NACIONALÚLTIMA HORA

Vocera del Gobierno confirma deportación de periodista español

Tras su detención en Quito, el Gobierno confirma deportación de periodista español Lautaro Bernat, generando críticas sobre libertad de prensa.

Vocera del Gobierno confirma deportación de periodista español
Vocera del Gobierno confirma deportación de periodista español

En un hecho que ha generado amplia polémica, el Gobierno confirma deportación de periodista español Lautaro Bernat, tras su detención en el sur de Quito el pasado domingo 5 de octubre.

La medida se aplicó bajo la Ley de Movilidad Humana, provocando críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos y gremios de prensa por posibles vulneraciones al debido proceso y la libertad de expresión.

Detención y traslado del periodista

Lautaro Bernat fue interceptado mientras se dirigía a una actividad privada en Quito.

Según informes de la Fundación Inredh y la Alianza por los Derechos Humanos, el periodista fue esposado, trasladado a las oficinas de Migración y sometido a un procedimiento exprés de deportación.

Durante el proceso, denunciaron irregularidades como la falta de notificación formal de cargos, negación de acceso a defensa legal y ausencia de comunicación con su embajada.

Estas acciones han generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso y su apego a los estándares internacionales de derechos humanos.

Justificación del Gobierno: Ley de Movilidad Humana

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, explicó que la deportación se sustentó en el artículo 143, numeral 7 de la Ley de Movilidad Humana, que contempla la expulsión de extranjeros que representen “amenazas contra la estructura del Estado constitucional”.

“Se trata de un procedimiento legal basado en informes reservados de seguridad, que determinan la deportación inmediata del ciudadano extranjero”, declaró Jaramillo.

Sin embargo, no se proporcionaron detalles concretos sobre las acusaciones que motivaron la decisión, lo que ha aumentado la preocupación de medios y organizaciones internacionales.

Periodista español Lautaro Bernat
Periodista español Lautaro Bernat

Reacciones de organizaciones y colectivos

La medida generó reacciones inmediatas de colectivos y organizaciones de derechos humanos, que consideraron la acción como un posible atentado contra la libertad de prensa en Ecuador.

La Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) expresó solidaridad con Bernat y denunció restricciones a medios comunitarios durante el contexto del paro nacional.

Que ha movilizado a diversos sectores en protesta por la eliminación del subsidio al diésel.

Organizaciones internacionales también manifestaron su preocupación ante la deportación, alertando sobre los riesgos para periodistas extranjeros y la posible afectación a la cobertura independiente de los conflictos sociales en Ecuador.

Contexto político y social

La deportación ocurre en un contexto de alta tensión en Ecuador, marcado por el paro nacional, bloqueos de carreteras y movilizaciones de sectores indígenas y ciudadanos.

Las protestas han sido reprimidas en algunas regiones, mientras el Gobierno mantiene medidas de control y vigilancia sobre medios de comunicación, lo que ha generado un debate sobre la libertad de prensa y la transparencia de las acciones estatales.

Paro Nacional en Ecuador
Paro Nacional en Ecuador

Riesgos y puntos críticos de la deportación

  • Libertad de expresión: Deportar a un periodista puede ser interpretado como un intento de controlar la información crítica.
  • Debido proceso: La ausencia de notificación, defensa legal y pruebas públicas debilitan la legalidad de la medida.
  • Transparencia: La falta de explicación clara sobre la “amenaza” que representa Bernat genera dudas sobre el procedimiento.
  • Impacto internacional: La deportación de un ciudadano español podría generar tensiones diplomáticas y cuestionamientos en organismos de derechos humanos.

Peligra la libertad de expresión

El caso de Lautaro Bernat ha abierto un debate sobre los límites legales de la Ley de Movilidad Humana y la protección de periodistas en Ecuador.

Mientras el Gobierno confirma deportación de periodista, organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación exigen claridad, transparencia y respeto a las garantías internacionales.

Con el objetivo de garantizar que la medida no se convierta en un precedente que afecte la libertad de prensa en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba