Municipio de Riobamba con Plataforma de Participación Ciudadana
Conoce cómo Municipio de Riobamba con Plataforma de Participación Ciudadana Digital mejora audiencias, normativas, comisiones y democracia local

Escucha la noticia dando play en el reproductor:
El Municipio de Riobamba presentó la nueva Plataforma de Participación Ciudadana Digital, llamada “Riobamba participa”.
Fue presentada el miércoles 01 de octubre en la Plazoleta del Ex Club Ferroviario, calles 5 de Junio y 10 de Agosto.
Municipio de Riobamba con Plataforma de Participación Ciudadana
Fernanda Arévalo, coordinadora de Participación Ciudadana del municipio, explicó que esta plataforma digital democratiza y amplía herramientas para que la población esté incluida en decisiones municipales.
En ella, la comunidad podrá solicitar audiencias con el alcalde.
“Aquí también se va a poder utilizar otras herramientas de participación, como es la silla vacía, las comisiones generales.” Fernanda Arévalo
También dijo:
“Vamos a poder cargar todo lo que es normativas, proyectos. Vamos a poder colgar los proyectos que se están socializando… para que la gente pueda participar a través de la digitalidad.”Fernanda Arévalo
¿Cómo agendar una reunión virtual con el alcalde de Riobamba?
Arévalo comentó que a veces la gente no consigue asistir a espacios presenciales por horarios.
La Plataforma de Participación Ciudadana Digital permite conectarse desde casa.
- Para solicitar una audiencia con el alcalde, solo se debe acceder al navegador y buscar “Riobamba participa”.
- Da clic en «participa»
- Continúa con un clic en «Audiencia Pública» y llena el registro correspondiente-
Depende de la agenda del alcalde: cada viernes hay audiencias organizadas.
Se atienden grupos de hasta diez personas por esas sesiones presenciales.
Link aquí para agendar una cita con el alcalde.
El proyecto surge con el acompañamiento de la Cooperación Alemana, GIZ, y Datalat, para llevar la participación ciudadana al ámbito digital manteniendo espacios físicos para quienes lo necesiten.
Se considera población joven, estudiantes, oficinistas y personas con limitaciones de tiempo. Se busca que nadie quede excluido por la brecha digital.
Invitación al uso y mejora participativa de la plataforma digital

Se hicieron testeo de la plataforma: cinco sesiones iniciales con ciudadanía, para recoger retroalimentación y mejorar la accesibilidad.
“Úsenla, es para ustedes. Dennos el feedback… sugerencias de qué otros mecanismos de participación ciudadana nosotros podemos adoptar”, motivó Arévalo.
Beneficios esperados del municipio con participación ciudadana digital
Ventajas de la participación ciudadana digital
- Acceso remoto: participar desde casa sin desplazamientos.
- Inclusión: jóvenes, estudiantes y oficinistas podrán involucrarse.
- Transparencia: proyectos y normativas visibles digitalmente.
- Eficiencia: reduce tiempos y trámites presenciales.
- Dialogo constante: mecanismos como comisiones, audiencia y silla vacía.
Respuestas a tus dudas
¿Qué es Riobamba participa? Es la Plataforma de Participación Ciudadana Digital del Municipio de Riobamba.
¿Cómo solicito audiencia con el alcalde? Buscando “Riobamba participa” y usando la opción pública “Juntos Construimos Riobamba”.
¿Quiénes pueden participar? Todos los ciudadanos; especialmente jóvenes, estudiantes, oficinistas.
¿Cuál es el apoyo institucional? Fue desarrollada con GIZ y Datalat, con respaldo municipal.