NACIONAL

Casa U: una vieja demanda estudiantil y un reto para la política pública universitaria en Ecuador

El programa Casa U impulsado por Daniel Noboa busca crear residencias universitarias en Ecuador. Expertos advierten desafíos presupuestarios, institucionales y políticos para su implementación.

Casa U: una demanda estudiantil y un reto para universidades
Casa U: una demanda estudiantil y un reto para universidades

Escucha la nota completa aquí:

El anuncio del presidente Daniel Noboa sobre la creación del programa Casa U, que implementará residencias universitarias en centros de educación superior públicos.

Esto revive una antigua aspiración del movimiento estudiantil ecuatoriano: garantizar el acceso a la educación superior sin depender del nivel socioeconómico.

Para el investigador del CETES de Flacso Ecuador, Daniel Vizuete, la propuesta responde a una “demanda cuasi centenaria”.

La misma que concibe a la universidad como un bien público y plantea ampliar el concepto de gratuidad educativa.

Sin embargo, advierte que la medida enfrenta limitaciones operativas y presupuestarias.

El Decreto Ejecutivo N.º 182 establece un plazo de 30 días para definir la normativa que regirá la asignación de recursos a las universidades y escuelas politécnicas.

Esto considerando criterios como la ejecución presupuestaria, la proporción de estudiantes de otras provincias, la viabilidad del modelo de gestión y la disponibilidad de inmuebles.

Vizuete señala que, aunque la iniciativa podría ser “disruptiva”, su éxito dependerá de la capacidad institucional y de la coordinación entre el Ministerio de Educación y la nueva estructura de educación superior, actualmente en proceso de reforma.

Además, considera que el programa podría tener un componente político, orientado a responder a un sector universitario crítico con el Gobierno.

El investigador también plantea alternativas complementarias, como ampliar las becas universitarias o promover la colaboración con los gobiernos locales para incentivar inversiones privadas en alojamiento estudiantil con estándares de calidad y seguridad.

Finalmente, advierte que, pese a su potencial, Casa U enfrenta el desafío de concretarse más allá del anuncio, pues gobiernos anteriores, con mayor capacidad presupuestaria y de ejecución, no lograron materializar proyectos similares.

Contexto del programa Casa U

El Decreto Ejecutivo N.º 182, firmado por Daniel Noboa, dispone la creación del programa Casa U, que busca implementar residencias universitarias en centros de educación superior y escuelas politécnicas públicas del Ecuador.

El objetivo es mejorar el acceso a la educación superior, especialmente para estudiantes que provienen de otras provincias y enfrentan barreras económicas o logísticas.

El Gobierno Nacional asignará y transferirá recursos a las instituciones públicas que cumplan con varios criterios técnicos:

  • Nivel de ejecución presupuestaria.
  • Porcentaje de estudiantes de otras provincias.
  • Viabilidad del modelo de gestión de la residencia.
  • Inclusión de alimentación subvencionada.
  • Disponibilidad de inmuebles aptos para el programa.

El ente rector de la educación superior tiene 30 días para emitir la normativa secundaria que regulará la aplicación de Casa U, incluyendo requisitos de acceso, permanencia y mecanismos de control del programa.

De acuerdo con el comunicado oficial, Casa U busca reducir la deserción estudiantil, apoyar a jóvenes de sectores rurales y crear condiciones adecuadas para el desarrollo académico.

El programa Casa U representa una oportunidad para ampliar el alcance del derecho a la educación superior en Ecuador, pero su viabilidad dependerá de la planificación técnica, la asignación de recursos y la coordinación institucional.

Para analistas, la iniciativa de Noboa podría marcar un precedente si logra superar las dificultades que impidieron a gobiernos anteriores implementar políticas de residencias universitarias efectivas.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el programa Casa U?
Casa U es una iniciativa del Gobierno de Daniel Noboa que busca implementar residencias universitarias en instituciones públicas de educación superior en Ecuador, con el fin de facilitar el acceso a estudiantes de bajos recursos o de otras provincias.

¿Qué universidades podrán participar en Casa U?
Podrán acceder las universidades y escuelas politécnicas públicas que cumplan criterios técnicos como ejecución presupuestaria adecuada, número de estudiantes foráneos y disponibilidad de infraestructura apta.

¿Cuál es el plazo para aplicar el programa?
El decreto otorga 30 días al ente rector de la educación superior para emitir la normativa que regule la implementación de Casa U.

¿Qué desafíos enfrenta el programa Casa U?
Según el investigador Daniel Vizuete, los principales retos son la falta de claridad en la normativa, los límites presupuestarios y la coordinación institucional, además del riesgo de que la medida sea usada con fines políticos.

¿Existen alternativas a las residencias universitarias?
Sí. Vizuete propone ampliar las becas universitarias y trabajar con gobiernos locales para regular el suelo y promover inversiones privadas en alojamiento estudiantil seguro y asequible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba