COLUMNISTAS

Reforma Protestante

En honor a la Reforma Protestante, quizá la revolución más importante de Occidente en la Edad Moderna, nacida en la Iglesia de Wittenberg, el 31 de octubre de 1517 cuando el monje agustino Martin Lutero clavó en el portón de la iglesia sus 95 tesis, copio un par de párrafos del libro Pensamiento Ilustrado, Una Aproximación desde el Siglo XXI (2024: 70-71):

“El pensador, psicólogo, historiador y filósofo Steven Pinker (2018) argumenta que, pensando en los días del siglo XXI, los estándares de racionalidad son los elementos fundacionales de nuestra sociedad en Occidente, dejar estos estándares representaría un cambio de época, representaría la eliminación de occidente tal y como fue construido en los últimos siglos. Los nuevos tiempos han venido con propuestas claras de destruir las bases de la razón, el subjetivismo como norma encarnada en epistemologías ancestrales o en formas políticas culturales.

Thomas Nagel, profesor de filosofía y derecho en la Universidad de Nueva York, subraya que la subjetividad y el relativismo son contrarios a la lógica porque la afirmación de que todo es subjetivo debe ser en sí misma subjetiva u objetiva. Si fuera objetiva, sería falso, y si fuera subjetiva, se descartaría por no ser objetiva (Nagel, 2001).

En un extenso y profundo libro La Evolución de Occidente y cómo el cristianismo impactó en nuestros valores, Nick Spencer (2016) argumenta que varias ideas contemporáneas surgieron del cristianismo, y no de la Ilustración, como generalmente se piensa. Por ejemplo, la idea del Estado de derecho fue un pilar importante de la jurisprudencia europea medieval, las reflexiones sobre la Torá y, en particular, el libro de Deuteronomio, llevó a muchos monasterios a conformarse a partir de reglas que sometían a todos los habitantes. Por otro lado, el argumento a favor de la tolerancia política fue presentado por John Locke en 1689, y a pesar de ser considerado un pensador de la Ilustración, su argumento se basó en fundamentos bíblicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba