ECONOMÍA

Paro nacional en Ecuador deja pérdidas millonarias tras una semana de movilizaciones

El paro nacional en Ecuador cumple una semana y deja pérdidas millonarias: comercio desplomado, lácteos desperdiciados, floricultura y combustibles en crisis.

Paro nacional en Ecuador deja pérdidas millonarias tras una semana de movilizaciones
Paro nacional en Ecuador deja pérdidas millonarias tras una semana de movilizaciones

El paro nacional en Ecuador cumplió este martes 30 de septiembre una semana de bloqueos y protestas, con consecuencias económicas que ya se contabilizan en millones de dólares en distintos sectores productivos del país.

Pérdidas diarias y comercio paralizado

Las cámaras de industria estiman que el país tiene pérdidas de alrededor de USD 6 millones diarios debido a la paralización.

Una de las ciudades más afectadas es Otavalo, donde el comercio se ha desplomado en un 98 %, con vías bloqueadas desde hace siete días y un desabastecimiento cada vez más severo.

Lácteos y floricultura en crisis

En Ibarra y Cayambe, más de un millón de litros de leche fueron desechados, lo que representa una pérdida de aproximadamente USD 600 mil para pequeños ganaderos de la zona.

La floricultura, uno de los sectores más dinámicos del norte de Pichincha e Imbabura, también ha sido duramente golpeada: las asociaciones calculan pérdidas de al menos USD 7 millones debido a bloqueos y ataques a fincas.

Escasez de combustibles en Imbabura

El sector de hidrocarburos es otro de los más afectados.

Las 37 estaciones de servicio de Imbabura se quedaron sin gasolina, y las pocas que mantenían reservas no han podido despachar por las protestas.

“Durante estos siete días hemos registrado pérdidas aproximadas de USD 500 mil diarios. En Imbabura ya sumamos acumulados de USD 3,5 millones en nuestro sector”, señaló Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).

Impacto nacional y sectores golpeados

Expertos coinciden en que los sectores más afectados son el comercio, hidrocarburos, industria, transporte e infraestructura. Aunque las pérdidas todavía no alcanzan las cifras de los paros de 2019 y 2022, los empresarios advierten que el impacto es “millonario y cuantioso”.

“La afectación ya es evidente y significativa, aun cuando todavía no llega al nivel de crisis de años anteriores”, comentó Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato.

Efectos en precios y mercados

En Quito, si bien no se reporta escasez generalizada de víveres, productos como pimiento, aguacate, pepinillo y tomate han subido de precio debido al encarecimiento del transporte desde Imbabura, que ahora debe realizarse por rutas más largas a través de Esmeraldas.

En Cuenca, comerciantes reportan incremento en los precios y desabastecimiento parcial de productos provenientes del norte del país.

Según gremios privados, en cada paralización son ellos quienes absorben el doble del impacto económico en comparación con el sector público.

Balance tras una semana de paro

El paro nacional 2025 evidencia nuevamente la fragilidad de las cadenas productivas y de abastecimiento en Ecuador. La combinación de

  • bloqueos,
  • pérdidas en el agro,
  • suspensión de ventas,
  • falta de combustibles
  • alza de precios

Estos factores generan un escenario económico que, en solo siete días, ya deja huellas profundas en varios sectores clave del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba