LA PALANKETA

Empresa Pública de Movilidad Riobamba: ¿cómo funcionará?

La Empresa Pública de Movilidad Riobamba busca agilizar trámites, reinvertir ingresos del Terminal Terrestre y diversificar servicios con sostenibilidad.

Empresa Pública de Movilidad Riobamba: ¿cómo funcionará?
Empresa Pública de Movilidad Riobamba: ¿cómo funcionará? http://laprensa.com.ec

La Dirección de Movilidad del Municipio de Riobamba avanza en un proceso que podría transformar su estructura administrativa en una Empresa Pública de Movilidad.

La propuesta, presentada por Ramiro Vallejo, director de Movilidad, ya ha pasado por un primer debate en el Concejo Cantonal y cuenta con el respaldo de estudios técnicos, jurídicos y financieros que avalan su viabilidad.

Vallejo explicó que esta transformación no surge como una idea improvisada, sino como parte de una planificación proyectada para una ciudad en crecimiento.

“Si hablamos de la empresa pública de movilidad no es una novedad, no es una iniciativa, no es algo que nace de esta administración, esto ya fue planteado en el plan de movilidad aprobado en 2019”, sostuvo.

Ramiro Vallejo

Pero uno de los principales obstáculos para avanzar en la anterior administración fue la falta de orden financiero.

Hoy, Vallejo asegura que las condiciones son diferentes.

“Ya podemos decir que se cumple al 100% la normativa y que los recursos que son asignados por la competencia de movilidad están única y exclusivamente enfocados a movilidad”.

Ramiro Vallejo

Este orden administrativo permitiría que la nueva empresa funcione de manera independiente sin afectar a las finanzas municipales.

Según el director, actualmente la Dirección de Movilidad maneja un presupuesto cercano a los USD 6 millones para 2026, recursos que garantizarían el inicio de operaciones sin necesidad de subsidios.

Empresa Pública de Movilidad Riobamba

Aún no se ha definido el nombre oficial que llevará la Empresa Pública de Movilidad Riobamba
Aún no se ha definido el nombre oficial que llevará la Empresa Pública de Movilidad Riobamba. http://laprensa.com.ec

Con la conversión en empresa pública, la movilidad no dependería únicamente de ingresos por matriculación, revisión técnica o multas.

El objetivo es diversificar los giros de negocio. Vallejo adelantó que se proyecta ofrecer servicios de consultoría en movilidad urbana sostenible a otros municipios del país, con apoyo de organismos internacionales.

En este sentido, señaló que se busca aprovechar fondos internacionales disponibles para proyectos verdes, que actualmente superan los USD 50 millones y que no han podido colocarse por falta de propuestas técnicas en el país.

La nueva Empresa Pública de Movilidad Riobamba sería un vehículo para captar esos recursos y reinvertirlos en Riobamba.

Un cambio importante se daría en la administración del Terminal Terrestre. Vallejo indicó que la competencia del transporte interprovincial seguirá bajo la Agencia Nacional de Tránsito.

Pero el manejo del terminal se fortalecería al permitir reinvertir los ingresos en su propia infraestructura.

“Si el terminal recauda alrededor de USD 700 mil, esos recursos podrán ser reutilizados en el mejoramiento y funcionamiento del propio terminal, algo que con el modelo actual no era posible”,

Ramiro Vallejo

Uno de los argumentos centrales es la agilidad administrativa.

Actualmente, los procesos internos del Municipio retrasan las respuestas a la ciudadanía, por ejemplo, en pedidos de señalización o infraestructura vial.

“Si nosotros nos hacemos empresa pública, tenemos el dinamismo de tener una respuesta mucho más efectiva  y rápida”. , mucho más rápida, que no sólo sea eficiente, sino también eficaz para la ciudadanía”

Ramiro Vallejo

Además, la conversión permitiría generar nuevas plazas de trabajo y vincular a profesionales formados en movilidad, ingeniería civil y transporte en universidades locales como la Espoch y la Unach, quienes actualmente tienen pocas opciones laborales en el sector.

Empresa Pública de Movilidad Riobamba pasó el primer debate del Concejo Municipal

El proyecto ya fue presentado a los concejales en un primer debate. Vallejo informó que ha mantenido talleres y socializaciones con los ediles, quienes han mostrado apertura, aunque con preocupaciones en torno a la parte financiera y laboral.

También se han realizado reuniones con gremios de transporte y colectivos ciclistas, cuyos aportes se están recogiendo para fortalecer la ordenanza.

El director subrayó que la propuesta nace con una visión de movilidad urbana sostenible, priorizando al peatón, al ciclista y al transporte público.

La iniciativa cuenta con el respaldo técnico de la cooperación alemana, que donó una consultoría especializada para estructurar el modelo de gestión.

Con esta propuesta, Riobamba busca dar un salto hacia una gestión moderna de la movilidad, preparada para responder a los retos de una ciudad que en los próximos años podría superar los 500 mil habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba