LA PALANKETA

Unach realiza X Congreso de Internacional de Educación 2025

Unach impulsa el Congreso Internacional de Educación Contemporánea, un espacio que reúne a expertos globales para evolucionar la educación.

Unach realiza X Congreso de Internacional de Educación 2025
Unach realiza X Congreso de Internacional de Educación 2025. http://laprensa.com.ec

La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) celebrará el X Congreso Internacional de Educación Contemporánea, Calidad Educativa y Buen Vivir, un evento académico de proyección global que se desarrollará del 22 al 24 de octubre, con inauguración el lunes 20.

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, consolida una década de trabajo sostenido en investigación, innovación y formación docente.

La decana Amparo Cazorla Basantes destacó que este encuentro tiene como propósito fortalecer los vínculos entre la academia y la sociedad, promoviendo el intercambio de saberes con expertos nacionales e internacionales.

“No queremos dejar pasar por alto establecer espacios académicos y de investigación (..) también abrir la oportunidad para que vengan conferencistas internacionales en este espacio”, afirmó.

Amparo Cazorla Basantes

En esta décima edición participarán conferencistas de Irlanda, España, Holanda y República Dominicana, junto con investigadores ecuatorianos de la Universidad Espíritu Santo y de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia).

Los temas centrales girarán en torno a la innovación educativa, la inteligencia artificial en el aula, la comunicación bidireccional docente-estudiante, la pedagogía, el currículo, la cultura y el patrimonio.

Cazorla explicó que el congreso no solo contará con ponencias magistrales, sino también con talleres vivenciales y prácticos para fomentar el aprendizaje colaborativo.

“Va a haber una conferencia internacional y concomitante de eso, talleres, talleres prácticos, con no más de 30 cupos para hacerlo de manera más personalizada”, precisó.

Amparo Cazorla Basantes

Estas actividades permitirán a los asistentes interactuar directamente con los expertos, generando espacios de reflexión sobre los desafíos de la educación contemporánea.

Temas que se tocarán en el X Congreso de Internacional de Educación 2025 de la Unach

Amparo Cazorla Basantes, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías en la Unach.
Amparo Cazorla Basantes, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías en la Unach.http://laprensa.com.ec

El evento abrirá con la conferencia magistral de Brenda Tavares, titulada “Aulas en conexión”, un enfoque que busca fortalecer la comunicación y la salud mental dentro del aula mediante la interacción entre docentes y estudiantes.

En este espacio, más de 170 docentes de la facultad participarán en un taller vivencial orientado a replicar nuevas metodologías en sus entornos educativos.

El Congreso abordará cuatro ejes temáticos:

  1. Dinámica e Innovación Educativa, enfocado en pedagogía, didáctica, evaluación e inclusión.
  2. TIC, TAC y TEP en Educación, que promueve la formación en competencias digitales y la accesibilidad tecnológica.
  3. Arte y Patrimonio, con énfasis en la identidad cultural y la memoria colectiva.
  4. Calidad Educativa y Política Pública, que analiza los fundamentos filosóficos y la gestión educativa.

En su intervención, Cazorla recordó que el congreso nació en 2014 desde entonces, la Unach ha mantenido convenios con revistas indexadas, entre ellas una publicación española Q3, que permite a los estudiantes publicar los resultados de sus investigaciones.

Las conferencias y talleres se desarrollarán en distintos espacios del campus, entre ellos el Auditorio Institucional Edison Riera, Sky Auditorio Salida a Guano, la Facultad de Ciencias de la Educación y el nuevo edificio del campus La Dolorosa.

El evento se realizará de manera híbrida, combinando la modalidad presencial y virtual, con una participación estimada de 2.700 inscritos.

La decana resaltó la relevancia del trabajo conjunto y la proyección que la universidad ha logrado en este tiempo.

El costo de inscripción es de USD 10 para estudiantes y USD 20 para profesionales o egresados, con talleres abiertos para quienes deseen asistir como oyentes.

Además, se ha dispuesto una página oficial —https://cebv.unach.edu.ec— donde los participantes pueden acceder a la agenda y registro de actividades.

Así, el X Congreso Internacional de Educación Contemporánea reafirma el compromiso de la Unach con la excelencia académica, la investigación aplicada y la formación de docentes capaces de transformar los entornos educativos del Ecuador y del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba