MASTICADITO

Cronograma para cobrar Bono Raíces: fechas por cédula

Bono Raíces aquí tienes el cronograma y requisitos para cobrar la compensación de USD 1.000 para agricultores con vulnerabilidad.

Cronograma para cobrar Bono Raíces: fechas por cédula
Cronograma para cobrar Bono Raíces: fechas por cédula. http://laprensa.com.ec

El Bono Raíces se ha convertido en una de las principales medidas del Gobierno Nacional para apoyar al sector agropecuario frente a la eliminación del subsidio al diésel.

Esta compensación económica de USD 1.000 busca fortalecer la productividad rural y mitigar los efectos del ajuste económico reciente.

Durante los últimos días, decenas de ciudadanos han acudido a las oficinas de BanEcuador para obtener información sobre el proceso de cobro.

El beneficio está dirigido a familias vinculadas con actividades agrícolas y ganaderas, especialmente en zonas rurales y costeras.

¿Quiénes pueden acceder al Bono Raíces?

El Bono Raíces es un pago único que entrega el Gobierno ecuatoriano a los hogares que dependen de labores agropecuarias.

Su objetivo principal es fortalecer la economía rural, reconocer el esfuerzo de los trabajadores del campo y mantener la estabilidad productiva tras las reformas energéticas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que más de 100.000 personas serán beneficiadas con este incentivo.

La entrega comenzó el 15 de septiembre de 2025 y se realizará de manera progresiva en todo el país.

Requisitos para recibir el Bono Raíces

Requisitos para recibir el Bono Raíces
Requisitos para recibir el Bono Raíces.http://laprensa.com.ec

El proceso ha sido diseñado para ser ágil y sin trámites presenciales previos.

Los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos que garantizan la transparencia y equidad en la distribución de los fondos:

  • Beneficiarios prioritarios: personas registradas en el Registro Social y en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.
  • Notificación oficial: los seleccionados recibirán un mensaje de texto o comunicación del Gobierno confirmando su inclusión en el programa.
  • Cuenta bancaria: es obligatorio tener una cuenta activa en BanEcuador. Si el beneficiario no la posee, podrá abrir una gratuitamente en cualquier agencia del país.
  • Documentos requeridos: copia de cédula de identidad y copia de una planilla de servicio básico (agua, luz o teléfono) con una antigüedad máxima de tres meses.

El Gobierno recomienda no acudir sin la notificación previa, ya que los listados de beneficiarios son verificados electrónicamente por las entidades financieras.

Cronograma oficial de pagos

Con el fin de evitar aglomeraciones y asegurar un proceso ordenado, el cobro del Bono Raíces se realiza de forma escalonada según el último dígito de la cédula de identidad.

Los pagos se ejecutan exclusivamente en las ventanillas de BanEcuador a nivel nacional.

  • Lunes: cédulas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: cédulas terminadas en 3 y 4.
  • Miércoles: cédulas terminadas en 5 y 6.
  • Jueves: cédulas terminadas en 7 y 8.
  • Viernes: cédulas terminadas en 9 y 0.

El pago se realiza únicamente al titular del beneficio, quien deberá acudir con su cédula original. No se aceptan poderes ni representantes para el retiro del monto.

Objetivos y alcance del programa

El Bono Raíces no solo constituye una compensación económica, sino también una política pública de fortalecimiento productivo.

El Gobierno Nacional busca promover la sostenibilidad agrícola, incentivar el trabajo rural y compensar los efectos del incremento de los combustibles.

Además, el Ministerio de Agricultura señaló que se brindará acompañamiento técnico a los beneficiarios para fomentar el uso productivo del incentivo, incentivando inversiones en insumos, maquinaria y mejoramiento de cultivos.

Compromiso con el sector rural

La entrega del Bono Raíces refleja el compromiso estatal con los sectores que sostienen la seguridad alimentaria del Ecuador.

Este plan forma parte de una estrategia integral para revitalizar la economía rural, reducir la desigualdad y garantizar un desarrollo más equitativo.

Los beneficiarios pueden verificar su estado en las plataformas del Ministerio de Agricultura o directamente en las agencias de BanEcuador.

Para mayor información, se recomienda consultar fuentes oficiales y evitar intermediarios o gestores externos.

Con este programa, el Gobierno busca reconocer el esfuerzo diario de los agricultores y ganaderos que, pese a las dificultades, continúan impulsando la producción nacional y garantizando el alimento en los hogares ecuatorianos.

  • Haga clic para ver el video exolicativo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba