EERSA CONSEJO PROVINCIAL Y MUNICIPIO
En el mes de marzo del año 2025 la Sala Especializada de lo Civil, Mercantil, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes infractores de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo, luego de un análisis técnico y jurídico meticuloso y extremadamente exhaustivo que ha durado varios años, emite sentencia mediante la cual dispone entre otras cosas declarar:
La NULIDAD ABSOLUTA del CONTRATO contenido en la Escritura Pública DE COMPRAVENTA del mencionado lote de terreno conocido como Camino a Chambo o Aguisacte, de 30.406,18 m2 de superficie ubicado en la parroquia Maldonado del cantón Riobamba,…”, escritura que fuera realizada en la “…Notaría Tercera del cantón Riobamba el 30 de diciembre del 2011, inscrito el mismo día en el Registro de la Propiedad y en consecuencia la NULIDAD de la ESCRITURA PÚBLICA celebrada el 30 de diciembre de 2011 y su inscripción en el Registro de la Propiedad con N° 11443.”.
Todo lo indicado en el párrafo anterior hace referencia a la venta de una parte de los terrenos conocidos como el ex Parque Industrial de Riobamba, donde el comprador al sentirse afectado a presentado el recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia, donde se ventilaría la última instancia de este impoetante caso de la ciudad de Riobamba.
Como partes procesales en defensa de estos terrenos para la ciudad figuran los accionistas: Empresa Eléctrica Riobamba S.A. y Consejo Provincial de Chimborazo, quienes presentaron el recurso de apelación a la sentencia de primera instancia. Hoy luego de un importante tiempo transcurrido, el caso se transforma en un hecho histórico y adquiere ribetes de emblemático, donde los principales accionistas incluido el municipio de Riobamba deben unificar esfuerzos administrativos, técnico-judiciales, pero sobre todo, voluntad política y amor por la ciudad para defender este predio que corresponde a todos los riobambeños.
Han pasado varios meses de la sentencia de la Corte Provincial de justicia de Chimborazo pero hasta el momento no a existido pronunciamiento alguno de ninguna de las tres instituciones. Es supremamente importante que hagan conocer su voz a través de los canales legales correspondientes, lo ideal sería que las tres instituciones al unísono hagan presente su ponencia que de seguro será respaldada por el pueblo de Riobamba, ya que no sería justo que por falta de unión entre autoridades pueda ponerse en riesgo un derecho que por justicia, lógica y ética le corresponde a la ciudad
Queda bajo su responsabilidad tomar acción urgente en este caso. De la gestión que realicen en adelante dependerá la censura o felicitación a estas tres instituciones y por ende a quienes actualmente las representan.