RIOBAMBA

Cubijíes exige a Municipio Riobamba reubicar la planta de aguas residuales

Cubijíes enfrenta al Municipio Riobamba por la planta de aguas residuales que amenaza sus humedales y manantiales, exigiendo reubicación.

Cubijíes exige a Municipio Riobamba reubicar la planta de aguas residuales
Cubijíes exige a Municipio Riobamba reubicar la planta de aguas residuales. http://laprensa.com.ec

El Concejo Municipal de Riobamba dedicó su última sesión ordinaria al análisis de la planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto considerado estratégico para mejorar la calidad de vida de los barrios orientales.

Pero que genera preocupación en la parroquia Cubijíes por la posible afectación a sus fuentes hídricas.

Representantes comunitarios, el presidente de la Junta Parroquial y el alcalde John Vinueza expusieron sus posturas en un debate cargado de demandas, advertencias y compromisos.

Luis Silva, delegado por la Asamblea General de la parroquia como parte de la Comisión de Defensa de Recursos Hídricos, enfatizó que la comunidad no se opone al proyecto, sino a su posible ubicación en los humedales locales.

Según explicó, en la zona propuesta por la administración anterior nacen manantiales provenientes del Chimborazo, además de encontrarse en una falla geológica antigua.

“Cubijíes siempre estaremos a la vigilia. Estos sagrados derechos dados por la naturaleza lo haremos respetar porque necesitamos de esos recursos”, señaló ante las autoridades.

Luis Silva

Silva añadió que los estudios técnicos presentados carecen de alternativas y que la parroquia no fue socializada oportunamente.

“En este proyecto no se presentan las dos alternativas que debería presentarse todo, ni un plan B”.

Luis Silva

La petición concreta, subrayó, es una decisión definitiva sobre un nuevo lugar para la planta, lejos de los manantiales y humedales.

Advertencias y desconfianza

Otro de los representantes, Martínez, endureció el tono de la intervención y cuestionó la información municipal sobre la calidad del agua.

“Estaremos siempre dispuestos a luchar contra quien sea y con quien sea para no dejar esa obra que se haga aquí”, afirmó.

Martínez

También rechazó que se catalogue al agua de Cubijíes como no apta para consumo, recordando que los análisis de la antigua Empresa Municipal de Agua Potable (EMAPAR) respaldan la potabilidad del recurso en la parroquia.

Para los delegados, la defensa del agua no responde a un capricho, sino a la supervivencia de la comunidad.

Insistieron en que Cubijíes ya soporta el impacto del relleno sanitario de Porlón en la zona seca de su territorio, por lo que ubicar la planta en la parte húmeda representaría una segunda carga ambiental.

Mientras que Mario Moyón, presidente de la Junta Parroquial de Cubijíes, adoptó un tono más conciliador, aunque coincidió en la necesidad de garantías claras y socialización permanente.

“Yo solamente pido que como gobierno parroquial sea socializado cómo va avanzando su proyecto”, manifestó.

Mario Moyón

Aprovechó su intervención para recordar que Cubijíes ha recibido proyectos municipales como la dotación de adoquines por USD 260.000 y la ejecución de seis calles, pero advirtió que toda obra de gran magnitud debe ir acompañada de compensaciones.

En este caso, planteó que se considere a la parroquia dentro de programas de resarcimiento por los impactos ambientales, además de retomar la propuesta de la Plaza del Rastro.

Municipio Riobamba responde a la reubicación de las plantas de aguas residuales

Municipio Riobamba responde a la reubicación de las plantas de aguas residuales
Municipio Riobamba responde a la reubicación de las plantas de aguas residuales. http://laprensa.com.ec

El alcalde John Vinueza respondió de manera frontal a los reclamos, asegurando que la calidad del agua no es la que la comunidad percibe.

“El agua del río Guano está contaminada. El agua de los humedales tiene contaminación de lo que viene de lo mismo que pasa en la ciudad. No es que tenemos un agua limpiecita”, señaló,

John Vinueza

Aclarando que el objetivo de la planta es precisamente evitar que los pozos sépticos sigan filtrando contaminantes al subsuelo.

Además confirmó que la ubicación en los humedales está descartada desde antes de su administración.

No debe estar en el humedal. Así de claro. No debe estar en el mismo lugar”, enfatizó.

John Vinueza

Aunque pidió prudencia para no adelantar públicamente la nueva localización, con el fin de evitar especulaciones y encarecimiento de los terrenos.

Vinueza también destacó los beneficios del proyecto: eliminación de descargas sépticas, reutilización del agua para riego y la posibilidad de replicar modelos como el de Calpi, donde la planta permitirá recuperar suelos áridos.

Además, instó a los habitantes a informarse sobre los sistemas modernos.

“A veces creemos que una planta de tratamiento es una olla de fanesca que apesta y demás. No, señor. Ni siquiera huele mal”.

John Vinueza

La sesión concluyó sin un acuerdo definitivo, pero con un compromiso del alcalde de mantener la socialización y asegurar que la obra no se ejecute en los humedales.

No obstante, la comunidad de Cubijíes se mantiene en alerta, exigiendo que se oficialice la nueva ubicación y que se consideren medidas de compensación ambiental y social.

Mientras el Municipio Riobamba avanza en la planificación, la parroquia advierte que continuará vigilante para proteger sus recursos hídricos.

La coincidencia general fue clara: Riobamba necesita la planta de tratamiento, pero su ejecución debe garantizar el respeto a la naturaleza y a los derechos de quienes dependen directamente de sus aguas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba