NACIONAL

IESS | Ecuador recibe USD 250 millones para frenar crisis de medicinas

Ecuador recibe USD 250 millones del BID para comprar medicinas y modernizar el IESS en medio de la crisis de abastecimiento y deuda con prestadores.

Ecuador recibe USD 250 millones para enfrentar crisis de medicinas y modernizar el IESS
Ecuador recibe USD 250 millones para enfrentar crisis de medicinas y modernizar el IESS

Escucha la nota completa haciendo clic:

En medio de las quejas por la falta de medicamentos en hospitales públicos y centros del IESS, el Gobierno de Daniel Noboa anunció este 5 de noviembre la aprobación de un crédito.

Se trata de USD 250 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la compra de medicinas y mejorar la atención médica en el país.

El anuncio fue difundido por la Presidencia de la República en su cuenta oficial de X, acompañado de una fotografía en la que Noboa estrecha la mano del vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz.

Según el comunicado, los fondos se destinarán a un programa médico enfocado en la prevención y diagnóstico de enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, una de las patologías más frecuentes y con mayor demanda de medicamentos en Ecuador.

Precisamente, la Metformina, uno de los fármacos esenciales para el tratamiento de pacientes diabéticos, figura entre los productos con stock crítico en hospitales del IESS y establecimientos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Crisis de abastecimiento en el IESS y sistema público

El anuncio del BID llega en un contexto de emergencia sanitaria declarada por el desabastecimiento de fármacos. Según cifras oficiales, el nivel de abastecimiento en hospitales del IESS alcanza el 65%, mientras que en los del MSP apenas llega al 45%.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, reconoció los problemas estructurales del sistema, al que calificó de “herencia maldita” del correísmo.

Atribuyó la crisis a fallas informáticas y de gestión logística que, desde hace más de 15 años, impiden mantener un control eficiente del stock y de las compras de medicamentos.

Lama informó además que el IESS mantiene una deuda de alrededor de USD 600 millones con prestadores externos, como Solca, las empresas de diálisis y la Junta de Beneficencia, aunque precisó que tras auditorías esa cifra podría reducirse hasta los USD 200 millones.

Aseguró que su administración ha incrementado los pagos a prestadores en 2025 y mejorado el abastecimiento de medicinas en un 65%, gracias a nuevas alianzas tecnológicas y a la cooperación con el Ministerio de Salud.

Entre la deuda y la modernización

El Gobierno y el IESS comparten el objetivo de modernizar el sistema de gestión sanitaria y “salir del modelo del gerente todo poderoso”, según Lama.

Una de las estrategias es el cambio del sistema de abastecimiento, con apoyo tecnológico de Health y Google, para acelerar la logística y evitar la pérdida de recursos.

Sin embargo, mientras el Ejecutivo apuesta por créditos internacionales y digitalización, las críticas políticas persisten.

Desde la Revolución Ciudadana, la legisladora Cristina Jácome recordó que su bancada pidió declarar la emergencia en salud hace meses, pero el bloque oficialista ADN se abstuvo.

Créditos en curso y compromiso financiero

El nuevo préstamo del BID se suma a otras líneas de crédito activas con Ecuador.

En junio de 2025, el multilateral ya había aprobado USD 400 millones para combatir el crimen organizado, y mantiene financiamiento para proyectos estratégicos como el megaproyecto fotovoltaico El Aromo, con garantía soberana del Estado.

Con el nuevo desembolso, el Gobierno busca aliviar la escasez de medicamentos que afecta a miles de pacientes en todo el país y recomponer la confianza en el sistema de salud pública y del IESS, aún golpeado por deudas históricas, corrupción interna y sistemas de gestión obsoletos.

Preguntas frecuentes sobre el dinero para el IESS

¿Cuánto dinero entregará el BID a Ecuador para medicamentos?
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregará USD 250 millones al Gobierno de Ecuador para fortalecer la compra de medicamentos y mejorar la atención médica en todo el país.

¿Por qué existe desabastecimiento de medicinas en el IESS?
Según el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, el desabastecimiento se debe a fallas informáticas heredadas del correísmo y a un sistema logístico obsoleto que impide mantener control sobre los inventarios y las compras.

¿Cuál es la deuda actual del IESS con los prestadores de salud?
El IESS mantiene una deuda aproximada de USD 600 millones con prestadores externos como Solca, las empresas de diálisis y la Junta de Beneficencia, aunque tras auditorías podría reducirse a USD 200 millones.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar el sistema del IESS?
El IESS impulsa un proceso de modernización tecnológica con el apoyo de Health y Google, además de un nuevo modelo de abastecimiento para evitar retrasos en la entrega de medicamentos y optimizar los recursos.

¿Qué otros créditos mantiene Ecuador con el BID?
Además del préstamo de USD 250 millones para el sector salud, Ecuador mantiene otros créditos con el BID, como uno de USD 400 millones aprobado en junio de 2025 para la lucha contra el crimen organizado y el financiamiento del proyecto fotovoltaico El Aromo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba