Policía Nacional en Riobamba impulsó marcha de unidad barrial
La Policía Nacional en Riobamba impulsa la seguridad y unidad barrial para bajar los íncides de delincuencia en la ciudad.

En cumplimiento de la Estrategia Preventiva Comunitaria “Policía de Barrio”, el 25 de octubre se realizó la segunda marcha de antorchas.
La actividad, llamada “Luz de Unión: Marcha por la Unión y la Comunidad”, se desarrolló entre las 20h30 y 21h30.
Tuvo lugar en la Casa Barrial del subcircuito Politécnica 2, distrito Riobamba-Chambo, provincia de Chimborazo.
La policía nacional impulsa la unión comunitaria
El objetivo fue fortalecer lazos entre la ciudadanía y la Policía Nacional en Riobamba para mejorar la seguridad y la cohesión social.
Participaron autoridades locales, miembros de la Policía Nacional y vecinos del sector.
“Esta marcha visibiliza la presencia policial en zonas con antecedentes de inseguridad”,dijo un oficial de la Policía Nacional.
La caminata permitió reforzar acciones preventivas y promover la confianza ciudadana hacia la policía nacional y comunidad.
Vecinos y autoridades coordinaron el recorrido para garantizar seguridad y organización durante la jornada.
Según Verónica Freire, moradora de la Urbanización José Martí dijo:
La presencia de la Policía Nacional y la propuesta fue recibida con mucho entusiasmo por los moradores de nuestra Urbanización,la seguridad es un recurso esencial para la vida diaria,y es un esfuerzo conjunto, que implica la participación activa de la comunidad junto a la Policía Nacional
Se brindó orientación sobre medidas de prevención y convivencia ciudadana a los asistentes.
La jornada terminó en la Casa Barrial con una clausura simbólica y un refrigerio para los participantes.
La Policía Nacional en Riobamba anunció la replicación de estas actividades en otros barrios de la ciudad.
Presencia policial activa mediante códigos QR
Paralelamente, la Policía Nacional en Riobamba implementa un sistema de monitoreo con códigos QR en puntos estratégicos.
Cada escaneo registra hora y ubicación, permitiendo controlar patrullajes y asegurar presencia constante.
Esta herramienta refuerza la seguridad comunitaria y la transparencia en las labores policiales.
Beneficios de seguridad comunitaria
- Seguimiento en tiempo real de los patrullajes.
- Mayor confianza en la Policía Nacional.
- Optimización de recursos para la seguridad.
Para más información oficial, consulta la página de la Policía Nacional del Ecuador.
También puedes revisar plataformas del Estado en Gobierno del Ecuador para programas de seguridad.
La iniciativa busca consolidar la confianza entre la comunidad y la policía nacional y comunidad.
Se prevé replicar el plan en más sectores para mantener presencia preventiva y diálogo ciudadano.
Respuestas a tus dudas
¿Qué busca la marcha?
Promover unión y confianza entre ciudadanos y la Policía Nacional.
¿Cómo funcionan los códigos QR?
Registran hora y ubicación para monitorear patrullajes eficientemente.
¿Dónde se replicarán estas acciones?
En barrios de Riobamba y otras zonas con mayor necesidad de prevención.
¿Por qué es importante la seguridad comunitaria?
Fomenta colaboración ciudadana y reduce riesgos de inseguridad.
