Empleados del Municipio Riobamba piden capacitaciones
La Asociación de Empleados Municipales de Riobamba reclama transparencia, capacitación y cumplimiento legal para fortalecer el servicio público y recuperar la confianza ciudadana.

Haga clic para escuchar la noticia:
En una intervención ante la Comisión de Fiscalización, Diego Castillo, presidente de la Asociación de Empleados del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, presentó una serie de observaciones y pedidos dirigidos a mejorar la gestión administrativa.
Además de promover el cumplimiento de la ley y fortalecer la eficiencia institucional.
Su exposición se enfocó en tres ejes: la falta de aplicación de la normativa, la lentitud de los procesos internos y la necesidad de capacitación permanente para los servidores públicos.
Empleados del Municipio Riobamba exponen deficiencias en el área de Talento Humano
Desde el inicio de su intervención, Castillo cuestionó la gestión del área de Talento Humano del Municipio Riobamba, señalando incumplimientos en la aplicación de evaluaciones al personal.
Según explicó, dichas evaluaciones son herramientas esenciales para detectar las necesidades de la institución y de sus servidores, quienes diariamente sostienen el funcionamiento administrativo.
“La evaluación sirve para detectar las necesidades que tiene la institución a través de sus servidores, porque somos nosotros quienes representamos día a día al Municipio.”— Diego Castillo, presidente de la Asociación de Empleados Municipales
El dirigente subrayó que la ausencia de evaluaciones reales limita la posibilidad de fortalecer las capacidades institucionales y, en consecuencia, perjudica la atención a la ciudadanía.
Enfatizó que el Municipio debe garantizar procesos técnicos y objetivos que prioricen la eficiencia y el desarrollo profesional de los empleados.
Fondos retenidos y falta de inversión en capacitación
Uno de los reclamos más relevantes expuestos por la Asociación fue el incumplimiento en la transferencia de fondos destinados a las organizaciones acreditadas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
Castillo recordó que el 13 de noviembre de 2024 se presentó una solicitud formal para acceder a dichos recursos, sin obtener respuesta durante más de 330 días.
El monto certificado por el área financiera asciende a USD 24.419,95, dinero que por ley debe invertirse exclusivamente en la capacitación de los servidores municipales. No obstante, la administración municipal no ha autorizado su utilización.
“Mucho hemos escuchado a la ciudadanía criticar al Municipio y a los servidores. ¿Cuánto mejoraríamos si este dinero se invirtiera en capacitación? Un trabajador formado es más eficiente.”— Diego Castillo
Castillo reiteró que la falta de inversión en desarrollo humano debilita la institucionalidad y afecta directamente la calidad del servicio público. “Un servidor capacitado mejora su desempeño y, por tanto, la atención al ciudadano”, afirmó.
Empleados del Municipio Riobamba admiten fallos en el sistema informático
El presidente de la Asociación también denunció el mal funcionamiento del sistema informático EBOF, adquirido a un alto costo y que, según indicó, “sigue presentando errores tan básicos como el cálculo de un día de permiso”.
Explicó que el sistema realiza descuentos salariales incorrectos en las licencias de los empleados, lo que constituye una vulneración a la ley laboral.
Castillo señaló que desde noviembre de 2024 se ha solicitado la corrección del sistema sin obtener resultados.
Además, denunció la aplicación de sanciones disciplinarias sin sustento legal por parte del área de Talento Humano, que impone medidas pecuniarias incluso en casos que deberían resolverse con amonestaciones verbales, de acuerdo con el reglamento interno.
“Esta discrecionalidad genera malestar y vulnera derechos laborales. No se puede hablar de eficiencia mientras persistan estas irregularidades”, advirtió el dirigente.
Ausencia de diálogo y necesidad de corresponsabilidad
Castillo expresó su preocupación por la falta de diálogo con las autoridades municipales. Afirmó que la Asociación ha solicitado en reiteradas ocasiones reuniones con el alcalde y con el procurador síndico, sin obtener respuesta alguna.
“El hecho de que nosotros estemos aquí no implica que queremos conflicto. Queremos diálogo, coordinación y respeto a la ley.”— Diego Castillo
El dirigente insistió en que el diálogo es la vía más efectiva para resolver los conflictos laborales y fortalecer la gestión institucional.
Subrayó que los empleados municipales no buscan confrontación, sino participar en la construcción de soluciones conjuntas que mejoren el ambiente laboral y la eficiencia administrativa.
Compromiso con la institucionalidad y la ciudadanía
Castillo sostuvo que la solución está en aplicar la ley y fomentar un clima laboral basado en la justicia y el respeto mutuo.
Aseguró que un servidor bien remunerado y capacitado es más eficiente, lo que repercute directamente en el bienestar de la ciudadanía riobambeña.
“Le estamos diciendo simplemente: cumpla lo que dice la ley”, enfatizó. Además, pidió que se atiendan los reclamos pendientes y se priorice la transparencia en todos los niveles de la administración pública.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Empleados Municipales llamó a las autoridades locales a fomentar un trabajo conjunto que restituya la confianza en el Municipio Riobamba.
Recalcó que los empleados son los primeros interesados en fortalecer la imagen institucional, porque solo a través de la legalidad, la transparencia y la eficiencia se podrá recuperar la credibilidad ante la ciudadanía.
“Los servidores públicos somos quienes sostenemos el funcionamiento de la institución. Recuperar la credibilidad del Municipio Riobamba depende de todos.”— Diego Castillo
La intervención de la Asociación se enmarca en un contexto donde los empleados del Municipio Riobamba buscan reafirmar su compromiso con el servicio público y con la ciudad.
Así exigieron el respeto a la ley, el fortalecimiento institucional y un verdadero diálogo social que garantice una administración más justa, eficiente y humana.