como un homenaje a la costumbre ecuatoriana. El mensaje de apertura enfatizó que mantener vivas las costumbres también fortalece las comunidades.
Cómo se fundamenta el concepto de festival de cultura y sabor
La colada morada es una bebida ancestral nacida en la sierra ecuatoriana, vinculada al rito de los muertos y al ciclo agrícola.
Con el paso de los siglos, la tradición se fusionó con elementos europeos, dando origen al consumo en el feriado del 2 de noviembre junto a las guaguas de pan.
El festival se convirtió en una plataforma para renovar esa herencia a través del emprendimiento, la gastronomía y el público general, tal como se evidenció en el evento de Riobamba.
La programación del evento y la participación local
Los visitantes disfrutaron de música, color, aromas y la presencia de reinas y dignidades que reforzaron la dimensión comunitaria del Colada Morada Fest.
El jurado estuvo integrado por chefs de reconocido nivel, quienes calificaron sabor, textura, aroma, color, presentación y creatividad. Esa valoración profesionalizó el concurso.
Participantes destacados del festival de colada morada
- La Casa del Cura – Versión inspirada en los saberes ancestrales del maíz morado.
- Granitos de Oro – Asociación de mujeres indígenas con elaboración artesanal desde el tostado del maíz.
- Fundación Canriño – Propuesta solidaria con forma de guaguas en homenaje al rescate de animales.
- Deli Deli Emprendimiento Familiar – Versión innovadora con sabor costeño que se alzó como ganadora.
Los resultados, reconocimientos y significado del premio
Al finalizar, se entregaron los tres primeros lugares: tercer lugar a Fundación Canriño, segundo a Granitos de Oro y primer lugar a Deli Deli.
El premio simbólico fue una cuchara de madera, ícono de la gastronomía popular.
Este reconocimiento extendió su valor más allá de un trofeo: significó visibilidad para los emprendedores, valoración de la tradición y unión cultural.
Por qué este tipo de festivales impactan la economía y comunidad
El Colada Morada Fest generó un espacio de reunión familiar y ciudadana, promovió el emprendimiento local y permitió que productos tradicionales llegaran a nuevos públicos.
Además, fortaleció el sentido de pertenencia de los habitantes de la región, al ver reconocida su cocina y tradición como parte relevante de la identidad campesina y urbana.
Cómo puedes participar o disfrutar de la experiencia en próximas ediciones
Si estás en Ecuador o planeas visitar, asiste al próximo Colada Morada Fest o ferias similares. Apoya a los expositores, prueba la colada morada, adquiere las guaguas de pan y conecta con la tradición.
Investiga la fecha, el lugar y la programación. Reservar con anticipación y conocer los stands participantes puede hacer la experiencia más rica y significativa.
Conclusión: la tradición vive cuando se celebra con todos
El Colada Morada Fest representa mucho más que un evento gastronómico: es un acto de cultura, sabor y emprendimiento que une generaciones. En Riobamba, se vivió intensamente.
La colada morada y las guaguas de pan simbolizan el pasado, el presente y el futuro compartido de comunidades que se reconocen en sus sabores.
Participar en eventos así es reafirmar que las tradiciones no desaparecen, se adaptan y se celebran juntos.







Respuestas a tus dudas sobre Colada Morada Fest
¿Qué es el Colada Morada Fest?
Un evento que celebra la tradición de la colada morada, el espíritu emprendedor y la cultura ecuatoriana.
¿Dónde se realiza?
En la ciudad de Riobamba y otras localidades donde se invita a la comunidad a participar.
¿Qué se degusta?
Versiones de colada morada y guaguas de pan elaboradas por emprendedores locales.
¿Por qué vale la pena asistir?
Porque ofrece sabor, cultura, artesanía y apoyo a los emprendedores de forma simultánea.
¿Cómo participar?
Asistiendo al festival, conversando con los expositores o presentando tu propuesta gastronómica.
En resumen, celebrar no es solo consumir: es conocer, compartir y honrar una tradición que nos define.
Siempre recuerda: la cultura se alimenta en comunidad, y el sabor se preserva cuando lo compartimos.
