Parque Nacional Cajas: multiples razones para explorar su naturaleza única
Descubre el Parque Nacional Cajas cerca de Cuenca con sus lagunas, páramos y fauna, ideal para turismo sostenible y aventura natural.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
Ubicado a solo 30 kilómetros de Cuenca, en la provincia del Azuay, el Parque Nacional Cajas abarca más de 28,000 hectáreas.
Protege ecosistemas de páramo andino y más de 200 lagunas de alta montaña, ofreciendo oportunidades únicas para senderismo, observación de aves y fotografía de paisajes.
Senderismo y rutas panorámicas para todos
El parque ofrece senderos variados, desde caminatas cortas hasta recorridos de varias horas, que permiten explorar rincones remotos.
Los visitantes disfrutan de vistas de lagunas cristalinas, bosques de Polylepis y formaciones rocosas, ideales para conectar con la naturaleza.
Cada ruta permite observar la biodiversidad típica de la región andina.
Los excursionistas pueden admirar flora autóctona y paisajes que combinan altura, vegetación y cuerpos de agua, creando escenarios espectaculares para el turismo y la fotografía.
El senderismo en Parque Nacional Cajas también ofrece espacios para aprender sobre la geografía del páramo y su importancia en el equilibrio hídrico de la región.
Observación de aves y fauna silvestre
Con más de 150 especies de aves, incluyendo cóndores andinos, patos de páramo y gaviotas de laguna, el parque es un destino predilecto para la ornitología y la fotografía de naturaleza.
Los visitantes pueden encontrar mamíferos como zorros, venados y armadillos, así como anfibios y reptiles propios del ecosistema de alta montaña, lo que permite una experiencia completa.
El cuidado y conservación de estas especies es prioritario para el parque, promoviendo un turismo responsable que no afecte la biodiversidad local.
Lagunas de alta montaña y su importancia ecológica
Las más de 200 lagunas del Parque Nacional Cajas son su mayor atractivo.
Cada laguna tiene su propio encanto, desde pequeñas charcas hasta grandes cuerpos de agua como la Laguna Toreadora y la Laguna Llaviucu.
Estas lagunas destacan no solo por su belleza escénica, sino también por su papel en el equilibrio hídrico del páramo y como hábitat de especies acuáticas, esenciales para la conservación del ecosistema.
Caminar alrededor de las lagunas permite disfrutar de un entorno tranquilo y natural, ideal para la meditación, la fotografía y la conexión con la biodiversidad andina.
Actividades y turismo sostenible en Cajas
Además del senderismo y la observación de aves, los visitantes pueden practicar ciclismo de montaña, paseos a caballo y excursiones guiadas que enseñan sobre geografía, historia y biodiversidad.
El parque promueve turismo sostenible, incentivando prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y protejan especies nativas, asegurando la preservación del ecosistema.
Estas actividades permiten disfrutar del Parque Nacional Cajas de manera consciente, combinando aventura, aprendizaje y conservación.
Acceso y mejores épocas para visitar
El parque es accesible desde Cuenca por vías pavimentadas y señalizadas. La mejor época para visitarlo es de junio a septiembre, cuando el clima seco facilita recorrer los senderos.
Cada estación ofrece paisajes distintos: la temporada de lluvias transforma los páramos en un verde intenso y las lagunas alcanzan su nivel máximo, creando escenarios ideales para fotógrafos y amantes de la naturaleza.
La planificación de la visita garantiza disfrutar plenamente de todos los atractivos del Parque Nacional Cajas, desde rutas de senderismo hasta la observación de fauna y flora.
Un destino imperdible para los amantes de la naturaleza
Cajas es un espacio de belleza natural donde se puede desconectar del bullicio urbano, respirar aire puro y reconectar con la biodiversidad andina. Sus lagunas, senderos y páramos invitan a explorar y aprender.
El parque se ha consolidado como un tesoro natural de Ecuador, siendo un destino obligatorio para quienes visitan Cuenca y buscan experiencias auténticas de montaña.
La combinación de paisajes, fauna, flora y actividades sostenibles hace del Parque Nacional Cajas un referente de turismo ecológico y aventura en la región andina.
Respuestas a tus dudas sobre el Parque Nacional Cajas
- ¿Dónde se ubica el Parque Nacional Cajas? A 30 km de Cuenca, provincia del Azuay.
- ¿Cuántas lagunas hay? Más de 200 lagunas de alta montaña.
- ¿Qué fauna se puede observar? Cóndores, patos de páramo, zorros, venados y armadillos.
- ¿Qué actividades se pueden realizar? Senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo y fotografía de naturaleza.
- ¿Cuál es la mejor época para visitar? Entre junio y septiembre, con clima seco y senderos accesibles.
Para más información, visita sitios de referencia como Ministerio del Ambiente Ecuador y INEC Ecuador.