MIRECH exige respeto a migrantes y apoyo del Gobierno
MIRECH lidera la primera mesa técnica de movilidad humana en Chimborazo, revelando violaciones de derechos y exigiendo compromiso político.

Haga clic para escuchar la noticia:
La Fundación Migrantes Retornados de Chimborazo (MIRECH), presidida por Marcelo Gedalje Cárdenas, llevó a cabo la primera mesa técnica de movilidad humana, con la participación de instituciones públicas y organizaciones sociales.
Estp, con el objetivo de fortalecer la defensa de los derechos de los migrantes y promover iniciativas económicas sostenibles.
La reunión se desarrolló con la presencia de la Defensoría Pública, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
También asistieron migrantes retornados con años de experiencia que compartieron sus observaciones sobre las políticas actuales de movilidad.
Sin embargo, el Gobierno Provincial de Chimborazo no envió representantes, a pesar de haber sido invitado.
Durante la mesa se analizaron varios puntos, entre ellos la reforma a la Ley de Movilidad Humana y la planificación de capacitaciones que se llevarán a cabo en el Municipio Riobamba y en la Prefectura de Chimborazo.
El dirigente indicó que el 6 de noviembre se desarrollará una segunda reunión en la Casa Legislativa para definir el cronograma y una hoja de ruta de los próximos talleres.
El equipo de la asambleísta Carmen Tiupul participó activamente y se comprometió a apoyar las capacitaciones.
No obstante, Gedalje aclaró que los demás asambleístas de la provincia fueron invitados, pero no asistieron.
Sin embargo, los asambleístas del oficialismo Mishel Mancheno y Keevin Gallardo han prestado parte de su equipo para las mesas técnicas. Solo la asambleísta de RC5, Patricia Núñez, ha mantenido su distancia.
MIRECH denuncia capacitaciones para el sector público

Así la organización arrancará con capacitaciones en temas de derechos de los migrantes para el sector público.
“Estas capacitaciones están orientadas al desconocimiento de la ley, empezando desde la alcaldía, concejales y funcionarios, porque hay un desconocimiento total de las competencias”, afirmó.
Marcelo Gedalje, presidente MIRECH
El objetivo es que las instituciones públicas conozcan las disposiciones de la ley y apliquen una atención integral hacia los migrantes retornados y sus familias, especialmente en temas de empleo, salud mental, créditos y emprendimiento.
Gedalje advirtió que en Chimborazo se registran “casos sumamente graves de violación de derechos” hacia los migrantes y sus hijos, sin que existan respuestas institucionales adecuadas.
El presidente de MIRECH criticó la falta de compromiso de algunos representantes políticos. Si bien destacó el apoyo de algunos asambleístas, lamentó la ausencia de otros legisladores.
“Nos llama la atención que Patricia Núñez, a pesar de haber sido parte de una propuesta de reforma hace cuatro años, no ha respondido absolutamente nada”, dijo.
Marcelo Gedalje, presidente MIRECH
Asimismo, subrayó que muchos migrantes en el extranjero están dispuestos a invertir en Ecuador, pero requieren respaldo estatal y acuerdos binacionales que faciliten el envío de productos y capitales.
“Necesitamos la voluntad política, primero del Estado Nacional y la Asamblea Nacional, porque no ha existido una voz que dé a conocer esto, pero nosotros estamos empoderados para ejecutar este tipo de programas”
Marcelo Gedalje, presidente MIRECH
Finalmente, la Fundación Migrantes Retornados de Chimborazo reiteró su compromiso de defender los derechos de los migrantes y sus familias, de impulsar una economía migrante autogestionada y de trabajar con las autoridades locales.
Para consolidar un modelo integral de atención, capacitación y desarrollo que posicione a Chimborazo como referente nacional en movilidad humana.
 