NACIONALÚLTIMA HORA

Caso Triple A | Fiscalía allana casa de alcalde de Guayaquil

La Fiscalía General del Estado pidió prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en el Caso Triple A y allanó su vivienda por presunto lavado de activos.

Caso Triple A | Fiscalía allana casa de alcalde de Guayaquil
Caso Triple A | Fiscalía allana casa de alcalde de Guayaquil

Escucha la nota completa haciendo click:

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó la prisión preventiva del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez Henríquez, y del exgerente de una empresa vinculada al Caso Triple A, que investiga una presunta red de comercialización ilegal de combustibles subsidiados en Ecuador.

La petición se formuló durante la audiencia de revisión de medidas cautelares realizada el lunes 29 de septiembre en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

Fiscalía allanó la casa del alcalde de Guayaquil

La Fiscalía ejecutó este miércoles 8 de octubre de 2025 un operativo de allanamiento en Guayaquil y Samborondón dentro de una investigación por presunto lavado de activos.

El abogado Ramiro García Falconí, defensor del alcalde, confirmó que una de las viviendas allanadas pertenece a Álvarez, aunque dijo desconocer los motivos del procedimiento.

“Al parecer se ha iniciado una nueva investigación previa por lavado de activos. No sabemos de qué se trata, no hemos sido notificados oficialmente”, declaró.

La Fiscalía informó que el operativo fue liderado por la fiscal Ivonne Proaño y contó con apoyo de la Policía Nacional. Durante las diligencias se incautaron teléfonos celulares, computadoras portátiles y documentos que estarían vinculados con la investigación.

En un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), la institución precisó que las pesquisas se basan en un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) y que seis personas naturales y cinco jurídicas están siendo investigadas en fase reservada.

Reacción del alcalde y posición del Gobierno

Tras conocerse los allanamientos, Álvarez respondió en sus redes sociales acusando al Gobierno de Daniel Noboa de utilizar la justicia con fines políticos.

“Nada va a empañar la fiesta de mañana en Guayaquil. Quieren volumen para distraer sus problemas. Aquí seguimos parados. Ya todos saben cómo actúa este Gobierno: siempre jodiendo antes de las fiestas de Guayaquil”, escribió.

El ministro del Interior, John Reimberg, consultado por la prensa, evitó pronunciarse sobre el operativo, aunque reconoció que “entendería que sí tiene relación con el caso Triple A”, dejando en manos de la Fiscalía cualquier aclaración adicional.

Mientras tanto, la defensa del alcalde adelantó que acudirá a la FGE para conocer detalles de la nueva investigación y determinar el supuesto delito base que justificaría el presunto lavado de activos.

Con este nuevo giro judicial, el caso Triple A vuelve a situar al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en el centro de la controversia legal y política, en vísperas de las celebraciones del 9 de octubre, una fecha emblemática para la ciudad.

Fiscalía también pide prisión preventiva para Aquiles Álvarez

De forma paralela, la Fiscalía solicitó el 29 de septiembre la prisión preventiva del alcalde Álvarez y del exgerente de una de las empresas implicadas, dentro del proceso del Caso Triple A.

La solicitud se presentó durante una audiencia de revisión de medidas cautelares en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Según el fiscal del caso, ambos incumplieron la medida de presentación periódica que se les había impuesto como alternativa a la prisión.

El alcalde explicó que no acudió a su citación del 1 de septiembre porque ese día viajó a Quito para participar en una reunión de seguridad convocada por la Cancillería y el Ministerio del Interior, con motivo de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. “Si quieren, voy preso. Este proceso es una persecución”, expresó Álvarez el pasado 17 de septiembre.

El Tribunal suspendió la audiencia para analizar los argumentos y anunció que dará su resolución el 30 de septiembre, a las 17:00.

Caso Triple A: perjuicio de más de USD 61 millones

El Caso Triple A involucra a seis empresas y 16 personas naturales, incluido el alcalde de Guayaquil. La Fiscalía sostiene que los implicados desviaron más de 22 millones de galones de combustibles subsidiados, causando un perjuicio económico superior a USD 61,5 millones al Estado.

La investigación comenzó en 2023 y, en julio de 2025, el juez anticorrupción Renán Andrade llamó a juicio a los procesados, tras hallar indicios suficientes de responsabilidad penal.

El exfiscal Leonardo Alarcón formuló la acusación por delitos de almacenamiento, transporte y comercialización ilegal de derivados del petróleo.

Entre los señalados figura José C., exgerente y contador de una de las empresas investigadas, quien habría manejado los flujos financieros de la red empresarial implicada.

La audiencia de juzgamiento fue fijada para enero de 2026.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Caso Triple A?
El Caso Triple A es una investigación de la Fiscalía General del Estado que involucra a seis empresas y 16 personas, acusadas de comercializar de forma ilegal combustibles subsidiados. El perjuicio estimado al Estado supera los USD 61 millones.

¿Por qué la Fiscalía pidió prisión preventiva para Aquiles Álvarez?
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva porque el alcalde de Guayaquil incumplió con la medida cautelar de presentación periódica ante la autoridad judicial, impuesta en 2024 como alternativa a la cárcel.

¿Qué se encontró en los allanamientos del 8 de octubre?
Durante los allanamientos realizados en Guayaquil y Samborondón, se incautaron celulares, laptops y documentos vinculados con una investigación por presunto lavado de activos.

¿Qué dijo Aquiles Álvarez sobre los procesos en su contra?
El alcalde calificó las acciones de la Fiscalía como una persecución política y aseguró que el Gobierno de Daniel Noboa intenta distraer a la ciudadanía previo a las fiestas de Guayaquil.

¿Cuándo será la audiencia de juzgamiento del Caso Triple A?
La audiencia de juzgamiento está prevista para enero de 2026, y podría convertirse en uno de los procesos más relevantes del próximo año por su alcance político y económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba