Municipio Riobamba revierte comodato del centro Pucura Tambo
El Municipio Riobamba revierte el comodato del centro turístico Pucaratambo en Cacha tras comprobar incumplimientos en el uso del predio.

El Municipio Riobamba aprobó por unanimidad la reversión del comodato del centro turístico Pucara Tambo, ubicado en la parroquia Cacha.
La decisión se basó en el informe de la Comisión de Fiscalización, que determinó incumplimientos en las condiciones establecidas en el convenio firmado en 2018 con la Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá de Cacha (FECAIPAC).
La moción de la Comisión de Fiscalización
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Alberto Ganán, explicó que la organización beneficiaria no cumplió con los requisitos legales para operar el espacio como centro turístico.
“La organización no puede operar como un centro turístico toda vez que no cumple algunos requisitos como la organización social sin fines de lucro para poder tener tema de licencia, para tener tema de autorizaciones y eso, evidentemente, es un obstativo para que ellos puedan operar como un centro turístico comunitario o, peor aún, como una operadora turística”, indicó.
Alberto Ganán
Ganán propuso que el Municipio Riobamba recupere la administración del predio para iniciar el proceso administrativo correspondiente y garantizar un manejo adecuado.
La comisión basó su recomendación en la constatación realizada en el lugar y en los informes remitidos por la Dirección de Turismo y la asesoría jurídica.
Postura del Municipio Riobamba frente a la reversión del comodato

La moción fue sometida a votación luego de la intervención de varios concejales.
La vicealcaldesa Maritza Díaz manifestó que el análisis debía enmarcarse en la ley y que el desarrollo debía incluir también las zonas rurales.
“Es importante que nosotros trabajemos bajo la normativa y permitamos el desarrollo, no solamente de la parte urbana, sino lo medular que también tiene el cantón Riobamba, como son nuestras parroquias rurales”, dijo.
Maritza Díaz
El concejal Galo Falconí consideró que la reversión era necesaria ante el incumplimiento del comodato.
“La ley es la ley. Si es que los comodatos no se cumplen, es lógico que hay que retirarlos”, expresó.
Galo Falconí
La concejala Micaela Lema resaltó que la medida debía representar una oportunidad para la comunidad
“Espero realmente que esta reversión de comodato le dé oportunidades a nuestras comunidades… que el turismo comunitario sea también una fuente de ingresos y que dinamice la economía de las 20 comunidades de la parroquia de Cacha”, señaló.
Micaela Lema
Otros concejales coincidieron en que la administración municipal debe definir un modelo de gestión que asegure el uso adecuado del espacio.
La votación concluyó con diez votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.
Posición del alcalde
John Vinueza, alcalde del Municipio Riobamba intervino al finalizar la votación.
Recordó que el proceso debía realizarse con responsabilidad y transparencia para evitar errores administrativos como los cometidos en el pasado.
“Tome las escrituras, esto es de Cacha, punto. Hagamos las cosas bien para que no pase lo que pasó en el 2018, que hicieron las cosas mal y tengo que estar revirtiendo. Ahora hagamos bien las cosas”, manifestó.
John Vinueza
Vinueza mencionó que el Municipio Riobamba impulsa el turismo como fuente de ingresos locales y que los proyectos deben cumplir con estándares que garanticen su sostenibilidad.
Indicó que en los últimos años se ha trabajado en fortalecer las parroquias rurales con mayor inversión y que el caso de Pucara Tambo se ajusta a ese objetivo.
La resolución aprobada dispone el inicio del proceso administrativo de reversión del comodato del centro turístico Pucara Tambo, en atención al informe técnico y jurídico de la Comisión de Fiscalización y a la solicitud presentada por la FECAIPAC.
El inmueble volverá a la administración del Municipio Riobamba, que deberá determinar los pasos legales para su recuperación y futura gestión.
Con esta medida, el Concejo busca garantizar que los bienes públicos cumplan con su finalidad y que los espacios turísticos del cantón operen bajo las normas establecidas.