COLUMNISTAS

COMPLETAR LA TAREA

El oro ilegal, es el nuevo producto estrella del crimen organizado.

Una de las fuentes de financiamiento del último paro, fue la minería ilegal y luego del rescate de B. Aires, trasladaron su teatro de terror a otros lugares.

Emigran a otras zonas, se mimetizan en las poblaciones circundantes, les presionan, les utilizan por las buenas o por las malas, les sobornan y así disponen de mano de obra barata casi a nivel de esclavitud.

Es común el tráfico de personas. Leonardo Cerda, miembro de la fundación: ”Hakhu Amazon”, dice: “Las personas desaparecen, se las llevan o se vuelven parte de una cadena comercial que explota y vulnera derechos. Esta realidad se produce en Ecuador donde la minería ilegal es el eje conductor de otras problemáticas”.

“Si alguien muere en el proceso, no pasa nada, a las familias les dan una funda de caramelos, un quintal de arroz y, si acaso, una cantidad de dinero. El miedo, además, hace que no se rompa el silencio”.

Katherine Herrera (Fundación Alas de Colibrí), refiere que también hay explotación sexual, con intercambio de menores de edad entre grupos de delincuencia organizada.

Wilson Goyes, director de la Escuela de Riesgos de Desastres de la UIDE, dice que las mafias reclutan, sobre todo, a adolescentes de contextos vulnerables para la explotación y formación de “ejércitos de mineros ilegales “.

Las condiciones son terribles, sin seguridad, expuestos a todo tipo de riesgos, desde la salud, violencia, amenazas y más. Señala que las personas captadas deben ejecutar delitos, como el transporte del material ilegal, armas, extorsión y muchas veces sicariato.

El problema c/d crece, debido a la subida del precio del oro, $4 200 por onza, en alza.

Existen políticos corruptos dueños de grandes maquinarias dedicadas a la minería ilegal.

¿Qué hacer? Inmediatamente un inventario prolijo de las minas, regularizar para implementar su control, con requisitos medioambientales, legales, de tributación. Atacar la cadena productiva: asentamientos, transporte de mineral en bruto y refinado, comercialización de químicos (mercurio, cianuro…), identificar operaciones financieras inusuales, respaldo de los gobiernos locales, eliminar la corrupción de los entes estatales de control. (ARCOM). rectitud, agilidad y transparencia de la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba