NACIONALÚLTIMA HORA

Paro Nacional Ecuador | Enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy humanitario

En medio del paro nacional, enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy militar revelan la creciente tensión social en la provincia de Imbabura.

Paro Nacional Ecuador | Enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy humanitario
Paro Nacional Ecuador | Enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy humanitario

La madrugada de este martes estuvo marcada por graves enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy militar y policial que se dirigía hacia la ciudad.

Con el fin de restablecer el tránsito y garantizar el abastecimiento de productos básicos en medio del paro nacional convocado por la CONAIE.

El operativo, integrado por cerca de 1.000 uniformados entre militares y policías, partió desde Ibarra y tardó más de seis horas en avanzar debido a los bloqueos y ataques con piedras y palos por parte de manifestantes.

Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y formación táctica para abrir paso hacia Otavalo.

Tensión creciente por enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy

Los enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy ocurrieron en varios puntos de la vía E35, donde grupos de manifestantes colocaron barricadas e incendiaron llantas para impedir el ingreso del contingente oficial.

De acuerdo con fuentes policiales, un agente resultó herido y varios vehículos sufrieron daños materiales.

Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de violencia, con piedras volando hacia camiones militares y gases lacrimógenos dispersando a los manifestantes.

Las confrontaciones se extendieron por más de tres horas, especialmente en los sectores de Pinsaquí y Caluquí.

El convoy finalmente llegó a Otavalo poco después de las 06:00, en medio de un ambiente de tensión y patrullajes constantes en la zona urbana.

Autoridades locales confirmaron la suspensión de clases y actividades comerciales por precaución.

Ataque al convoy militar
Ataque al convoy militar

Comunidades denuncian uso excesivo de la fuerza

Organizaciones indígenas y comuneros denunciaron que los operativos militares habrían dejado al menos 22 personas heridas, entre ellas el presidente del pueblo Karanki, Lenin Santiago Farinango.

También se reportaron dos detenidos durante los enfrentamientos en el cantón Ibarra, en el sector La Esperanza.

Dirigentes locales acusan al Gobierno de aplicar medidas represivas y de vulnerar los derechos humanos durante el despliegue de seguridad.

“No somos delincuentes, solo exigimos diálogo y respeto”, expresó un representante comunitario.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el convoy cumple una misión humanitaria: abrir vías bloqueadas y permitir el paso de oxígeno, gas, alimentos y medicinas hacia Imbabura y Carchi.

“Las fuerzas del orden permanecerán el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad ciudadana”, declaró.

Manifestantes en Otavalo
Manifestantes en Otavalo

Gobierno mantiene operativo en Imbabura

El Ministerio de Defensa confirmó que las Fuerzas Armadas permanecerán desplegadas en la provincia de Imbabura como parte de la estrategia nacional para recuperar la movilidad y proteger el libre tránsito.

Las autoridades recalcaron que el paro nacional —que este 14 de octubre cumple 23 días— ha generado escasez de combustibles, alimentos y medicinas, afectando a miles de familias.

En coordinación con diez instituciones del Estado, el Gobierno busca restablecer la cadena de abastecimiento en el norte del país.

Pese a los esfuerzos, los accesos a Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante siguen bloqueados por grupos de manifestantes.

Mientras tanto, los líderes indígenas insisten en continuar la medida de hecho hasta que el Ejecutivo derogue las reformas económicas y revise el precio de los combustibles.

Escalada de tensión en el norte del país

Los enfrentamientos en Otavalo y ataque a convoy evidencian la creciente polarización entre el Gobierno y los movimientos sociales.

La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro de la resistencia indígena, donde los bloqueos y las marchas se mantienen activos pese al fuerte operativo militar.

La situación continúa bajo observación internacional por parte de organismos de derechos humanos y medios extranjeros que monitorean el desarrollo del conflicto.

Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio del Interior no ha confirmado el número total de heridos ni detenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba