NACIONALÚLTIMA HORA

Paro en Imbabura acaba tras diálogo con Gobierno y dirigentes

El Gobierno y dirigentes indígenas de Imbabura acordaron levantar el paro tras un diálogo mediado por la Iglesia. Se instalarán mesas técnicas desde el lunes para atender las demandas comunitarias.

Paro nacional en Imbabura finaliza luego del diálogo con el Gobierno
Paro nacional en Imbabura finaliza luego del diálogo con el Gobierno

Tras cinco horas de conversación, el diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas de Imbabura concluyó la tarde de este miércoles 15 de octubre de 2025 con un acuerdo para levantar el paro nacional y abrir las vías en la provincia.

El encuentro, que inició a las 13:00 y culminó con una conferencia de prensa a las 18:00, contó con la presencia del ministro del Interior, John Reimberg, Martha Tuquerrez, presidenta de la UNORCAC, y otros representantes comunitarios, quienes anunciaron el inicio de las mesas de diálogo con el Ejecutivo.

La Iglesia Católica actuó como garante de la mediación, buscando que los compromisos alcanzados se cumplan de manera pacífica y progresiva.

Durante la conferencia, los dirigentes aclararon que no representan únicamente a Otavalo o Cotacachi, sino a las comunidades de toda la provincia.

Nos levantamos porque necesitábamos ser escuchados. La situación económica ha golpeado a nuestras familias, y sostener la alimentación diaria se ha vuelto cada vez más difícil”, expresó Tuquerrez.

También solicitaron la salida inmediata de policías y militares desplegados en las zonas de conflicto, denunciando que fueron “psicoseados y perseguidos” durante las protestas.

Los representantes comunitarios dieron a conocer los tres acuerdos a los que se llegaron:

  1. Congelamiento del precio de los combustibles.
    Los dirigentes expresaron su preocupación por el Decreto 126, que prevé ajustes en el precio de los combustibles, y señalaron que afectaría a la mayoría de la población ecuatoriana. Propusieron además la creación de alternativas frente al subsidio, en caso de que la medida sea inviable.
  2. Liberación de los detenidos durante las protestas, esclarecimiento de los asesinatos de dos comuneros y el archivo y revisión de procesos judiciales
    El Gobierno se comprometió a trasladar a Imbabura a los detenidos del 15 de octubre y revisar los procesos judiciales de quienes fueron apresados durante las manifestaciones. Los representantes exigieron una investigación inmediata sobre las muertes registradas durante las protestas en la provincia. Se acordó mantener reuniones con los ministros competentes para acelerar las investigaciones.
  3. Instalación de mesas técnicas territoriales.
    Desde el lunes 20 de octubre se instalarán mesas de trabajo locales para abordar los problemas estructurales en las comunidades, como la falta de agua, el mal estado de las carreteras, la atención en salud y educación, y otras necesidades urgentes.

Reiteraron que las movilizaciones se enmarcan en el derecho a la resistencia:

No somos terroristas ni estamos financiados por ningún organismo. Vivimos con el apoyo de nuestros compañeros para ser escuchados”, señalaron.

Otro dirigente anunció que las comunidades retornarán a sus territorios para mantener asambleas internas y permitir el paso del socorro y el abastecimiento en los sectores afectados por el paro.

Por su parte, el ministro John Reimberg confirmó el compromiso del Gobierno:

“Hoy se levanta el paro, hoy se abren las vías. Vamos a trabajar en el abastecimiento de la provincia y en las necesidades planteadas. Las mesas técnicas comenzarán el lunes, y lo haremos en conjunto para que esta situación no se repita. Somos un país de paz y estamos comprometidos con salir adelante”, declaró.

Con este acuerdo, las comunidades indígenas y el Gobierno abren una nueva etapa de diálogo, enfocada en resolver las demandas económicas y sociales que originaron la movilización.

El paro nacional finaliza luego de 23 días en los que no se acogieron a los pedidos de diálogo de la provincia de Imbabura.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se levantó el paro en Imbabura?
El paro fue levantado el miércoles 15 de octubre de 2025, tras el diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas.

¿Quiénes participaron en el diálogo?
El ministro del Interior, John Reimberg; Martha Tuquerrez, presidenta de la UNORCAC; y otros líderes comunitarios, con la mediación de la Iglesia Católica.

¿Qué acuerdos se alcanzaron?
Se acordó abrir las vías, levantar el paro y establecer mesas técnicas a partir del lunes para atender las demandas sociales y económicas.

¿Cuál fue el papel de la Iglesia en el proceso?
La Iglesia actuó como garante de los acuerdos y facilitadora del diálogo entre las partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba