CNE designa Junta Electoral de Chimborazo para Referéndum 2025
El CNE conformó la Junta Electoral de Chimborazo para garantizar transparencia, legalidad y orden en el Referéndum y Consulta Popular 2025.

La Junta Electoral de Chimborazo designó a sus principales autoridades, un paso clave en la preparación del Referéndum y Consulta Popular 2025, previsto para el 16 de noviembre.
Este organismo tiene la responsabilidad de garantizar la transparencia y legalidad en todo el proceso electoral dentro de la provincia.
Durante la sesión ordinaria N.º 001, la Junta eligió como presidenta a Verónica Tatiana Romero Pérez, mientras que María Salomé Oviedo Brito fue nombrada vicepresidenta.
Los vocales principales son Josué David Bonifaz Nieto, Rodolfo Estuardo Salazar Harnisth y Raúl Gabriel Obregón Álvarez.
¿Que hace la Junta Electoral de Chimborazo?
La Junta Provincial Electoral es la encargada de organizar, controlar y vigilar todas las etapas del proceso electoral.
Entre sus funciones están la calificación de candidaturas, la supervisión de los escrutinios, la designación de los vocales de las juntas receptoras del voto y la proclamación de los resultados oficiales.
Su rol es determinante para garantizar la correcta ejecución de los actos electorales, preservando la voluntad ciudadana y asegurando la legitimidad democrática dentro de Chimborazo.
De acuerdo con el Código de la Democracia, las juntas provinciales están integradas por cinco vocales principales y cinco suplentes, designados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante un sorteo aleatorio.
La normativa exige criterios de paridad y alternabilidad entre hombres y mujeres (Art. 36).
El vocal principal designado en primer lugar asume la presidencia, y en su ausencia, el cargo recae en los otros miembros según el orden de nombramiento (Art. 45).
Todos los seleccionados deben poseer domicilio electoral en la provincia y demostrar alfabetización básica como requisito indispensable.
Proceso de selección y capacitación
La designación de los vocales se realiza con un aviso previo de al menos quince días, tiempo en el que los ciudadanos notificados deben asistir a una capacitación electoral impartida por el CNE.
El ejercicio del cargo es obligatorio y se enmarca en los principios de servicio público y responsabilidad cívica.
El objetivo de esta formación es asegurar que los vocales comprendan plenamente las funciones administrativas, normativas y logísticas que conlleva la organización de un evento electoral de alcance nacional.
La Junta Electoral de Chimborazo reafirmó su compromiso con la transparencia, imparcialidad y responsabilidad institucional.
Según el CNE, los miembros no pueden pertenecer ni haber tenido relación directa con partidos o movimientos políticos, requisito que debe constar en una declaración formal de independencia.
Sin embargo, se conoció que algunos de los nuevos vocales han mantenido vínculos previos con movimientos como MINGA, ADN, Renovación y Pachakutik.
Estas conexiones generan observaciones públicas respecto a la neutralidad política de la nueva conformación, aunque el organismo asegura que actuará con independencia plena.
Fortalecimiento de la institucionalidad democrática
La nueva composición de la Junta Electoral de Chimborazo representa un paso fundamental para fortalecer la institucionalidad democrática en la provincia.
Su trabajo será esencial para garantizar que el Referéndum y la Consulta Popular del 2025 se desarrollen con orden, legalidad y participación ciudadana.
La Junta deberá coordinar con delegaciones cantonales, organismos de control y el Consejo Nacional Electoral para asegurar que cada etapa del proceso cumpla con los principios de transparencia y eficiencia.
La correcta gestión de la Junta Electoral de Chimborazo impactará directamente en la confianza del electorado.
Su desempeño no solo determinará la credibilidad de los resultados, sino también el fortalecimiento de la democracia representativa en la provincia y en todo el país.
El CNE ha reiterado que la colaboración entre ciudadanía y autoridades electorales es clave para c