RIOBAMBA

Municipio Riobamba planea rehabilitar la ‘Casa Quemada’

Municipio Riobamba y el heredero de la “Casa Quemada se enfrentan por su propiedad y autenticidad de escrituras ante el anuncio de la alcaldía.

Municipio Riobamba planea rehabilitar la 'Casa Quemada'
Municipio Riobamba planea rehabilitar la ‘Casa Quemada’. http://laprensa.com.ec

La histórica “Casa Quemada” de Villa María, se ha convertido en el epicentro de una disputa legal y patrimonial entre el Municipio Riobamba y la María José Falconí.

Mientras el alcalde John Vinueza anunció la recuperación del inmueble como un símbolo de identidad local y futura “Casa de Bienestar”, los herederos aseguran que se trata de una propiedad privada con escrituras legítimas a nombre de su familia.

Además acusan al Registro de la Propiedad de haber inscrito presuntamente documentos falsos.

El 30 de octubre, el alcalde John Vinueza informó en sus redes sociales.

“Ayer recuperamos historia y futuro en un solo lugar. Tomamos posesión de la Casa Quemada, una joya patrimonial que estuvo abandonada por muchos años y que ahora vuelve a ser parte de la ciudad.”

John vinueza, alcalde del Municipio Riobamba

Según el funcionario, este bien forma parte del Plan de Uso y Gestión de Suelo que contempla 18 plataformas territoriales para el desarrollo urbano y social del cantón.

El Municipio Riobamba planea rehabilitar la estructura para convertirla en la segunda Casa de Bienestar, un espacio comunitario dirigido a niños, jóvenes y adultos mayores.

Heredero de la ‘Casa Quemada’ reclama al Municipio Riobamba

Municipio Riobamba intenta restauran la Casa Quemada.
Municipio Riobamba intenta restauran la Casa Quemada. http://laprensa.com.ec

Sin embargo, el anuncio reavivó el reclamo de José María Falconí, quien asegura ser el heredero legítimo del predio.

“Absolutamente, tengo el certificado del Registro de la Propiedad de esta semana”, afirmó el ciudadano, sosteniendo que el inmueble pertenece a su familia desde 1919, cuando su padre, José María Falconí Mariño, lo adquirió.

Falconí, visiblemente afectado, relató.

“Nosotros no estamos reclamando derechos sino dejando claro a la opinión pública que la autoridad municipal está violentando procedimientos donde debería habernos convocado a mí, al verdadero propietario, para comunicar que esto va a ser una reiteración.”

José María Falconí

Según su versión, el Municipio Riobamba ya habría declarado el bien como patrimonio cultural en 2019, pero a nombre de una familia Falconí sin parentesco alguno.

El abogado defensor, Patricio Vinueza, respalda esta postura y denuncia irregularidades documentales.

“Hay alteración en la escritura. Tengo las 17 escrituras falsas que desde el año 1925 comienzan a asomarse dueños.”

Patricio vinueza

El jurista asegura haber investigado durante tres años para rastrear la “escritura madre” de 1919, donde consta como propietario original José María Falconí Mariño, quien habría adquirido el bien de un ciudadano identificado como Isidoro Cordobés.

Disputa por la Casa Quemada de Riobamba

Para el abogado, el conflicto se agrava por el papel de las instituciones públicas.

“Tengo los documentos sellados por el Registro de la Propiedad. Todo legal, no se ha hecho cosas chuecas ni anormales. El problema es cómo inscribieron escrituras falsas en el Registro,” subrayó.

Patricio vinueza

Añadió que el propio Municipio Riobamba certificó el 13 de mayo de 2025 que el único propietario es José María Falconí Raza, heredero directo.

Falconí, por su parte, señaló que esta disputa trasciende lo personal y toca la memoria histórica de su familia.

“Tuvimos el honor de acompañar a mi padre hasta su muerte, y él nunca vendió este terreno. Yo mismo pagué los impuestos de los últimos años. Lo único que pedimos es que se respeten los documentos legítimos.”

José María Falconí

Mientras tanto, la administración municipal sostiene su decisión de recuperar la casa para fines sociales y patrimoniales. En su pronunciamiento, Vinueza reafirmó su visión de ciudad.

“Con esta recuperación iniciaremos su rehabilitación y transformación en la segunda Casa de Bienestar, un espacio de encuentro para niños, jóvenes, adultos y abuelitos.”

John vinueza, alcalde del Municipio Riobamba

El caso también involucra presuntas falsificaciones de escrituras y posibles irregularidades notariales. Falconí señaló.

“Aquí los únicos que podrían responder son los señores notarios que participaron en eso y los funcionarios municipales que se prestaron para eso.” De acuerdo con su versión, las escrituras alteradas datan de entre 1925 y 2034, lo que habría generado múltiples propietarios ficticios del mismo bien.

José María Falconí

Para conocer la versión institucional, se agendó una entrevista con el subprocurador síndico del Municipio Riobamba, Edison Romero, el 31 de octubre a las 14:00.

No obstante, el funcionario no acudió a la cita y desde la institución se informó que el caso sería tratado en el pleno del Concejo Municipal el miércoles 5 de noviembre.

Hasta tanto, la disputa continúa abierta. Por un lado, el Municipio Riobamba mantiene su intención de recuperar la propiedad como un bien patrimonial y de servicio social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba