UNACH alista la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil 2025
La UNACH alista la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil 2025 en Ecuador con apoyo de la Asamblea Parlamentaria Juvenil y otras universidades

Escucha la nota dando click en el reproductor:
La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) anunció que alista la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil 2025, un evento académico que se desarrollará en diciembre.
Entre el 8 y 12 de diciembre se realizará esta iniciativa que convoca a delegaciones de la UNACH, la Escuela Superior Politécnica y la UNIANDES.
David Sebastián Rosero, presidente del Comité de Liderazgo Global y Empresarial de la UNACH, confirmó los detalles logísticos y académicos del evento.
Qué incluye la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil Ecuador 2025
La Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil Ecuador 2025 contará con cuatro días de capacitación para los asistentes, divididos en dos etapas.
Los primeros dos días serán para formación en técnica legislativa y el uso del manual del asambleísta. En los siguientes dos días se desarrollarán prácticas legislativas.
Se conformarán comisiones, se elegirá el CAL y se simularán sesiones de pleno, replicando fielmente la estructura parlamentaria real.
“También se escoge el CAL, las presidencias, una sesión de comisiones del pleno. Y por último, el 12 de diciembre, previsto el viaje a la Asamblea Nacional, en la cual la práctica ya se lleva a la realidad, en la cual se lleva este evento dentro de los curules, dentro de la Asamblea Nacional.”David Sebastián Rosero
Participación abierta y criterios de selección en la simulación
La participación es abierta, gratuita y dirigida a estudiantes de cualquier carrera de las tres universidades participantes. Cada institución tendrá 40 cupos.
Los organizadores buscan estudiantes comprometidos, pues quienes concluyan el programa recibirán certificados académicos y reconocimiento por su participación.
Criterios clave para participar en la Asamblea Parlamentaria Juvenil
- Ser estudiante activo de UNACH, Politécnica o UNIANDES.
- Postularse antes de la fecha límite del proceso interno.
- Demostrar interés y compromiso en el ámbito legislativo.
- Asistir a todas las capacitaciones y sesiones prácticas.
Leyes reales serán debatidas durante la simulación
Durante la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil 2025, se debatirán cuatro leyes reales actualmente en análisis por las comisiones de la Asamblea Nacional.
La coordinación legislativa seleccionará proyectos actuales y, si las simulaciones ofrecen aportes relevantes, podrían ser considerados oficialmente.
“Lo importante o el beneficio es que, si se hace una muy buena simulación y se obtienen buenos resultados de reformas, de modificaciones o de aumento de artículos, todas esas recomendaciones se mandan a la comisión especializada y puede incluirse en la vida real en una ley.”David Sebastián Rosero
El impacto esperado en la formación de futuros legisladores

Esta simulación organizada por la UNACH persigue fomentar el interés de los jóvenes en el trabajo parlamentario y fortalecer su formación ciudadana.
Los organizadores apuntan a que esta experiencia motive a los estudiantes a proyectarse como futuros asambleístas o líderes sociales activos en el país.
Además, se fortalece la cultura democrática, la comprensión del sistema legislativo y el rol de la juventud como agente de cambio.
Beneficios de la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil Ecuador 2025
- Experiencia realista dentro de la Asamblea Nacional.
- Capacitación profesional y certificados académicos.
- Participación directa en simulaciones de leyes actuales.
- Red de contacto entre estudiantes de distintas universidades.
- Desarrollo de liderazgo, argumentación y pensamiento crítico.
Respuestas a tus dudas
¿Qué es la Simulación de Asamblea Parlamentaria Juvenil 2025? Es un evento donde estudiantes representan el rol de asambleístas y debaten leyes reales.
¿Quién organiza la simulación? La UNACH, en coordinación con la Asamblea Nacional.
¿Dónde será el evento final? En la sede de la Asamblea Nacional en Quito, el 12 de diciembre de 2025.
¿Qué requisitos se piden para participar? Ser estudiante, estar comprometido y asistir a todas las capacitaciones.
¿Qué leyes se tratarán? Cuatro proyectos legislativos reales que están en comisiones especializadas.